Connect with us
Gas LP, distribuidores, Ricardo Sheffield Padilla, Profeco, Gas LP, distribuidores, Ricardo Sheffield Padilla, Profeco,

Negocios

Ganan distribuidores de gas LP hasta nueve pesos por kilo

Publicada

on

Ciudad de México.— El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que los expendedores de gas LP trabajan con márgenes de ganancia que van de los 5.29 pesos por kilogramo, en el caso del gas estacionario, hasta 9.18 pesos por kilogramo, en el gas que se oferta en cilindro.

Al presentar por primera vez el ejercicio de “Quién es quién en el precio del gas licuado”, que se estará dando a conocer semanalmente a partir de hoy, el funcionario detalló también que dejó de funcionar el fideicomiso para renovar los cilindros del gas, por lo que actualmente hay muchos que pueden representar un peligro para los usuarios.

Te puede interesar Investigan posibles prácticas monopólicas de gas LP

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, acompañado del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Profeco dijo que en el caso de los precios del gas en cilindros, la empresa “Servigas de Guadiana” en Coahuila vende el kilo a 18.30 pesos, y es la que más ganancia está teniendo.

“Se están llevando 9.18 pesos de margen los angelitos”, aclaró, y añadió que este instrumento de medición permitirá a los mexicanos tomar mejores decisiones de compra.

Te puede interesar Aseguran 40 pipas de gas LP en Puebla

(Notimex)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos