Negocios
Evaluará OMS epidemia de zika
Ginebra, Suiza.- El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá este jueves para evaluar la epidemia del virus del Zika en el mundo y, eventualmente, modificar o ampliar las recomendaciones sobre cómo luchar para detenerla.
Esta será la cuarta reunión del Comité de Emergencia sobre el zika, que se celebrará por teleconferencia, y cuyas conclusiones no se conocerán hasta este viernes.
El pasado 1 de febrero, la OMS consideró que el virus del Zika y los casos de malformación neonatal que provocaba constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional.
Posteriormente, la agencia sanitaria de Naciones Unidas decidió que el propio virus y su expansión constituía por si solo dicha emergencia.
Se ha podido comprobar que el virus no sólo provoca malformaciones congénitas y desórdenes neurológicos en fetos -especialmente microcefalia- sino también en adultos, dado que se ha registrado un aumento repentino ligado a la infección por zika de casos de Síndrome de Guillian-Barré (SGB).
El SGB es una respuesta inmunitaria del cuerpo que causa parálisis de los órganos, incluidos los pulmones.
El Comité evaluará si el virus aún constituye una emergencia mundial, si las recomendaciones hechas hasta la fecha siguen estando vigentes, revisará la implementación de las mismas y si hay que añadir otras nuevas, entre otras cuestiones.
Durante la reunión, los expertos analizarán datos proporcionados por algunos de los países más afectados: información sobre la rapidez de la propagación, el impacto de las intervenciones, la tasa de incidencia de los efectos perniciosos y si han detectado nuevas consecuencias de la infección.
Asimismo, los miembros del Comité analizarán los datos sobre la investigación científica respecto al virus y su transmisión.
Uno de los últimos hallazgos ha sido que se ha comprobado que la hembra del Aedes Aegyti, el mosquito que inocula el virus, lo transmite a sus huevos y a las larvas.
Esto dificulta aún más la lucha contra la transmisión del virus porque los insecticidas son efectivos en los adultos pero no matan los huevos o las larvas.
Asimismo, se ha comprobado que la vagina es un “nicho” donde el virus del Zika puede mantenerse durante un largo tiempo y, en ratones hembra embarazadas, provocar una infección cerebral del feto, según un nuevo estudio.
Además de la picadura del mosquito, el virus se contagia por transmisión sexual.
La actual epidemia comenzó en Brasil y se expandió rápidamente por América Latina y Estados Unidos y ya ha llegado a 45 países, el último Singapur. (EFE)
refm
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.
Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.
El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.
Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.
Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.
El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.
López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.
López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.
JAHA
Negocios
Otis ha dejado reclamos a aseguradoras por más de 28 mil mdp
Es uno de los fenómenos con más impacto en daños asegurados

Ciudad de México.— Los reclamos recibidos por las aseguradoras tras el impacto del huracán Otis en Guerrero ascienden a 28 mil 103 millones de pesos.
Así lo señaló la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que aseguró que han recibido 22 mil 667 reportes.
Otis se ubica entre los 5 siniestros por los que más se han cubierto daños, superando ya los daños cubiertos por los sismos de 2019.
Te interesa: Otis ha dejado 31 desaparecidos en Guerrero, confirma AMLO
Del total, 55 por ciento corresponden a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones. Mientras que 45 por ciento corresponden a seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados. Es decir, 7 mil 717 millones de pesos.
En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por Riesgos Hidrometereológicos.
La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos 2 mil 924 millones de pesos.
Hasta este viernes, Otis ha dejado 50 muertos y 31 desaparecidos tras su impacto el pasado 25 de octubre en Acapulco, Guerrero.
JAHA
-
Culturahace 21 horas
Nuevo himno a la Virgen de Guadalupe por 500 años de apariciones
-
Deporteshace 22 horas
“Orgulloso de este equipo y de portar estos colores !! Gracias Dios, Gracias Virgen de Guadalupe”
-
Deporteshace 21 horas
El Santo Niño Enfranjado
-
Mundohace 24 horas
Papa Francisco agradece a Dios el don de la vida de Indi Gregory