Connect with us

Negocios

Gobierno entrega finanzas sanas: SHCP

Publicada

on

Ciudad de México.— Inició la ronda de comparecencias de secretarios de Estado y funcionarios federales con motivo del análisis del último Informe de Gobierno del presidente Peña Nieto. El primer turno fue para José Antonio González Anaya, secretario de Hacienda, quien estuvo este martes en el Senado.

González Anaya aseguró que la presente administración entrega buenas cuentas, una economía fuerte y finanzas públicas sanas.

Al comparecer ante senadores dijo que durante estos seis años se enfrentaron a un complejo entorno global, no obstante hubo una conducción responsable y prudente, pese a los choques externos que no fueron menores.

Te puede interesar Garantiza Hacienda transición ‘exitosa’

Apuntó que a pesar de la caída del 70% de los precios del petróleo, durante el sexenio no hubo recesión o inestabilidad financiera, por el contrario, el empleo formal creció a una velocidad record de 4%, y la economía al 2.5% anual.

Asimismo, a pesar de estos choques externos, el crecimiento no se detuvo y se creció por encima de países como Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Alemania y Francia.

Esto se debió, dijo, a algunas decisiones difíciles y responsables, no siempre populares, y principalmente a las reformas estructurales.

De forma específica, González Anaya se refirió a la reforma energética, que dijo, hace un par de años se pensaba en que atraería 50 mil mdd de inversión y hoy ya superó la expectativa, con 200 mil mdd comprometidos.

Otro factor que coadyuvó a preservar la estabilidad macroeconómica, indicó el secretario de Hacienda, fue una política fiscal responsable. Hoy México es de los pocos países del G20 con un superávit primario y una deuda decreciente, aseveró.

González Anaya dijo que la reforma fiscal diversificó las fuentes de ingreso. Antes de cada 100 pesos del Presupuesto, 39 provenían del petróleo; hoy son solo 17 pesos de cada 100 los que provienen de los ingresos petroleros.

Se incrementó la base tributaria. Casi la mitad de los contribuyentes que hay se incorporaron en este sexenio, puntualizó.

Además, apuntó, de cara a la transición, hoy las calificadoras señalan que la administración del presidente Enrique Peña Nieto deja un país con las mejores calificaciones en la historia.

“Entregaremos un país económicamente con una estabilidad anclada en las finanzas públicas, lo que nos dice que México reaccionó de forma correcta. La próxima administración heredará retos pero una economía fuerte”, afirmó.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.

Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.

“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.

Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.

Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.

Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.

Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.

En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos