Connect with us

Negocios

Evaluará OMS epidemia de zika

Publicada

on

Ginebra, Suiza.- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá este jueves para evaluar la epidemia del virus del Zika en el mundo y, eventualmente, modificar o ampliar las recomendaciones sobre cómo luchar para detenerla.

Esta será la cuarta reunión del Comité de Emergencia sobre el zika, que se celebrará por teleconferencia, y cuyas conclusiones no se conocerán hasta este viernes.

El pasado 1 de febrero, la OMS consideró que el virus del Zika y los casos de malformación neonatal que provocaba constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.

Posteriormente, la agencia sanitaria de Naciones Unidas decidió que el propio virus y su expansión constituía por si solo dicha emergencia.

Se ha podido comprobar que el virus no sólo provoca malformaciones congénitas y desórdenes neurológicos en fetos -especialmente microcefalia- sino también en adultos, dado que se ha registrado un aumento repentino ligado a la infección por zika de casos de Síndrome de Guillian-Barré (SGB).

El SGB es una respuesta inmunitaria del cuerpo que causa parálisis de los órganos, incluidos los pulmones.

El Comité evaluará si el virus aún constituye una emergencia mundial, si las recomendaciones hechas hasta la fecha siguen estando vigentes, revisará la implementación de las mismas y si hay que añadir otras nuevas, entre otras cuestiones.

Durante la reunión, los expertos analizarán datos proporcionados por algunos de los países más afectados: información sobre la rapidez de la propagación, el impacto de las intervenciones, la tasa de incidencia de los efectos perniciosos y si han detectado nuevas consecuencias de la infección.

Asimismo, los miembros del Comité analizarán los datos sobre la investigación científica respecto al virus y su transmisión.

Uno de los últimos hallazgos ha sido que se ha comprobado que la hembra del Aedes Aegyti, el mosquito que inocula el virus, lo transmite a sus huevos y a las larvas.

Esto dificulta aún más la lucha contra la transmisión del virus porque los insecticidas son efectivos en los adultos pero no matan los huevos o las larvas.

Asimismo, se ha comprobado que la vagina es un “nicho” donde el virus del Zika puede mantenerse durante un largo tiempo y, en ratones hembra embarazadas, provocar una infección cerebral del feto, según un nuevo estudio.

Además de la picadura del mosquito, el virus se contagia por transmisión sexual.

La actual epidemia comenzó en Brasil y se expandió rápidamente por América Latina y Estados Unidos y ya ha llegado a 45 países, el último Singapur. (EFE)

refm



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana

Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.

La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.

En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.

Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.

Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses

“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.

La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.

Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento

En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Otis, el tercer siniestro más caro de la historia

Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.

A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.

El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.

Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis

Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.

La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.

De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.

Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.

La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.

Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos