Negocios
Mexicanos confían en la Marina, UNAM e Iglesia
Ciudad de México.— La Marina Armada de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Iglesia Católica son las instituciones más confiables del país.
Así lo dio a conocer la Encuesta Nacional Trimestral “Confianza en Instituciones”, correspondiente a marzo de 2017, elaborada por la empresa Buendía & Laredo.
En la encuesta de Buendía & Laredo se evaluó a la Marina Armada de México en primer lugar, por la suma de “mucho” y “algo” con el 71 por ciento; en segundo, a la UNAM, con el 67 por ciento, y en tercero, a la Iglesia católica, con el 63 por ciento.
Te puede interesar Marina pide defender la soberanía de México
Los lugares subsecuentes fueron ocupados por el Ejército, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE), la policía y los partidos políticos.
La UNAM fue la única institución que subió significativamente en la categoría “mucho/algo”, con 14 puntos respecto a la encuesta anterior.
De acuerdo con esta encuesta, al preguntar a mil 233 encuestados, del 9 al 20 de marzo, qué tanto confía en la UNAM, el 40 por ciento respondió “mucho” y 27 por ciento: “algo”.
La población sujeta a estudio incluye adultos, hombres y mujeres de 18 años y más, que residen permanentemente en viviendas particulares del territorio nacional.
Cabe recordar que recientemente la séptima edición del QS World University Rankings by Subject (2016), empresa internacional especializada en encuestas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se colocó entre las 50 más importantes a nivel global en 14 áreas de estudio.
Te puede interesar Máxima Casa de Estudios, entre las 50 universidades del mundo
La clasificación anual incluye a la llamada Ivy League (universidades estadounidenses como Harvard, Columbia y Princeton), así como a las más prestigiadas instituciones académicas de Europa, Asia y el resto del planeta.
De igual forma, es importante destacar que la confianza en Ejército y la Marina de México cayó por primera vez en el país en el año del 2015, según reveló la “Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad (ENVIPE) 2015”, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
TV Azteca debe 63 millones de dólares

Ciudad de México.— Tras la solicitud de acreedores para que se declare la bancarrota TV Azteca que derivó en una caída de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que tiene “otros datos”.
En redes sociales, el fundador de Grupo Salinas aseguró que “todo está bajo control”.
“Tranquilos todos… yo tengo otros datos y todo está bajo control”
ricardo salinas pliego | tv azteca
Aseguró de que se trata de un intento de sus adversarios corruptos que intentan mancharlo, pero, aseguró de que no son iguales.
En una corte de Nueva York, acreedores de TV Azteca buscan obligar a la firma a declararse en quiebra después de que dejó de pagar a tenedores de bonos extranjeros.
Lo anterior se debe a una deuda de alrededor de 63 millones de bonos en dólares no garantizados de la televisora.
Que no se te pase: Acreedores exigen bancarrota de TV Azteca
Por ello, presentaron una petición para que la empresa se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en Nueva York.
En tanto, la cotización de los títulos de la Televisora del Ajusco registró un retroceso de 2.8%, ante la noticia de la petición.
JAHA

Ciudad de México.— La inflación general anual en México reportó variación a la baja al ubicarse en 7.12 por ciento en la primera quincena de marzo.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó 0.15 por ciento respecto a la quincena anterior.
En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.48 por ciento y la anual, de 7.29 por ciento.
Que no se te pase: Economía mexicana creció en febrero 3.52%: INEGI
Por su parte, el índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, registró un aumento de 0.30 por ciento a tasa quincenal y anual, de 8.15 por ciento.
En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.31 por ciento quincenal y creció 4.15 por ciento a tasa anual.
Mientras que al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías subieron 0.26 por ciento y los de servicios, 0.35 por ciento.
Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó 0.07 por ciento quincenal y 7.48 por ciento a tasa anual.
En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de 0.51 y 7.88 por ciento, en ese orden.
JAHA
-
CDMXhace 23 horas
Mujer policía detiene a ladrón que asaltó a ciclista
-
CDMXhace 23 horas
“La gracia del Bautismo nos protege del chamuco”, Obispo
-
Culturahace 23 horas
Representación de Semana Santa en Iztapalapa ya es Patrimonio Cultural
-
Deporteshace 18 horas
Ya hay fecha para el sorteo de la Copa Oro