Negocios
Empleo en Unión Europea logra nivel histórico
Bruselas.— El número de personas empleadas en el tercer trimestre aumentó 1.8 por ciento en la Unión Europea (UE) y 1.7 por ciento en la zona del euro, comparado con el mismo período del año anterior, informó la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En ambos casos, el incremento fue una décima más fuerte de lo registrado un año antes.
Te puede interesar: Unión Europea y Canadá firmarán libre comercio
Comparado con el segundo trimestre del año, el empleo creció 0.3 por ciento en el conjunto de la UE y 0.4 por ciento en los países de la unión monetaria, una décima menos que el avance anotado en el tercer trimestre de 2016.
Eurostat estimó que 236.3 millones de europeos estaban empleados entre julio y septiembre pasados, de los cuales 156.3 millones eran residentes de la zona del euro.
Se trata de la mejor cifra históricamente registrada en ambos grupos de países.
Entre los países para los que hay datos disponibles, Estonia experimentó el principal aumento en el empleo (1.3 por ciento a nivel trimestral), seguida de Croacia y Malta (1.1 por ciento en ambos).
Checa también: Aumenta desempleo en Cataluña
Los únicos países en los que el empleo disminuyó en el tercer trimestre fueron Lituania (-0.5 por ciento) y Polonia (-0.3 por ciento), mientras las cifras permanecieron estables en Rumanía y Reino Unido.
Entre las principales economías europeas, Alemania anotó una mejora en el empleo de 0.3 por ciento a nivel trimestral, Francia de 0.2, España de 0.7 e Italia de 0.4 por ciento.
AGP
Dejanos un comentario:
Negocios
Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.
Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.
Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.

El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.
Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.
Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.
Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.
ARH
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA