Negocios
Inflación baja en abril
México.— En la primera quincena de abril de 2018 los precios al consumidor registraron un descenso de 0.35 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior, con lo cual la inflación a tasa anual llegó a 4.69 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) expuso que la inflación quincenal obedece a la baja en los precios de la electricidad, Gas doméstico LP y transporte aéreo, así como a la disminución en el costo de algunos productos agropecuarios.
Te puede interesar: Crece 2.3% Actividad Económica
De tal forma la inflación a tasa anual en la primera quincena de abril de este año, de 4.69 por ciento, resultó ligeramente por debajo de lo estimado por los analistas, y es el nivel más bajo registrado desde la segunda quincena de enero de 2017, cuando se ubicó en 4.66 por ciento.
El organismo comparó además que en la primera quincena de abril del año anterior los precios al consumidor registraron una baja de 0.15 por ciento, mientras que a tasa anual la inflación alcanzó 5.62 por ciento.
Los productos al alza en la primera mitad de abril fueron Aguacate (5.45%), Limón (4.09%), Papa y otros tubérculos (2.56%), Pasta dental (2.21%), Detergentes (1.27%), Pollo (0.56%), Restaurantes y similares (0.30%) y Gasolina de bajo octanaje (0.29%).
En contraste, los productos con precios a la baja fueron Pepino (-14.99%), Electricidad (-13.86%), Transporte aéreo (-12.78%), Servicios turísticos en paquete (-9.66%), Jitomate (-9.15%), Tomate verde (-4.68%) y Huevo (-3.47%), entre otros.
En la primera quincena de abrl la inflación subyacente, la cual elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, registró un incremento de 0.07 por ciento quincenal y de 3.70 por ciento anual.
Al interior del índice de precios subyacente aumentaron los precios de las mercancías en 0.27 por ciento; mientras que disminuyeron los precios de los servicios en 0.11 por ciento quincenal.
Por su parte, el índice de precios no subyacente retrocedió 1.53 por ciento, alcanzando de este modo una variación anual de 7.67 por ciento.
Checa también: PIB de México crecerá 2% en 2018: Merrill Lynch
En su interior, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.46 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 2.16 por ciento, estos últimos como resultado de los ajustes a la baja en las tarifas eléctricas de temporada cálida en 15 ciudades del país.
En tanto, el índice de precios de la canasta básica presentó un descenso de 0.87 por ciento quincenal, así como una tasa anual de 6.40 por ciento. En la misma quincena de 2017 las variaciones fueron de 0.98 por ciento menos quincenal y de 7.62 por ciento anual.
Las localidades con variación de precios por arriba de la inflación nacional en la primera mitad de este mes fueron Tlaxcala (0.44%), Matamoros (0.41%), Huatabampo (0.37%), Leon (0.34%), Cortazar (0.30%), Tepatitlán (0.13%) y Querétaro (0.07%).
En contraste, las localidades con variaciones por debajo de la nacional fueron Ciudad Acuña (-5.18%), Veracruz (-1.44%), Monclova (-1.34%), Mérida (-1.30%), Campeche (-1.24%), Chetumal (-1.23%), Villahermosa (-1.18%) y Tehuantepec (-1.03%). (Con información de Notimex)
AGP
Dejanos un comentario:
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA
Negocios
Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
TV Azteca debe 63 millones de dólares
Ciudad de México.— Tras la solicitud de acreedores para que se declare la bancarrota TV Azteca que derivó en una caída de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que tiene “otros datos”.
En redes sociales, el fundador de Grupo Salinas aseguró que “todo está bajo control”.
“Tranquilos todos… yo tengo otros datos y todo está bajo control”
ricardo salinas pliego | tv azteca
Aseguró de que se trata de un intento de sus adversarios corruptos que intentan mancharlo, pero, aseguró de que no son iguales.
En una corte de Nueva York, acreedores de TV Azteca buscan obligar a la firma a declararse en quiebra después de que dejó de pagar a tenedores de bonos extranjeros.
Lo anterior se debe a una deuda de alrededor de 63 millones de bonos en dólares no garantizados de la televisora.
Que no se te pase: Acreedores exigen bancarrota de TV Azteca
Por ello, presentaron una petición para que la empresa se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en Nueva York.
En tanto, la cotización de los títulos de la Televisora del Ajusco registró un retroceso de 2.8%, ante la noticia de la petición.
JAHA