

Negocios
Empresarios condenan atentado contra García Harfuch
Empresarios respaldan a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al Secretario García Harfuch en su lucha por garantizar la paz y la seguridad de la Capital del país.
Ciudad de México.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) condenó enérgicamente el atentado contra el secretario de Seguridad de Seguridad Ciudadano, Omar García Harfuch, y se solidarizó con las familias de los fallecidos.
“Respaldamos totalmente a las autoridades de la CDMX en el combate a la delincuencia para recuperar la paz y seguridad”, dijo el CCE a través de su cuenta de twitter.
Del mismo modo, la Concamin y Coparmex enviaron sus mensajes en redes sociales, dando el pésame a las familias y apoyando la lucha contra el crimen organizado que lleva a cabo el Gobierno de la Ciudad de México.
También el Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau envió un abrazo y condolencias a los fallecidos.
“…este ataque subraya la necesidad de profundizar nuestra cooperación para vencer al crimen organizado, ánimo y una muy pronta recuperación”.
Todos lamentaron la pérdida de la vida de dos personas de su equipo y de una ciudadana que se encontraba en el lugar del ataque.
Te puede interesar: Atentado contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX
Al mismo tiempo, COPARMEX Ciudad de México ofreció su apoyo y respaldo absoluto a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario García Harfuch en su lucha por garantizar la paz y la seguridad de la capital del país.
Negocios
Dólar bajo impacta a familias que dependen de remesas
El ingreso familiar se reduce hasta en 10% promedio

Ciudad de México.— La reciente caída del dólar a 18.93 pesos este jueves 12 de junio afectó a más de 4.8 millones de hogares mexicanos que dependen de remesas.
Ese recorte implicó una pérdida acumulada de 8 % a 10 % del ingreso familiar, según especialistas. El promedio por envío se situó en 384 dólares.
Con el tipo de cambio al inicio del año (20.61 pesos), ese monto generó unos 7 mil 914 pesos. Ahora, con 18.93 pesos, baja a 7 mil 226 pesos, lo que representa una merma cercana a 700 pesos por envío.
El Banco de México informó que las remesas de abril sumaron 4,761 millones de dólares, con una caída anual del 12.1 %. Minimizaron el envío promedio y el número de transacciones.
Te recomendamos leer: Buscan cajeros automáticos más accesibles para vulnerables
Además, la inflación anual en México alcanzó 4.42 % en mayo, por encima de la meta del 3 % y la tasa más alta desde noviembre. La inflación subyacente subió a 4.06 %.
Banxico recortó en 50 puntos base la tasa de interés en junio, dejándola en 8.5 %, y advirtió que podría moderar futuros recortes si la inflación no regresa al rango meta.
El recorte de 700 pesos por remesa equivale al valor de 3.5 kilos de carne de res, 7 kilos de arroz o 29 litros de leche. Ese dinero suele destinarse a alimentos (88 %), salud (45 %) o servicios básicos (38 %).
La combinación de remesas más bajas y la inflación al alza presiona el presupuesto familiar. Los analistas advierten que la situación podría prolongarse si no cambian estos indicadores.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
Buscan cajeros automáticos más accesibles para vulnerables
¿Podrían reducir la brecha financiera?

Madrid. — A partir del 28 de junio, todos los cajeros automáticos en España deberán cumplir con nuevos requisitos de accesibilidad, conforme a la Ley 11/2023.
Esta legislación obliga a adaptar productos y servicios para garantizar el uso por parte de personas con discapacidad. La medida se enmarca en directivas de la Unión Europea (BOE, mayo 2023).
Los cambios incluyen letras más grandes, audioguías, menús rediseñados e interfaces más intuitivas. Además, los bancos deberán capacitar a su personal en atención inclusiva.
La nueva ley busca eliminar barreras tecnológicas que dificultan el acceso a servicios financieros. Las modificaciones aplicarán únicamente en España, aunque han generado interés en otros países.
Más para leer: Caso Naomi Figueroa: ¿La santería es una religión?
En México, los cajeros automáticos no serán modificados por esta ley. Sin embargo, existen recomendaciones locales para mejorar su accesibilidad.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en 2023 el informe Inclusión Financiera de las Personas con Discapacidad: Retos y Recomendaciones.
El documento expuso barreras comunes como la falta de braille, pictogramas, audios y señalamientos podotáctiles en los ATM del país.
Personas con discapacidad auditiva reportaron mayor uso de cajeros automáticos, en contraste con quienes tienen discapacidad motriz o intelectual, que prefieren evitar estos dispositivos.
Además, señalaron la ausencia de intérpretes en sucursales y la altura inadecuada de los cajeros para personas de talla baja.
El informe sobre cajeros fue construido con base en entrevistas a 82 personas usuarias del sistema financiero con alguna discapacidad.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Estados
La cerveza que genera empleo: Heineken abrirá planta en Yucatán con millonaria inversión

Ciudad de México.- La compañía cervecera Heineken México anunció una inversión histórica de 2 mil 700 millones de dólares para construir una nueva planta en el estado de Yucatán.
El proyecto generará al menos 300 empleos directos y más de 2,500 empleos indirectos de aquí a 2028.
Lee: El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?
El anuncio fue realizado durante un evento oficial en Kanasín, municipio cercano a Mérida, donde se ubicará la nueva instalación.
A la presentación asistieron representantes de la empresa, así como autoridades locales y federales, quienes destacaron el impacto económico y social del proyecto.
La nueva planta se construirá en Kanasín, Yucatán
La planta tendrá un enfoque sustentable, incorporando tecnología de punta para optimizar el uso de agua, energía y procesos de producción amigables con el medio ambiente.
Se prevé que la fábrica abastezca tanto al mercado nacional como a mercados internacionales desde el sureste mexicano, principalmente a Estados Unidos.
“Estamos aquí para reafirmar nuestro compromiso con México. Con mucho orgullo, compartimos nuestra intención de invertir 2 mil 750 millones de dólares en el país desde ahora hasta el final de 2028, con una visión enfocada en crecimiento, innovación, sustentabilidad”, comentó Oriol Bonaclocha, director general de la compañía.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, celebró la llegada de una inversión de esta magnitud y subrayó que la entidad ofrece condiciones competitivas para las industrias, incluyendo infraestructura, conectividad y capital humano capacitado.
“Hoy Yucatán se consolida como destino confiable para la inversión nacional y extranjera”, dijo el mandatario estatal.
Empleos y derrama económica beneficiarán a la región hasta 2028
Además del beneficio en empleo, la obra contempla una derrama económica local significativa durante su etapa de construcción.
Proveedores, transportistas y empresas de servicios tendrán una oportunidad de crecimiento en los próximos tres años.
La decisión de Heineken de instalarse en Yucatán también responde al crecimiento económico sostenido del estado, su seguridad pública y su cercanía con puertos estratégicos.
Esto permitirá una logística eficiente para distribución tanto en México como hacia Estados Unidos, el Caribe y Centroamérica.
La compañía, que ya cuenta con siete plantas cerveceras en México, refuerza con esta acción su apuesta por el país, consolidándose como uno de los actores clave en la industria de bebidas.
Negocios
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?

Ciudad de México.- El Banco Mundial redujo su previsión de crecimiento para 2025 al 2.3 %, cifra 0.4 puntos menor que su estimado de enero.
La institución justificó el ajuste por la expansión de aranceles globales y la incertidumbre que afecta a casi siete de cada diez economías.
Lee: 480 familias perderán sus ingresos con cierre de planta en Querétaro
En su informe “Global Economic Prospects”, destacó que el tráfico comercial, pieza clave del crecimiento, caerá a 1.8 % en 2025, frente al 3.4 % del año anterior.
Crecimiento a la baja
El Banco Mundial descartó que esta baja implique una recesión global, pero advirtió que el crecimiento será el más débil fuera de una recesión desde 2008.
Además, dijo que la década de 2020 se encamina a ser la de menor crecimiento desde los años sesenta.
El reporte señala como detonante principal las políticas arancelarias de Estados Unidos, con tasas que superan el 10 % para numerosos productos.
Según el expediente, una subida adicional de 10 puntos en los gravámenes podría restar 0.5 puntos más al crecimiento global en 2025.
Pronósticos moderados
La previsión de inflación del Banco Mundial para 2025 es del 2.9 %, influenciada por estas barreras comerciales y por mercados laborales ajustados.
El pronóstico para Estados Unidos es de 1.4 % de expansión, cifra recortada y equivalente a la mitad del ritmo observado en 2024.
Mientras China mantuvo su estimado en 4.5 %, economías avanzadas en general reducirán su crecimiento a 1.2 %, desde 1.7 % en 2024.
El panorama en México y América Latina
En las economías emergentes y en desarrollo el crecimiento se moderó a 3.8 %, comparado con 4.1 % en enero.
Se espera que América Latina y el Caribe avancen 2.3 % en 2025, mientras que México sufrirá un fuerte ajuste, con un crecimiento proyectado de 0.2 %.
El Banco Mundial destacó recortes en países como Brasil (+2.4 %) y recuperación notable en Argentina (+5.5 %) tras dos años de recesión.
“La economía global enfrenta turbulencias y una acción rápida es clave para evitar daño en los estándares de vida”, advirtió Indermit Gill, economista en jefe del Banco Mundial.
El reporte también resalta signos de resiliencia: cadenas de suministro se reconfiguran, y diálogos diplomáticos en curso, especialmente entre EE.UU. y China, ofrecen cierto alivio.
El Banco Mundial concluye que, aunque no prevé recesión, existen riesgos a la baja si persisten los conflictos comerciales y la incertidumbre macroeconómica.
-
Méxicohace 4 horas
¿Por qué y en qué trabajan los niños en México?
-
Estadoshace 2 días
Convento abre sus puertas con cinco siglos de historia en exposición de arte sacro
-
Deporteshace 2 días
El miedo a las redadas pone en duda la fiesta latina en el Mundial de Clubes
-
Negocioshace 2 días
El Banco Mundial advierte un crecimiento global más lento desde 2008, ¿habrá recesión?