Negocios
Expo ANTAD reactivará el consumo de bienes al cierre del 2020
A través de 7 mil encuentros de negocios la Expo ANTAD ayudará a reactivar la economía del país.
Ciudad de México.- Hoy se inauguró la Expo ANTAD y alimentaria 2020, que por primera vez se realizó de manera virtual. “Sigue siendo el evento más importante para los pequeños y grandes empresarios”, resaltó Vicente Yañez el presidente de ANTAD.
Autoridades del gobierno federal y empresarios se reunieron virtualmente para dar el banderazo a la Expo de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; donde participan más de 650 empresas proveedoras y durante 8 días generarán negocios por un monto aproximado de 8 mil 500 millones de pesos.
En esta edición se incorporaron además de las Tiendas de Autoservicio y Departamentales, las cadenas de hoteles, restaurantes y servicios. A través de 7 mil encuentros de negocios que ayudarán a reactivar la economía del país, destacó Yáñez.
Sin embargo, estimó una caída de doble dígito en el Producto Interno Bruto al cierre de este año, por los daños de la pandemia.
Las acciones como ésta ayudan a la reactivación de la economía, expresó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Salazar Lomelín comentó que la Expo Antad 2020, el Buen Fin y el Acuerdo firmado con el Presidente y la Iniciativa Privada, donde se invertirán más de 300 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura, aportarán a la reactivación del consumo y el movimiento de las unidades productivas al cierre del año.
En el banderazo de la Expo Antad y Alimentaria 2020, estuvieron de manera remota: Vicente Yáñez Solloa, Presidente Ejecutivo de ANTAD; Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor y Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía.
Allí también se realizó la entregó de los premios al Reto Antad Emprendedor a proyectos de 8 universidades del país. Quienes presentaron ideas innovadoras, tal como el Piz Pel, Lápices de papel reciclado elaborados a mano que reducen la tala de árboles y la huella de carbón.
Adaptabilidad y resiliencia del sector
La Secretaría de Economía informó que 2 de cada 10 empresas han experimentado crecimiento del 300% a través del comercio digital. Con mayor consumo en comida a domicilio, bienes electrónicos y artículos de moda.
Añadió que aumentaron 76% las compras en línea, y el 79% de los consumidores prefieren recibir los productos en su hogar.
Por lo que espera que la recuperación económica tenga tracción, vía consumo y que no sólo sea por efecto rebote, debido a la importante caída que tuvo la economía producto de la pandemia.
De igual manera celebró que las empresas hayan desarrollado plataformas digitales.
“…todo esto aceleró la creación de plataformas como Data México; Exporta Mx; Mipymes Mx; Invierte Mx y entre otras que de abril a agosto aumentaron significativamente la digitalización de los trámites y servicios que ofrece la Secretaría de Economía”.
Por otra parte, el Procurador Federal del Consumidor, Francisco Ricardo Sheffield, aprovechó el encuentro para advertir que el 1 de diciembre verificarán en campo la nueva norma de etiquetado.
“Esperamos que esté listo el etiquetado de todos los alimentos y bebidas procesados, en consecuencia para empoderar a los consumidores”.
Informó el titular de la PROFECO, que la aplicación de la nueva ley de la infraestructura de la calidad, permite abrir una nueva puerta en la defensa de los consumidores.
Te puede interesar: ANTAD estima recuperación de departamentales en 2022
Negocios
Inflación en Estados Unidos afecta a familias
Los incrementos por aranceles golpean a las familias estadounidenses
Washington. — La inflación en Estados Unidos alcanzó su nivel más alto en cuatro meses durante junio, según informó el Departamento de Trabajo en su más reciente reporte económico.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un aumento interanual de 2.7 % en junio, frente al 2.4 % reportado en mayo. El alza ocurrió tras la aplicación de aranceles a importaciones clave y en medio de un aumento en los costos energéticos.
La guerra comercial tuvo impacto directo en inflación
La medida más reciente del gobierno estadounidense incluyó un arancel de 17.09 % al tomate procedente de México, anunciado apenas un día antes del reporte.
Este nuevo gravamen forma parte de una serie de tarifas que el presidente Donald Trump impuso desde abril, cuando fijó impuestos de 10 % a casi todos sus socios comerciales.
“El último informe de inflación de Estados Unidos prácticamente confirmó que los aranceles del presidente Trump impulsaron los precios al consumidor en junio”, declaró Matthew Ryan, director de Estrategia de Mercado de la firma financiera Ebury, a la cadena NBC News.
Stephen Juneau, economista de Bank of America, afirmó al New York Times que parte de los costos arancelarios “se están trasladando” al consumidor final.
Energía, alimentos y vivienda aumentaron su precio
La inflación también se vio presionada por un incremento en los precios de la energía. El petróleo subió considerablemente en junio, debido a tensiones entre Israel e Irán. Los precios de la electricidad y el gas también mostraron alzas significativas respecto a mayo.
Más para leer: Países Bajos prohíbe celulares en escuelas y reporta beneficios
La gasolina aumentó 1 % en junio, revirtiendo la baja de 2.6 % del mes anterior. Los alimentos registraron una subida de 0.3 %, mientras que la atención médica y la vivienda mantuvieron incrementos sostenidos.
Otros sectores con aumentos notables fueron el mobiliario doméstico y la ropa, según detalló el Departamento de Trabajo.
Trump criticó a la Reserva Federal
Tras conocerse el informe, el presidente Trump arremetió contra la Reserva Federal. A través de su red Truth Social, exigió una reducción de tasas de interés. “
La Reserva Federal debería recortar las tasas en tres puntos. La inflación es muy baja”, escribió el mandatario republicano.
El gobierno estadounidense sostuvo que los aranceles no deberían causar aumentos generalizados de precios, aunque las cifras muestran efectos inmediatos en sectores clave del consumo.
JAHA
Negocios
Familia transforma su garaje en departamento para ayudar a hijo emprendedor
¿Una solución a los problemas inmoviliarios?
Washington. — En otoño de 2022, la familia Starmer, originaria de Jacksonville, Florida, enfrentó un momento decisivo. Su hijo menor, Lyman, estaba por graduarse del instituto y buscaba lanzar su propia empresa tecnológica.
En lugar de alquilar un departamento, sus padres transformaron su garaje en un estudio habitable, brindándole un espacio propio sin pagar renta.
Transformar un garaje en un estudio funcional: una estrategia económica y emocional para apoyar a un hijo emprendedor
Los Starmer decidieron adaptar su garaje de 35 metros cuadrados para que su hijo pudiera enfocarse en su plataforma de inteligencia artificial, Deli, sin la presión de un arrendamiento. En Estados Unidos, la renta mensual promedio en ciudades como Jacksonville ronda los mil 500 dólares, según datos de Zillow Rental Market Report. Esta cifra representaba un obstáculo para un joven emprendedor en etapa temprana.
La reforma comenzó en noviembre de 2022. Christina y Jeff, padres de Lyman y propietarios de CenterBeam Construction, lideraron la remodelación. Su hija mayor, Chloe, colaboró en el diseño y Lyman se encargó de tareas de construcción. El presupuesto inicial fue de 48 mil dólares, pero la inversión final ascendió a 69 mil tras cuatro meses de obra.
Diseño simple, ahorro máximo: cómo aprovechar espacios pequeños sin sacrificar comodidad ni funcionalidad
El garaje transformado ahora cuenta con cocina, sala, dormitorio, baño y área de lavado. Con techos altos de 3.4 metros y vigas expuestas, el espacio ganó amplitud. La familia reutilizó una puerta de vidrio adquirida en un desguace para mejorar la iluminación. En lugar de altillos o escaleras estrechas, optaron por una distribución en una sola planta, que resultó más cómoda y accesible.
Más para leer: SimiPet, el proyecto para mascotas de Farmacias Similares
El baño se colocó en un nivel elevado respecto al resto del estudio, adaptándose a las tuberías existentes y reduciendo costos. También se integró una lavadora y una secadora verticales en un pasillo, aprovechando al máximo el espacio disponible.
Un impulso financiero clave para emprender: ahorrar en renta y reinvertir en un startup tecnológico
Durante casi dos años, Lyman ahorró más de 36 mil dólares al vivir en casa. Este margen le permitió invertir en su plataforma de inteligencia artificial, contratar programadores y cubrir servicios tecnológicos.
“Mis padres me dieron lo que los emprendedores principiantes nunca tienen: tiempo y espacio sin presiones económicas”, contó el hijo a Business Insider.
La convivencia también facilitó la transición hacia la independencia. Aunque tenía autonomía en su estudio, Lyman compartía el desayuno y la cena con su familia. Esta dinámica permitió mantener la cercanía afectiva sin sacrificar la privacidad necesaria para trabajar.
Viralización en redes sociales y modelo de negocio: de la reforma familiar a una fuente de ingresos pasivos para su hijo
Los Starmer compartieron el proceso en TikTok, donde sus videos acumularon millones de visualizaciones. A raíz del interés, decidieron ofrecer asesoría, planos detallados para reconversión de garajes y un curso en línea para familias interesadas en replicar el modelo. Christina Starmer declaró que ya han vendido cientos de paquetes a través de su sitio web.
La familia también planea ofrecer el estudio en alquiler por Airbnb cuando quede desocupado, lo que les permitirá monetizar la inversión a largo plazo.
Comprar casa en México: un reto económico para jóvenes con ingresos inestables o sin historial crediticio
En México, el panorama habitacional para jóvenes es cada vez más complejo. Según el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), solo el 13% de los menores de 30 años ha accedido a un crédito hipotecario. Las causas principales son la informalidad laboral, los bajos salarios y la dificultad para reunir un enganche.
La Encuesta Nacional de Vivienda 2022 (ENVI) reveló que más del 60% de los jóvenes entre 20 y 34 años vive con sus padres.
Frente a este contexto, muchas familias mexicanas comienzan a explorar soluciones similares a las de los Starmer: aprovechar patios, azoteas o cocheras para ampliar la vivienda y ofrecer a sus hijos un espacio autónomo sin recurrir a la renta o la compra de inmuebles.
Un modelo replicable en contextos urbanos: cómo la creatividad y la colaboración familiar pueden transformar el acceso a la vivienda
La reconversión de espacios como alternativa habitacional gana terreno en todo el continente. El Urban Land Institute ha señalado que este tipo de unidades, conocidas como ADU (Accessory Dwelling Units), representan una forma viable de enfrentar la crisis de vivienda en zonas urbanas.
En contextos donde el espacio es escaso y la renta es alta, los proyectos familiares como el de los Starmer demuestran que es posible encontrar soluciones sostenibles, accesibles y, sobre todo, compartidas.
JAHA
Negocios
SimiPetCare, Dr. Simi al rescate de mascotas y economía familiar
Una alternativa que las familias y las mascotas aplauden
Ciudad de México. — Jennifer se trasladó desde Cuautitlán Izcalli, Estado de México, hasta la colonia Escandón, en el centro sur capitalino para intentar salvar a su perro Teddy en la veterinaria SimiPet Care.
Desde hace una semana, el pequeño chihuahua no come regularmente y sufre de vómito y diarrea. Tomó la decisión de tomar un trayecto de dos horas luego de que en la veterinaria cercana a su domicilio no le dieron los cuidados oportunos.
Farmacias Similares lanzó un programa piloto de clínicas veterinarias SimiPet Care para atender la falta de atención médica para mascotas confiable y económica.
La iniciativa respondió a peticiones ciudadanas en redes sociales, que exigían atención veterinaria más asequible.
Atención básica y precios accesibles
En entrevista para Siete24.mx, Monserrat Olaria afirmó que es importante que las mascotas tengan una atención médica que respete a los animales a precios accesibles.
Propietaria de cuatro perritos, aplaudió el enfoque económico de la iniciativa y confió que se ofrezca una atención de calidad.
SimiPet Care ofrece consultas gratuitas durante los primeros días. Posteriormente, estableció un precio promocional de 75 pesos por consulta general, según anuncios oficiales.
Además, el centro ofreció servicios como vacunación, desparasitación (70 pesos por dosis), curaciones, aplicación de vendajes, pruebas de glucosa y certificados de viaje.
Te recomendamos leer: Costos de graduaciones y fiestas de fin de cursos este 2025
Estas tarifas son bastante económicas en comparación con el mercado: en clínicas privadas, la consulta general varía entre 300 y 800 pesos.
Sin embargo, Jennifer sabe que, de ser necesario, romperán el cochinito para salvar la vida de sus mascotas. “Dependen de nosotros y sólo nos dan amor”, reconoció al acariciar a Teddy.
Horario y modelo de servicio de SimiPet Care
El primer consultorio funcionó de lunes a sábado, de 09:00 a 21:00, y domingos de 09:00 a 15:00 horas. Está atendido por veterinarios zootecnistas, como la Dra. Lares, quien funge como imagen cercana y responsable del servicio.
Farmacias Similares diseñó este modelo con base en su experiencia en atención médica humana, ofreciendo medicamentos genéricos y consulta económica, pero adaptado al cuidado animal.
“Hay que respetar y amar a los animales”
SimiPet Care nació para atender una necesidad real: los altos costos veterinarios excluían a muchas familias, especialmente en comunidades con ingresos limitados.
El impacto del proyecto generó reacciones positivas en redes sociales, donde dueños de mascotas celebraron la llegada de servicios a “precios del Dr. Simi”, replicando su modelo humano ahora en el cuidado animal.
Como parte de su enfoque social más amplio, la empresa considera la posibilidad de atender mascotas de rescatistas y se integró al programa piloto en colaboración con organizaciones civiles.
Este enfoque, ofrece confianza a Gabriela González, quien llevó a Motita de cuatro años a la veterinaria para que le aplicaran sus vacunas.
“Motita nos da mucho amor, pero lo respetamos, la dejamos ser”, explicó a Siete24.mx.
En esto coincidió Jorge Alberto Martínez, dueño de Frida, un pastor alemán de dos años quién requiere mucho espacio y atención. Además, pidió, espacios para mascotas, pues no se debe humanizar a los animales.
Contexto de mercado
En México, más del 70 % de los hogares tiene al menos una mascota. El sector veterinario alcanzó un valor de 1,240 millones de dólares en 2025, con crecimiento anual del 6.39 %.
Farmacias Similares posee más de 9 mil 500 sucursales y una red de atención primara humana, lo que le permite escalar el modelo veterinario de forma rápida.
Proyecciones y próximos pasos
La empresa consideró expandir el modelo a 20 clínicas adicionales en CDMX si la demanda se mantenía, según declaraciones a Infobae.
El enfoque participativo y el diálogo directo con clientes caracterizaron esta etapa piloto. El CEO, Víctor González Herrera, declaró que esta iniciativa derivó de las solicitudes de los usuarios en redes sociales.
JAHA
Ciudad de México.— Las familias mexicanas enfrentan gastos crecientes en ceremonias de graduaciones escolares. Los pagos incluyeron boletos, atuendos, banquetes y sesiones fotográficas.
En 2025, las graduaciones escolares resultaron 19 % más caras que un año antes, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Una fiesta de nivel básico (preescolar, primaria o secundaria) costó en promedio 6 850 pesos, mientras que graduaciones de bachillerato o licenciatura alcanzaron 18 100 pesos.
Nivel básico: desglose de los costos
ANPEC detalló que el gasto de 6 mil 850 pesos contempló: seis boletos para la fiesta (2 mil 100 pesos), vestido o traje (mil 300 pesos), zapatos (700 pesos), peinado y maquillaje (800 pesos), entrega de documentos (mil pesos), paquete fotográfico (600 pesos) y convivio en el salón (350 pesos).
Te recomendamos leer: Leche materna donada: una red de amor que salva vidas
Además, medios como El Economista informaron que los boletos en kinder y primaria costaron entre 350 y mil pesos, dependiendo de la sede.
Bachillerato y universidad: precios más altos
Para graduados de nivel medio superior o superior, ANPEC reportó un gasto promedio de 18 mil 100 pesos, con estos elementos principales:
- Mesa para diez personas: 8 000 pesos
- Vestimenta (vestido o traje): 2 300 pesos
- Zapatos: 1 200 pesos
- Peinado y maquillaje: 1 500 pesos
- Obsequios de graduación: 1 500 pesos
- Fotografía profesional: 1 600 pesos
- Fiesta entre amigos: 1 000 pesos
- Ceremonia de diplomas: 1 000 pesos
El Grupo Milenio y TV Azteca mencionaron que el incremento fue de 19 % respecto a 2024.
Otros gastos variables: decoración y banquetes
En la zona del Valle de Toluca, una cena por persona en banquete de graduación costó entre 800 y 1 500 pesos, informaron productores locales.
Globos y decoración costaron de 120 a 450 pesos según el nivel de elaboración.
En Veracruz, el banquete promedio por evento osciló entre 280 y 300 pesos por persona, con salones que cobraron de 10 000 a 30 000 pesos por renta.
Presión social y retos económicos para familias
ANPEC y medios como MVS Noticias resaltaron que las celebraciones representan una carga económica fuerte. Algunos padres de Yucatán reportaron gastos de 3 000 a 6 000 pesos por alumno.
Milenio citó a Cuauhtémoc Rivera de ANPEC, quien destacó que estas festividades se volvieron “innecesarias y excesivas” en educación básica.
Consejos para moderar el gasto
Expertos sugirieron planificar con anticipación, comparar precios y optar por alternativas como renta de atuendos, autoservicio de maquillaje o paquetes fotográficos sencillos.
Algunas escuelas ya promovieron ceremonias simples para reducir presión económica entre padres.
JAHA
-
Cienciahace 13 horas
Protegerán derecho a la lactancia con Inteligencia Artificial
-
Historias que Conectanhace 1 día
“No creo en Dios, yo pienso en Él”: lección de Julián Huerta, el bolero otomí
-
Deporteshace 1 día
Papás 4.0: IA y deporte infantil en México, ¿apoyo inteligente o presión extrema?
-
Deporteshace 2 días
Derrama económica y tensión migratoria, lo que dejó el Mundial de Clubes rumbo al 2026