Connect with us

Negocios

Los Zetas ‘depredadores’ de periodistas

Publicada

on

Ciudad de México.— El cártel de Los Zetas y el grupo terrorista Estado Islámico (EI) son los mayores “depredadores” de la libertad de prensa, junto con los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Rusia, Vladimir Putin; Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y Cuba, Raúl Castro, entre otros.

Así lo afirmó este miércoles la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el marco del Día Internacional para acabar con la Impunidad en los Crímenes contra Periodistas.

En su lista de 35 “depredadores”, RSF también incluyó a los presidentes de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang; China, Xi Jinping, y Egipto, Abdel Fatah Al-Sisi.

“Sus técnicas son variadas. Algunos torturan y asesinan a través de sus brazos armados, otros practican los arrestos masivos y los encarcelamientos arbitrarios y otros métodos más sibilinos (obscuros y tortuosos), al abrigo de leyes antiterroristas, por ejemplo”, destacó el organismo con sede en París.

Entre otros políticos que aparecen en la relación RSF destacan el presidente de Siria, Bashar Al-Assad, y el de Arabia Saudí, Salman bin Abdelaziz, así como el líder norcoreano Kim Jong-un; el primer ministro de Tailandia, Prayut Chan-O-Cha, y el guía supremo de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei.

“Estos depredadores son los que más pisotean la libertad de prensa y los que cometen las peores atrocidades contra los periodistas”, denunció Christophe Deloire, secretario general de RSF, quien propuso nombrar un representante especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que siga de cerca estos casos para proteger a los periodistas y acabar con la impunidad.

En México, 90 % de asesinatos a periodistas quedan impunes

El aumento de las agresiones a los periodistas en México y la impunidad que prevalece en el 90 % de los casos afecta “el ejercicio pleno de la libertad de expresión y la consolidación democrática”, denunció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Con motivo del Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, la CNDH subrayó que quien atenta contra el ejercicio de la libertad de expresión también lo hace contra la sociedad mexicana y sus instituciones democráticas.

A través de un comunicado consideró urgente que todas y cada una de las agresiones o crímenes contra periodistas se investigue, esclarezca y sancione conforme a derecho.

Sólo en el 10 % de las agresiones a periodistas o a medios de comunicación hay “sentencia condenatoria y en el 90 % restante hay impunidad, lo que genera un clima adverso para el ejercicio periodístico y genera espacios de autocensura”, aseveró.

En una recomendación emitida en febrero de 2016, la CNDH pidió que en cada indagatoria relacionada con agravios a periodistas se esclarezcan los hechos y se agoten las líneas de investigación, sobre todo la relacionada con el ejercicio de la labor periodística.

Además, se pronunció a favor de que las procuradurías de justicia cuenten con fiscalías o unidades especializadas en la investigación y persecución de los delitos contra el ejercicio periodístico, especialmente en los estados como Veracruz donde hay un elevado índice de ataques a periodistas.

De acuerdo con cifras de la CNDH, del 2000 a la fecha 119 periodistas han sido asesinados -doce de ellos mujeres-; 20 han desaparecido desde 2005 y se han cometido 50 atentados contra instalaciones de medios de comunicación.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer

Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.

Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.

Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.

Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.

Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.

Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.

“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.

Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023 

Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.

El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

El salario mínimo incrementará 20 por ciento en 2024

Será de 249 pesos diarios

Publicada

on

Por

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.

Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.

Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.

El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.

Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel

“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.

Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.

El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.

López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.

López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos