Connect with us
La inflación no tuvo cambios La inflación no tuvo cambios

Negocios

Inflación se mantiene estable y se ubica en 3.02%

La inflación se mantuvo estable durante octubre

Publicada

on

México.- En octubre de este año al medir la inflación se detectó que los precios al consumidor mostraron un aumento de 0.54 por ciento respecto al mes inmediato anterior.

Con ello la inflación anual se ubicó en 3.02 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado de la inflación representó su menor nivel para un mismo mes desde octubre de 2015, cuando registró una tasa de 2.48 por ciento.

El organismo señaló que si bien la tasa de inflación mostró una ligera alza en comparación con septiembre, cuando se ubicó en 3%, ésta se colocó por quinto mes consecutivo dentro del rango objetivo considerado por Banxico.

Al comparativo con igual periodo de 2018, las variaciones correspondientes fueron de 0.52 por ciento mensual y una inflación a tasa anual de 4.90%.

En octubre los productos con mayores precios fueron electricidad, jitomate, gas doméstico LP, huevo, vivienda propia, colectivo, lonchería, fondas, torterías y taquerías, automóviles, restaurantes y similares y frijol.

Contrario a ello, refirió que los productos con precios a la baja fueron aguacate, pollo, naranja, cebolla, limón, papa y otros tubérculos.

El Inegi agregó que el Índice de Mercahttp://la inflación representó su menor nivel para un mismo mes desde octubre de 2015ncías y Servicios Finales, incluyendo petróleo, registró una caída mensual de 0.42 por ciento y una alza anual de 1.80%.

Recomendamos Tío de los LeBaron proponer legalizar las armas

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica creció 3.2 por ciento en junio

Impulsada por la industria

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.

Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).

De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.

Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).

Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre

De acuerdo con el Inegi

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La inflación  general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.

Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.

El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.

En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos