Connect with us
Indispensable apoyar a empresas familiares para mitigar crisis Indispensable apoyar a empresas familiares para mitigar crisis

Negocios

Indispensable apoyar a empresas familiares para mitigar crisis

Publicada

on

Ciudad de México.— En México hay 2 millones 315 mil 447 empresas según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del último trimestre de 2019 y la mayoría –casi un millón 800 mil- son micro y medianas empresas que dan empleo a la mayoría de los trabajadores.

De acuerdo a las mismas cifras oficiales, las 500 empresas más importantes de México crean alrededor de 5 millones de empleos, el equivalente a 25% del total de asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De esas compañías, sobresale un grupo de 20 empresas -17 mexicanas y tres estadounidenses- que generan 2 millones de puestos de trabajo, 40%

Con la decisión del gobierno de la 4T se ha decidido apoyar con dos millones de créditos de 25 mil pesos a las micro empresas y las familiares ubicadas tanto en la economía formal como en la informal, así como a artesanos y otros trabajadores independientes.

“Pero la gran mayoría, más del 98 por ciento son microempresas; es decir, a las empresas que estamos apoyando con estos dos millones de créditos, solamente el 1.79 por ciento son pequeñas, el 0.16% son medianas y el 0.01 por ciento, una pequeñísima fracción de todo el universo de empresas en México son empresas grandes”, precisó Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía.

Por eso tiene lógica apoyar a las microempresas con dos millones de microcréditos a las negociaciones que están en las colonias, que están enfrentando la suspensión de actividades, reduciendo sus ventas, teniendo sus negociaciones cerradas y son dos millones de empresas, comentó.

Este es un programa que trata de mitigar los efectos de la pandemia, se trata de apoyos financieros de 25 mil pesos con tres meses de gracia, es decir, los reembolsos inician hasta el cuarto mes y 33 meses, es decir, se paga en tres años, explicó.

Están dirigidos a microempresarios, aquellos dueños de negociaciones pequeñas en las localidades de todo el territorio nacional. Se dirige a la economía local y, más importante, a la conservación del empleo.

Desde hace dos semanas se inició la dispersión de los mismos en coordinación con la Secretaría de Bienestar, con el IMSS, Secretaría de Economía, Tesorería de la Federación y los bancos para que en un par de semanas estuviera listo el programa, lo arrancaron y hoy ya se están dispersando.

Ya fueron identificados a la fecha más de 900 mil beneficiarios, la meta es un millón, ya falta poco para identificar a todos los que van a cubrir ese millón. En tres bancos, Banorte, Banco Azteca y Banco Santander, se abrieron cuentas para 282 mil 566 personas de estas negociaciones.

Se suspenderá la dispersión esta semana para evitar contagios a los beneficiarios a los que se informará qué días y a qué horas se pueden presentar en las sucursales de manera ordenada, respetando la sana distancia en la sucursal más cercana y en qué horario tienen que asistir para recoger su apoyo de 25 mil pesos.

En total, en esta primera semana, en esta primera dispersión se van a otorgar 172 mil 309 apoyos financieros de 25 mil pesos. El segundo bloque está conformado por los servicios y ahí se van a dispersar -es el 21 por ciento- a talleres automotrices, a salones y clínicas de belleza, peluquerías y estéticas, pero también a electricistas, vendedores de puerta en puerta, carpinteros, ventas por internet, costureras y lavanderías.

“Muchas de estas negociaciones están cerradas respetando la política de sana distancia, no están teniendo ventas, no están teniendo clientes y estos 25 mil pesos -nos lo han dicho ya en los testimonios- van a ir para apoyar el pago de la nómina de los dos o tres empleos directos que se generan en estas empresas”, concluyó.

Siete24.mx

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

TV Azteca se defiende de acreedores en NY

Su argumento es que es una empresa mexicana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.

La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.

“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”

Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.

Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.

Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.

“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.

El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico eleva hasta 11.25% tasa de interés

Es la más alta de la que se tiene registro

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.

La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.

Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.

En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.

Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.

Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.

El mercado laboral muestra fortaleza.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos