Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 7.80 por ciento, el más bajo desde mayo de este año.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.58 por ciento respecto al mes anterior.
No te pierdas: Inversión en México cae 0.9 por ciento en septiembre: Inegi
En el mismo mes de 2021, la inflación mensual fue de 1.14 por ciento y la anual, de 7.37 por ciento.
La inflación ha superado 21 meses consecutivos por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).
El resultado del INPC estuvo ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, el cual estimaba 7.9 por ciento a tasa anual, según Citibanamex.
Del lado de la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se observó un aumento de precios de 8.51%, mayor al dato previo de octubre de 8.42 por ciento.
Del lado de la inflación no subyacente, el aumento en los precios en comparación anual fue de 5.73 por ciento.
JAHA
Dejanos un comentario:
Washington.— El PIB de Estados Unidos creció 2.1% en 2022, de acuerdo con las cifras del Departamento de Comercio.
Los resultados fueron apoyados por el consumo, pero con un ritmo más lento al reportado en 2021 con tasas de interés más altas que erosionaron la demanda.
En el cuarto trimestre, el crecimiento económico fue de 2.9% a tasa anualizada, menos que el 3.2% registrado en el período inmediato anterior.
Que no se te pase: Disminuyó desempleo durante noviembre: Inegi
El sólido crecimiento de la segunda mitad borró la contracción del 1.1% en los primeros seis meses del año.
El gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos, fue el principal impulsor del crecimiento, reflejando principalmente un aumento en el gasto en bienes a principios del trimestre.
Las ventas minoristas se han debilitado considerablemente en los últimos dos meses y la manufactura parece haberse unido al mercado inmobiliario en recesión.
Si bien el mercado laboral se mantiene fuerte, la confianza empresarial continúa agriándose, lo que eventualmente podría perjudicar la contratación.
JAHA
Negocios
Se pierden casi un millón de empleos durante diciembre: Inegi
El sector informal, el más golpeado
Ciudad de México.— Durante diciembre del 2022 se perdieron 912 mil 14 empleos, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los datos revelados este jueves, tres de cada cuatro empleos perdidos correspondieron a la economía informal.
La cifra representa la peor pérdida de empleo desde enero de 2022, además de una pausa en la recuperación mensual de puestos de trabajo.
Que no se te pase: IBM se suma a la ola de despidos, recorta a 3 mil 900 empleados
En diciembre, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 59.6 millones de personas. Es decir, disminuyó en 989 mil 911 personas, con 912 mil 14 empleos perdidos con respecto a noviembre pasado.
De los cuales 655 mil 772 corresponden a la economía informal y 256 mil 242 a la formal; mientras que 77 mil 897 personas menos desempleadas.
El empleo entre los hombres se vio afectado con la pérdida mensual de 636 mil 176, mientras que las mujeres perdieron 275 mil 838 puestos laborales.
La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8 % de la PEA.
Respecto al último mes de 2021, la población desocupada descendió en 427 mil personas y la TD fue menor en 0.8 puntos porcentuales.
JAHA
-
Celebridadeshace 24 horas
RBD ¿dónde comprar los boletos antes?
-
Celebridadeshace 24 horas
OV7 llega al Auditorio a tiempo para celebrar 25 años de su debut
-
Celebridadeshace 9 horas
RBD: Se agotan boletos en Ticketmaster y fans enfurecen
-
Deporteshace 19 horas
España se enfrenatará a Italia en las semifinales de la Nations League