Connect with us

Negocios

Las peores tarjetas de crédito, según Condusef

Se analizaron 14 plásticos

Publicada

on

Ciudad de México.— La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) reveló la calificación a tarjetas de crédito.

De acuerdo a una evaluación, Banamex y Mifel fueron reprobadas en transparencia financiera y calidad de la información.

Las instituciones incumplieron en aspectos como la falta del consentimiento expreso del usuario.

Además de que el concepto, monto y periodicidad de las comisiones que son cobradas a los usuarios, no son congruentes con las inscritas en Banco de México.

Que no se te pase: Aumenta uso de tarjeta de débito entre mexicanos: Condusef

El análisis fue realizado durante 2022 a 14 bancos para saber cuál es la mejor y la peor tarjeta de crédito.

La evaluación se dividió en dos etapas. La primera analizó la información que utilizan los bancos con los usuarios, que cumplan con la normatividad aplicable.

Para ello se solicitan expedientes de clientes que tienen contrato de adhesión, carátula y estado de cuenta.

También se revisa que tanto la página de internet como la publicidad y el folleto informativo den instrucciones e información clara que no cause confusiones.

En la segunda etapa, la comisión analizó los documentos enviados por el banco para demostrar que se realizaron los cambios.

Fue así como se obtuvieron los resultados mencionados en los puntos anteriores.

El rango de calificación de cero a diez, en la cual la más baja es 0 y la máxima es de 10 y también tiene una categoría marcada como “Reprobada” para definir cuál es la peor.

Sólo dos tarjetas obtuvieron la máxima calificación en dos etapas de la evaluación: HSBC y Banco Regional.

Mientras, cuatro obtuvieron una calificación reprobatoria en la primera evaluación y en la segunda etapa, dos continuaron con una calificación reprobatoria.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

Empleos creados se redujeron en noviembre: IMSS

La construcción es el sector con mayor crecimiento

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La creación de empleos en México cayó en noviembre, al registrarse 106 mil 578 nuevos puestos de trabajo, informó el IMSS.

La disminución se da en comparación con los 173 mil 257 del mes anterior, explicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Hasta noviembre, suman un millón 36 mil 372 empleos creados en lo que va del año, de los cuales 73.4 por ciento son permanentes.

La construcción se mantiene como el sector económico con mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo, con el 8.8 por ciento.

Le siguen el sector de transportes y comunicaciones, con 6 por ciento; y el comercio, con 4 por ciento.

Más para leer: Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Por entidad federativa destacan en la creación de puestos laborales las entidades Quintana Roo, Nayarit y Chiapas.

De acuerdo con el Instituto, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo, alcanzó los $539 pesos.

Aunque el IMSS es el principal indicador del empleo formal en México, analistas advierten que presenta un retrato parcial.

Lo anterior, debido a que casi 56 por ciento de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.

Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.

Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.

Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.

“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.

Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023 

Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.

El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos