Negocios
Maduro da ‘golpe al hígado’ a Almagro
Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que con el anuncio del retiro de su país de la Organización de Estados Americanos (OEA) le asestó un “golpe al hígado” al intervencionismo de su secretario general, Luis Almagro.
Maduro afirmó que Almagro se obsesionó con Venezuela, avalando conspiraciones contra el gobierno bolivariano, por lo que no dudó en calificarlo como el peor secretario general de la OEA en 70 años.
“Nosotros pensábamos que nadie podía ser peor que (José Miguel) Insulza, pero Almagro hizo méritos para ser el peor secretario general de la OEA en 70 años, el más ruin, el más arrastrado, una verdadera basura”, dijo en su programa de radio y televisión “Domingos con Maduro”.
Te puede interesar El Papa urge a frenar violencia en Venezuela
“Esta vez se pasaron de la raya, se pasaron del límite y decidí retirar a Venezuela de la OEA. Es un paso histórico de dignidad y somos libres de esa organización, del imperialismo amenazante”, agregó.
Señaló que Almagro se obsesionó con Venezuela y que con la decisión de sacar a Venezuela de la OEA, que formalizó el viernes con una carta de denuncia del tratado, ahora “nos sentimos liberados”.
“Nos hemos liberado, siento esto un acto de liberación. Ahora somos más libres y nuestro camino es el ALBA, Petrocaribe, la Unasur, la CELAC. Es la relación respetuosa con los pueblos de Latinoamérica y el Caribe y seguiremos rompiendo las amarras”, aseveró.
Igualmente, aseguró que su decisión de sacar a Venezuela de la OEA está marcando un nuevo tiempo en la región, previendo que otros países seguirán los pasos de Caracas.
“Se van a acordar de nosotros. Este es el primer acto de liberación de Venezuela. Ustedes verán, es el principio del fin de esta OEA, que ha sido una tragedia para la historia de nuestros pueblos de América Latina”, aseveró.
Agregó que la OEA fue siempre una organización para justificar la intervención de Estados Unidos en Latinoamérica, pues “avaló todas las intervenciones y los golpes de Estado en la región”.
Venezuela alegó que el Consejo Permanente de la OEA aprobó sin el aval de Caracas una reunión de cancilleres para debatir la crisis de Venezuela, donde una ola de protestas contra el gobierno ha dejado más de 30 muertos.
(Notimex)
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos
Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos
Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA