Negocios
Evaluará OMS epidemia de zika
Ginebra, Suiza.- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá este jueves para evaluar la epidemia del virus del Zika en el mundo y, eventualmente, modificar o ampliar las recomendaciones sobre cómo luchar para detenerla.
Esta será la cuarta reunión del Comité de Emergencia sobre el zika, que se celebrará por teleconferencia, y cuyas conclusiones no se conocerán hasta este viernes.
El pasado 1 de febrero, la OMS consideró que el virus del Zika y los casos de malformación neonatal que provocaba constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.
Posteriormente, la agencia sanitaria de Naciones Unidas decidió que el propio virus y su expansión constituía por si solo dicha emergencia.
Se ha podido comprobar que el virus no sólo provoca malformaciones congénitas y desórdenes neurológicos en fetos -especialmente microcefalia- sino también en adultos, dado que se ha registrado un aumento repentino ligado a la infección por zika de casos de Síndrome de Guillian-Barré (SGB).
El SGB es una respuesta inmunitaria del cuerpo que causa parálisis de los órganos, incluidos los pulmones.
El Comité evaluará si el virus aún constituye una emergencia mundial, si las recomendaciones hechas hasta la fecha siguen estando vigentes, revisará la implementación de las mismas y si hay que añadir otras nuevas, entre otras cuestiones.
Durante la reunión, los expertos analizarán datos proporcionados por algunos de los países más afectados: información sobre la rapidez de la propagación, el impacto de las intervenciones, la tasa de incidencia de los efectos perniciosos y si han detectado nuevas consecuencias de la infección.
Asimismo, los miembros del Comité analizarán los datos sobre la investigación científica respecto al virus y su transmisión.
Uno de los últimos hallazgos ha sido que se ha comprobado que la hembra del Aedes Aegyti, el mosquito que inocula el virus, lo transmite a sus huevos y a las larvas.
Esto dificulta aún más la lucha contra la transmisión del virus porque los insecticidas son efectivos en los adultos pero no matan los huevos o las larvas.
Asimismo, se ha comprobado que la vagina es un “nicho” donde el virus del Zika puede mantenerse durante un largo tiempo y, en ratones hembra embarazadas, provocar una infección cerebral del feto, según un nuevo estudio.
Además de la picadura del mosquito, el virus se contagia por transmisión sexual.
La actual epidemia comenzó en Brasil y se expandió rápidamente por América Latina y Estados Unidos y ya ha llegado a 45 países, el último Singapur. (EFE)
refm
Ciudad de México.— La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) reveló que la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.2% durante marzo de 2025.
Este dato representa una ligera disminución frente al 2.3% registrado en marzo de 2024, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Sin embargo, la tasa de participación económica cayó de 60.2% a 59.3%, lo que refleja una menor proporción de personas activamente en el mercado laboral.
La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó los 61.1 millones de personas, lo que implicó una reducción de 128 mil personas en comparación anual.
Más para leer: Cónclave iniciará el próximo 7 de mayo; acuerdan cardenales
La disminución fue más pronunciada entre los hombres, cuya participación bajó 0.9 puntos porcentuales, frente a 0.6 puntos porcentuales en el caso de las mujeres.
En el ámbito de la informalidad laboral, se observó un leve incremento, al pasar de 54.3% en marzo de 2024 a 54.4% en marzo de 2025.
Respecto a la subocupación, la tasa subió ligeramente a 6.6%, comparado con el 6.5% registrado en el mismo mes del año anterior.
En contraste, las condiciones críticas de ocupación mejoraron, al reducirse de 38.1% a 34.1%, señalando avances en jornadas laborales o remuneraciones.
El Inegi detalló que estos resultados forman parte de los esfuerzos continuos para monitorear la evolución del mercado laboral mexicano en distintos sectores.
La próxima actualización de la ENOE ofrecerá un panorama más detallado sobre el comportamiento del empleo en el segundo trimestre del año.
JAHA
Negocios
Banco Mundial prevé crecimiento cero para México en 2025
El ajuste se da por factores globales
Ciudad de México. — El Banco Mundial ajustó su proyección económica para México en 2025, estimando un crecimiento de 0 %, frente al 1.5 % previsto anteriormente.
La estimación forma parte del informe actualizado para América Latina y el Caribe, donde también se redujo la expectativa regional de crecimiento al 2.1 %, desde 2.5 %.
Brasil, la mayor economía de la región, también fue revisada a la baja: pasará de un crecimiento proyectado del 2.2 % al 1.8 % este año.
El Banco Mundial atribuyó el ajuste a factores globales como la incertidumbre económica, menor ritmo en el recorte de tasas de interés y tensiones comerciales.
Más para leer: Jorge Mario Bergoglio: el boleto de avión a Argentina jamás usado
También mencionó la desaceleración de China y los recortes en la ayuda exterior al desarrollo como causas del menor crecimiento regional.
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, subrayó que los países deben “recalibrar sus estrategias” ante este nuevo panorama.
El Fondo Monetario Internacional también advirtió sobre una contracción del 0.3 % para México en 2025, debido a aranceles estadounidenses y tensiones comerciales.
La región latinoamericana tendrá el crecimiento más bajo a nivel mundial, según el Banco Mundial, lo que resalta su vulnerabilidad frente a los cambios globales.
William Maloney, economista jefe del organismo, destacó que la inversión extranjera directa y el comercio siguen siendo esenciales para impulsar el crecimiento en la región.
También señaló que una mayor productividad y diversificación comercial pueden generar nuevas oportunidades en América Latina y el Caribe.
JAHA
Negocios
Papa Francisco a empresarios: eviten el beneficio “a toda costa”
Para evitar la degradación y esclavitud de los trabajadores
Roma.— El papa Francisco, fallecido este 21 de abril, fue conocido por poner al ser humano en el centro como principal estandarte de sus ideas.
Por ello, criticó siempre la voracidad que implica la explotación de los trabajadores para generar ganancias que sólo benefician a los empresarios.
En ese sentido, en junio del 2023 pidió a los empresarios latinoamericanos que huyan “del beneficio a toda costa” pues esto hace que se degrade o esclavice a trabajadores.
La declaración tuvo lugar al recibir al Consejo Empresarial de América Latina, que reúne a empresarios privados de 19 países de la región.
A ellos, el pontífice les pidió enfocar su labor “desde una cultura del encuentro”. Así, podrán “defenderse de las sombras del mal, que nos invaden cuando el beneficio a toda costa tergiversa nuestras relaciones, hasta el punto de degradar o esclavizar a las mismas personas”.
Más: El papa Francisco fallece tras derrame cerebral
“La cultura del encuentro, por el contrario, expresa la búsqueda del bien común, contribuyendo así a disipar esas sombras”
En ese sentido, Francisco consideró que estos valores inspiran “los esfuerzos y sacrificios cotidianos que sus empresas realizan para salir adelante, para lograr capacitar y actualizar a los trabajadores, para evitar conflictos y no llegar al dolor del despido, conscientes también de que detrás de cada trabajador hay una familia, y la entera sociedad”.
Les propuso además que “como los primeros seguidores de Jesús, sean constructores de redes” para poder ayudarse los unos a los otros.
“El servicio que realizan no es abstracto, sino a cada persona y a cada pueblo. Por eso es necesario actuar juntos, sin pasar por encima de nadie y sin dejar a nadie atrás”, agregó el pontífice.
Nota publicada originalmente el 1 de junio del 2023 actualizada el 21 de abril del 2025
JAHA
Ciudad de México.- Durante las vacaciones de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) han emitido recomendaciones para prevenir fraudes comunes en esta temporada.
Profeco aconseja verificar que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT) y que cuenten con un Contrato de Adhesión. Además, se recomienda revisar el historial de quejas en el Buró Comercial de Profeco.
Condusef sugiere utilizar cajeros automáticos ubicados en plazas comerciales y evitar compartir información sobre las vacaciones en redes sociales. Esto, para no evidenciar la ausencia en el hogar.
aTe interesa: Siete lugares en México para vivir la Semana Santa
Para prevenir fraudes en línea, es importante evitar hacer clic en enlaces sospechosos, utilizar métodos de pago seguros y activar la autenticación en dos pasos.
En caso de ser víctima de fraude, se recomienda contactar a la Policía Cibernética al 55 5242 5100 o escribir a ucontacto@ssc.cdmx.gob.mx.
Para orientación preventiva, asesoría jurídica y apoyo emocional gratuito, se puede llamar al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia al 55 5533 5533.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
JAHA
-
Méxicohace 2 días
Manipulación de cifras sobre aborto revictimiza a la mujer embarazada e hijos por nacer: UNNA
-
CDMXhace 2 días
Universum impulsa el aprendizaje infantil con ciencia y emociones
-
Mundohace 2 días
Apagón eléctrico impacta a España y varios países de Europa
-
Méxicohace 2 días
UNPF celebra más de un siglo defendiendo la vida y la familia