Connect with us
“Gasolineros tramposos” deberán vender litros completos: Profeco “Gasolineros tramposos” deberán vender litros completos: Profeco

Negocios

“Gasolineros tramposos” deberán vender litros completos: Profeco

Publicada

on

Ciudad de México.— Pese a la crisis que se vive por la pandemia Covid-19, el país no ha recurrido a gasolinazos y por el contrario el gobierno advierte que va por “gasolineros tramposos”.

El Presidente López Obrador indicó que el problema de que aumenten los precios de las gasolinas es que otros productos suben de precio, por eso es que semanalmente se da el informe “¿quién es quién de las gasolinas?” a cargo de la Profeco. Recordó que es el mismo caso que el diésel, la luz y el gas, así que son temas prioritarios para su gobierno.

La nueva NOM

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se pondrá en marcha una Norma Oficial Mexicana (NOM) para garantizar que las gasolineras vendan ‘litros de a litro’.

Indicó que los empresarios solicitaron una prórroga para adecuar las bombas despachadoras de las estaciones gasolineras; sin embargo, dijo que muchos siguieron utilizando aparatos para entregar menos combustible a los consumidores.

Por su parte, Ricardo Sheffield, procurador del Consumidor, explicó que tras un año y medio, que se cumple en octubre, se pondrá en marcha la nueva NOM, porque “hay muchos gasolineros tramposos”.

Te puede interesar Profeco pide no subir colegiaturas

Relató que desde 2017 se trabajó en la elaboración de la nueva norma mexicana para que entrara en operación en 2018; que fue cuando se dio una prórroga para que los gasolineros cambiaran sus bombas, se amplió la prórroga hasta octubre. Ahora están pidiendo otra prórroga que ya no será posible, precisó el funcionario.

Antes, en su informe semanal, Sheffield reportó que la gasolina regular, la Magna, se expendió esta semana anterior en 20.16 en Cerro Azul, Veracruz, y la más barata en 18.41 en Culiacán, Sinaloa. La mezcla mexicana bajó a 38.30 dólares por barril, por lo que esta semana tendrá que bajar de precio la gasolina, dijo.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero

Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Publicada

on

CNBV

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV

Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.

La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Publicada

on

indicador, indicadores cíclicos, INEGI, economía, actividad económica,

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.

Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.

Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.

El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.

Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.

Inegi
Inegi

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos