Negocios
EU gana a México batalla por etiquetado de atún
Ginebra.-El Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) confirmó su decisión a favor de Estados Unidos y contra México por la larga disputa que ambos países mantienen desde hace más de una década por los límites de acceso del atún mexicano al mercado estadounidense.
La decisión ratifica la que también a favor de Estados Unidos había tomado el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC en octubre de 2017, y que México había decidido apelar en diciembre de ese mismo año.
#COMUNICADO ? La @OMC_es emite fallo que confirma el cumplimiento de EE.UU. a sus obligaciones en la disputa de atún, resolviendo que dicho país ya no discrimina entre productos de atún mexicanos y productos de atún estadounidenses y de otros países https://t.co/toPCHbiA9X pic.twitter.com/YiIvymqBYY
— Economía México (@SE_mx) December 14, 2018
La disputa gira en torno a la etiqueta “dolphin safe” que se utiliza en el mercado estadounidense para informar a los consumidores de que en el atún en lata comprado con ese precinto no se ha pescado con métodos susceptibles de causar daño a los delfines.
Para conseguir esta etiqueta, Estados Unidos, imponía mayores requisitos al atún procedente de aguas tropicales del Pacífico Oriental (donde suelen faenar los pesqueros mexicanos) que en otras zonas del océano, ya que en las primeras suelen nadar juntos los delfines y los atunes, y esto no ocurre en otras latitudes.
Dicho fallo no reconoce los altos estándares de las prácticas sustentables de la industria mexicana.
— Economía México (@SE_mx) December 14, 2018
El Órgano de Apelación determinó hoy que la etiqueta “dolphin safe” está en línea con las obligaciones de Estados Unidos ante la OMC, ya que el trato a priori discriminatorio a los productos mexicanos es una excepción admisible a los reglamentos comerciales internacionales, justificada por razones medioambientales y de conservación.
La decisión confirma asimismo la obligación de que México retire las sanciones que había impuesto a Estados Unidos como compensación de las pérdidas causadas por las etiquetas de la discordia (por valor de 163,23 millones de dólares), ya que la OMC determinó que deberían retirarse si sus órganos fallaban en contra de los intereses mexicanos.
#México espera que más allá del fallo, EE.UU. reconozca el efecto que tienen los métodos de pesca utilizados por su flota y la de otros países en el ecosistema marino. El @GobiernoMX continuará trabajando con la industria para su desarrollo y su compromiso con la sustentabilidad.
— Economía México (@SE_mx) December 14, 2018
El fallo será ahora enviado al Órgano de Solución de Diferencias para su adopción formal en 30 días, y en principio pone punto final a un contencioso que México comenzó en octubre de 2008, cuando ya protestó ante la OMC por la etiqueta “dolphin safe”.
La OMC emitió en 2012 y 2015 fallos favorables a los intereses mexicanos, ante lo que EEUU modificó en 2013 y 2016 sus normas de etiquetado para intentar adaptarlo a la ley internacional, algo que finalmente ha sido aceptado para las condiciones establecidas hace dos años.
El Órgano de Apelación examinó las últimas modificaciones que EE.UU. hizo en materia de etiquetado “Dolphin-Safe” resolviendo que, con éstas, dicho país ya no discrimina entre productos de atún mexicanos y productos de atún estadounidenses y de otros países.
— Economía México (@SE_mx) December 14, 2018
Los atuneros mexicanos se han quejado de pérdidas millonarias por las restricciones que durante años les ha impuesto el mercado del país vecino, uno de sus principales destinos y que está valorado en cerca de 700 millones de dólares.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto
Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.
Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.
Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.
Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México
El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.
“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.
ARH
Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.
Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.
Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.
Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.
Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México
Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.
Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.
Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.
En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
El Tri le cantó a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por 55 años de rocanrol
-
Mundohace 20 horas
Recomienda OMS una dosis de vacuna actualizada vs. Covid-19
-
Méxicohace 22 horas
Es detenido Andrés Roemer en Israel; AMLO ratifica su extradición a México
-
Estadoshace 23 horas
Llama Obispo de Apatzingán a una jornada de ayuno y oración por la paz