Negocios
Manifestantes cercan la Cámara de Diputados
México.— Miles de manifestantes se reúnen en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, este uno de Septiembre, previo a la entrega del Cuarto Informe de Gobierno.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sindicalistas, defensores de la vida, padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y campesinos, entre otros, son los contingentes que se encuentran en las inmediaciones de San Lázaro.
Diversas son las protestas: defensores de la vida, marcha integrada por cristianos, exigen a los legisladores echar atrás la iniciativa de matrimonios igualitarios.
A la voz de “primero la familia”, miles de creyentes marcharon sobre las avenidas Ignacio Zaragoza y Eduardo Molina hasta llegar a la calle Emiliano Zapata y de ahí a la Cámara de Diputados.
Posteriormente, llegaron sindicalistas de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT); de la UNAM (STUNAM), del Seguro Social, telefonistas, entre otros; quienes comenzaron desde temprano su mitin, pero alrededor del medio día un contingente grande de la CNTE se integro a las protestas.
Es por ello, que se mantiene cerrada la calle de Emiliano Zapata, parte de Congreso de la Unión, así como Sidar y Rovirosa.
Cabe destacar que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina desplegó a más de cuatro mil elementos en las inmediaciones de la Cámara de Diputados, para garantizar la seguridad y movilidad con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.
Explicó que el operativo se realiza previo, durante y después de la ceremonia con la que inicia el periodo ordinario de sesiones en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
En el operativo participan cuatro mil 100 policías con 200 vehículos, apoyados con un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, el cual realizará sobrevuelos para supervisar y coordinar las acciones en tierra.
agch
Dejanos un comentario:
Negocios
BBVA mejora pronósticos para la economía mexicana
Ante una mejor perspectiva para Estados Unidos

Ciudad de México.— BBVA actualizó su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana a 3.4 por ciento en 2023, desde un 3.2 por ciento previo.
La entidad financiera también mejoró su perspectiva del año entrante, compartió Carlos Serrano, economista en jefe del banco en México.
En el caso de 2024, Serrano detalló que su estimación se actualizó de 2.6 por ciento a 2.9 por ciento.
Según BBVA, esto es por un mejor panorama económico para Estados Unidos, su principal socio comercial, así como un mercado interno más robusto y resiliente.
Más para leer: Inflación corta racha de desaceleración tras nueve meses
“Observamos que este dinamismo se deriva principalmente de un impulso de la inversión y la resiliencia del consumo privado”, explicó la economista principal del BBVA México, Saide Salazar.
La economista recordó que el consumo representa el 70 por ciento de la actividad económica en el país. Destacó que los principales motores de la economía mexicana han sido la evolución real del salario mínimo y el incremento de la masa laboral.
Sobre la inflación, los economistas del banco en el país esperaron que la tasa cierre el año en 4.5 por ciento
En ese sentido, BBVA espera que la inflación confluya a niveles por debajo del 4 por ciento en el segundo trimestre de 2024.
JAHA
Negocios
Otis, el tercer siniestro más caro de la historia
Causó daños superiores a 30 mil millones de pesos

Ciudad de México.— El huracán Otis provocó daños que ascienden a 30 mil 622 millones de pesos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Es decir, la cifra es equivalente a los mil 774 millones de dólares.
A más de un mes de su impacto, el meteoro sólo provocó daños menores al huracán Wilma con 2 mil 675 millones de dólares. También es superado por la pandemia de Covid-19 con un costo de 3 mil 472 millones de dólares.
El pasado 25 de octubre el huracán Otis, que impactó las costas de Guerrero como categoría 5, dejó daños en 65 por ciento del estado.
Te interesa: El Papa Francisco pide a los mexicanos ayudar a víctimas de Otis
Según las aseguradoras, más del 80 por ciento de los daños provocados por Otis los sufrieron hoteles, negocios y viviendas.
La cantidad deriva de 27 mil 911 siniestros reportados a las aseguradoras.
De los cuales, 58 por ciento corresponden a pólizas de seguro de daños (16 mil 217) siniestros en bienes asegurados.
Además, precisó que el resto corresponde a 11 mil 694 reportes de daños a vehículos, equivalente al 42 por ciento del total de siniestros registrados en la costa de Guerrero.
La Asociación estableció que cerca de 1 de cada 3 pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados.
Es decir, 9 mil 121 millones de pesos en 12 mil 638 siniestros reportados, que representan 4 de cada 9 siniestros por Otis, es decir, el 45 por ciento.
JAHA
-
Méxicohace 3 horas
Niños mexicanos piden que se garanticen y respeten sus derechos
-
CDMXhace 1 hora
Arquidiócesis de México convoca a los peregrinos a orar por católicos con escasa coherencia religiosa
-
Méxicohace 15 min
Encuentro Estratégico: Organizaciones provida unidas en defensa contra la imposición del aborto a través del Caso Beatriz