

Negocios
Gobierno adelanta pago de pensiones
Ciudad de México.— Para no interferir en las elecciones de junio, se pagará por adelantado, en marzo, lo correspondiente al segundo y tercer bimestre de la pensión para los adultos mayores y a personas con discapacidad.
Javier May, secretario de Bienestar confirmó que “en el mes de marzo se pagarán dos bimestres juntos, o sea, se pagará el bimestre marzo-abril y mayo-junio, por lo que va a ser doble el pago para las pensiones de estos dos programas prioritarios”.
El secretario de Bienestar detalló que a los 8 millones 25 mil 587 adultos mayores beneficiarios y 996 mil 988 personas con discapacidad se les entrega cada dos meses una pensión de 2 mil 700 pesos.
LEE Avalan plataformas electorales de 10 partidos políticos
Para este año, los dos programas tendrán un presupuesto de 152 mil 276 millones de pesos, y en el primer bimestre de este año, es decir, enero-febrero, la inversión es de 23 mil 700 millones de pesos.
El secretario de Bienestar dijo que la pensión para estos dos sectores de la población registra un incremento; ya que en 2018 el pago era de mil 160 pesos y ahora es de 2 mil 700 pesos.
May Rodríguez advirtió a los opositores que estén tranquilos, pues los Servidores de la Nación ni los programas de bienestar serán usados con fines electorales; ya que este gobierno no se ha robado una elección ni busca comprar votos con recursos federales.
“Que estén tranquilos, no actuamos igual, no nos hemos robado una elección, los servidores de la nación son servidores que ayudan a facilitar, ayudan a coordinar que estas personas derechohabientes reciban de manera directa, sin intermediarios, su pago por el derecho que tienen de recibirlo”.
Ante los cuestionamientos a los “servidores de la nación” por su participación en las brigadas de vacunación contra Covid-19, afirmó que “son trabajadores del gobierno federal que llegan a los lugares donde antes no se llegaba”.
Comentó que una de las funciones de los servidores de la nación es realizar el pago de pensión a los adultos mayores y personas con discapacidad que no tienen una cuenta para la dispersión electrónica. Sobre su situación laboral, dijo que ganan 2 mil pesos mensuales y que son eventuales, por lo que se van a regularizar.
ebv
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA