Negocios
Estima Concanaco ventas por más de 17 mil mdp por Día de Reyes Magos
México.- Con una alta demanda de juguetes, electrónicos, prendas de vestir, calzado y perfumes, el comercio organizado del país estimó una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, en ocasión del Día de los Reyes Magos.
Según estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, este nivel de ventas ayudará al crecimiento económico del sector tras un año difícil debido a la pandemia por Covid-19.
“El esfuerzo y la unión de los empresarios permiten que veamos ya señales de reactivación económica en el comercio. Las ventas registradas en Reyes Magos son signo de este crecimiento en 2022”, afirmó el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar.
Mencionó que con las ventas de Día de Reyes terminó uno de los ciclos más importantes para el sector comercio que inició con el Buen Fin, pasó por las fiestas de Navidad y Fin de Año y ahora los Reyes Magos.
VENTAS SUPERIORES A 2021
Con datos de la Concanaco, el dirigente del comercio organizado reportó que la cifra de ventas estimada para este período es superior a la expectativa de 2021, cuando por la pandemia huboi severas restricciones para la comercialización de bienes y servicios.
En ese contexto, el presidente de Concanaco pidió a los consumidores realizar sus compras en el comercio formal, sea presencial o en línea, para garantizar transacciones comerciales seguras y que favorezcan el desarrollo del sector.
Sugirió al público consumidor llevar a cabo sus compras de manera responsable y mantener todas las medidas de seguridad e higiene para evitar contagios de Covid-19.
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA