

Negocios
Llegan más turistas internacionales a México en marzo
Llegaron al país más de 3.5 millones de turistas
Ciudad de México.— Durante marzo pasado, México recibió 7.9 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2022.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se registró un incremento de más del 7 por ciento en el ingreso de divisas por este rubro.
Al país ingresaron 3.57 millones de turistas extranjeros en el tercer mes de 2023, comparado con los 3.31 millones del mismo lapso del año anterior, según el informe del organismo autónomo.
Que no se te pase: Ayapango, pueblo con encanto para turismo religioso
El principal repunte anual sucedió en los turistas por vía terrestre, que en marzo de 2023 crecieron 19.2 por ciento hasta superar las 358 mil personas.
Mientras que aquellos que llegaron por avión se incrementaron en 3 por ciento a más de 2.08 millones.
Por otro lado, en marzo de 2023, el gasto total de los turistas internacionales se elevó 7.3 por ciento interanual al pasar a 2 mil 712.8 millones de dólares desde una cifra previa de 2 mil 527.3 millones de dólares.
En contraste, el gasto medio de cada turista decreció 0.5 por ciento hasta los 759.63 dólares en marzo comparado con los 763.46 dólares en el tercer mes de 2022.
Los datos reflejan una tendencia al alza del turismo en México, que tuvo 38.3 millones de turistas internacionales durante 2022, un 20.3 por ciento más que en 2021.
El ingreso de divisas por visitantes internacionales el año pasado fue de 26 mil 346.9 millones de dólares, más del 42 por ciento que un año antes.
JAHA
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— La actividad económica mexicana avanzó un 3.2 por ciento interanual en julio empujada en particular por la industria.
Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.
Te recomendamos: Inflación se ubica en 4.44% durante inicio de septiembre
El Inegi indicó en un reporte que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es el resultado del aumento anual de todos los sectores: el primario (3.7 %), el secundario (4.8 %), y el terciario (2.2 %).
De esta forma, la actividad económica de México acumula una subida anual de 3.6 por ciento en los primeros siete meses del año.
Esto gracias a los incrementos del sector agropecuario (2.2 %), la industria (3.9 %), y los servicios (3.5 %).
Asimismo, el IGAE se elevó un 0.2 por ciento a tasa mensual en julio, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, la industria creció un 0.5 por ciento, pero el sector agropecuario retrocedió un 0,2 % y el terciario un 0.1 por ciento.
JAHA

Ciudad de México.— La inflación general anual en México se ubicó en 4.44 por ciento en la primera quincena de septiembre 2023.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.41 por ciento y la anual, de 8.76 por ciento.
Más para leer: Anticipa Inegi crecimiento de economía mexicana en agosto
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal y anual, 5.78 por ciento.
El índice de precios no subyacente presentó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento, a tasa anual.
Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios, 0.34 por ciento.
Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.54 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.34 por ciento quincenal y 3.96 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.52 y 9.70 por ciento, en ese orden.
JAHA