

Negocios
Empresarios pagaban un millón de pesos para entrevistarse con el Presidente
Ciudad de México.— “Cualquier empresario tenía que pagar un millón de pesos para tener una entrevista con el Presidente de la República”, reveló Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario dijo que antes, un empresario en su afán de buscar condiciones para invertir, se entrevistaba con el Presidente.
Refirió que entonces se recibía a la empresa o al representante que quería hacer algún negocio. pero antes tenía que ‘caerse’, todavía no escuchaba cuál era el planteamiento, pero era pagar por ser recibido”. Esto puede parecer increíble; bueno, pues se daba.
Durante la conferencia mañanera, le preguntaron a López Obrador. Después de que se han reincorporado un millón y medio de trabajadores a la Población Económicamente Activa (PEA) donde ahora hay 54.9 millones de personas y aumentaron las remesas junto con los apoyos del gobierno para apoyar la economía popular, ¿qué sigue?
-Sí, pues vamos a seguir impulsando la reactivación de la economía para garantizar el empleo, para decirlo de manera clara y breve, respondió.
Lo más importante ahora es garantizar el empleo, lo está diciendo la gente, dijo, lo que más preocupa es el trabajo, el empleo. No puede haber empleo si no hay crecimiento de la economía, si no se inician obras para construir infraestructura y se generan empleos.
“El plan de nosotros es seguir creando empleos, tanto con las obras que estamos impulsando de manera directa con el Tren Maya, el Istmo, el aeropuerto Felipe Ángeles, la construcción de vivienda; todos los programas de mejoramiento urbano, todo eso lleva ese propósito”.
Al mismo tiempo, seguir fomentando la llegada de inversión extranjera con el T-MEC. Hay seguridad de que se va a crecer en lo económico; beneficiará a todos los estados; va a reactivarse la economía, toda la producción de exportación con el tratado tiene mucho futuro, afirmó.
En la medida en que, según el Presidente López Obrador está disminuyendo la pandemia, se va a reactivar el turismo.
“Tengo indicios porque están recuperándose empleos en Baja California Sur y en Quintana Roo. En la medida que va bajando el efecto de la pandemia va a ir creciendo la afluencia turística, que fue uno de los sectores más afectados”.
Reveló que se va a llevar a cabo un acuerdo con el sector privado. Se están definiendo proyectos en los que van a participar empresarios con inversión para generar empleos. Esto es un buen indicador porque muy pronto se va a regresar a la normalidad, asuró López Obrador.
“Lo mismo en Los Cabos y en la Riviera Nayarita, en Vallarta, en los centros turísticos; desde luego, Acapulco, eso va a ayudar mucho a la reactivación económica. Y les comentaba de proyectos con participación de la iniciativa privada, tanto en el sector energético como en comunicaciones. Estamos trabajando para eso”.
-Los inversionistas tienen muy buena información, saben dónde hay riesgos de inestabilidad política, dónde no hay piso parejo y se apoya a empresas o a bancos y no hay libre competencia; los inversionistas saben si existe Estado de derecho o no, saben si el gobierno es serio, responsable o no.
Dijo que antes cualquier empresario tenía que pagar un millón de pesos para tener una entrevista con el Presidente de la República para buscar condiciones para invertir.
Recibían a la empresa o al representante de la empresa o al que quería hacer algún negocio, pero antes tenía que ‘caerse’, todavía no escuchaba cuál era el planteamiento, pero era pagar por ser recibido”. Esto puede parecer increíble; bueno, pues se daba.
“Ustedes, que son mirones profesionales, indaguen y van a ver qué sucedía, que no estoy inventando nada. Imagínense, pagar un millón de pesos nada más para conseguir una cita con un alto funcionario. Entonces, todo eso se sabe”.
LEE Es mejor una consulta para enjuiciar a expresidentes: López Obrador
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Con el objetivo de estimular la reubicación de empresas y atraer inversión hacia el sureste del país, el Gobierno de México publicó un decreto que implementa una serie de beneficios fiscales.
Entre los que se destaca, no pagar impuestos para las empresas que inviertan en uno de los 10 polos de desarrollo situados en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El decreto “por el que se fomenta la inversión de los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas al interior de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del istmo de Tehuantepec“, se publicó este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Que no se te pase: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, indicó que estos estímulos fiscales están destinados a fomentar el desarrollo económico en una de las regiones más desfavorecidas del país: el sureste.
También remarco que el objetivo “es reducir las desigualdades regionales y promover la inversión en esta área, generando empleo y oportunidades de salarios dignos para la población local”.
Para ello, señaló, se ofrecerán importantes incentivos fiscales a las empresas que desarrollen actividades económicas productivas en los Polos de Desarrollo.
Entre los cuales están: exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros 3 años de operación. Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 por ciento del ISR.
“Este descuento puede llegar hasta un 90 por ciento si se alcanzan las metas de empleo establecidas en los lineamientos correspondientes”, apuntó la SHCP en un comunicado.
Además de oportunidad de depreciación acelerada de las inversiones durante los primeros seis años de operación.
JAHA
Negocios
Volaris opera con normalidad, pese a amago de paro
Algunos trabajadores habían convocado a un paro

Ciudad de México.— Pese a que trabajadores amagaron con un paro de labores convocado para este lunes, Volaris opera con normalidad.
Según trascendió en días pasados, los trabajadores buscaban mejoras laborales, por lo que a las 4:00 horas de este lunes abandonarían sus actividades.
No dejes de leer: “Quiero que mi hija sepa que su mamá trabaja y ella puede ser lo que quiera ser”: madre trabajadora
Sin embargo, las operaciones de la aerolínea se desarrollan normalmente.
Desde el viernes, algunos trabajadores amagaron con el paro de labores, mismo que no fue respaldado por su sindicato.
Asimismo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica, Comunicaciones, Similares y Conexos de la República Mexicana (STIA) descartó que haya promovido o iniciado algún procedimiento de huelga en Volaris.
JAHA