Connect with us
Arrancó El Buen Fin 2020 Arrancó El Buen Fin 2020

Negocios

Inicia Buen Fin 2020 en medio de pandemia por Covid-19

Celebró el presidente de Concanaco Servytur que este año participan más de 109 mil establecimientos, superando los 92 mil del 2019.

Publicada

on

Ciudad de México.- Autoridades y empresarios anunciaron el arranque de El Buen Fin 2020. Esperan que el consumo se fortalezca y que sea uno de los pilares de la recuperación económica de México.  

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, informó que los consumidores pueden sentirse seguros porque se han adoptado los más altos estándares de protocolos higiénicos.

“Estamos usando todos los recursos a nuestra disposición para hacer del Buen Fin un evento sano responsable y de reactivación económica”.

explicó que es un esfuerzo conjunto entre gobierno y sector empresarial.

Para seguridad de los consumidores, resaltó la funcionaria que pueden ingresar al sitio web www.el buenfin.org para verificar los establecimientos que participan en el programa.

Del mismo modo, el director general del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Miguel Pando Leyva, aseguró que El Buen Fin es un incentivo que mucho ayuda a recobrar la recuperación economía; porque mayor demanda de bienes y servicios se traduce en más empleos y mayor bienestar para todos.

Si compran en línea, verifiquen los establecimientos en la página de El Buen Fin.

Por su parte, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, informó que este año alcanzaron un registro de 109 mil 363 establecimientos, superando la meta planteada de 100 mil.

“Los mexicanos nos sabemos unir en tiempos difíciles, así que cada compra cuenta y la salud es lo más preciado”.

“Un tercio de las compras se realizarán en línea”.

En ese sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de ventas online, Pierre Claude Blaise, destacó la importancia en crecimiento del comercio electrónico. Hoy en día las empresas han entendido la importancia del e-commerce y estas han duplicado sus números de venta. 

“Para El Buen Fin un 50% de los consumidores dijeron que por primera vez comprarán en línea”.

Explicó Pierre Claude Blaise.

Para finalizar insistieron en revisar el sello de confianza nacional que garanticen que son tiendas y sitios que están inscritas en el programa de El Buen Fin, ya que será la única manera de reclamar las promociones o los casos de fraude electrónico.

Invitaron a revisar las promociones de Hoteles, Viajes, Promociones bancarias, los créditos de Infonavit, entre otras ofertas que trae El Buen Fin 2020.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.

Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.

“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.

Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.

Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.

Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.

Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.

En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos