Negocios
México, sin avances en lucha contra el bullying
Ciudad de México.— En 2014, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) colocó a México como el país con el nivel más alto de bullying, según la Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje.
En diciembre de 2016, la OCDE dio a conocer el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) capítulo México, donde destaca que el 20% de los alumnos de 15 años reconoce haber sufrido varias veces al mes algún tipo de abuso; además, los datos muestran relaciones sociales fracturadas y el desarrollo de una forma nociva de relacionarse.
La senadora Angélica de la Peña consideró lamentable que a más de dos años de haberse iniciado un debate nacional para erradicar la violencia y el acoso escolar o bullying, el cual contribuyó a la redacción de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y reformas a otros ordenamientos, no se observen avances sustanciales en la resolución de esta problemática.
En el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, recordó que el objetivo de crear una legislación específica era atender las causas que llevan al acoso o a la intimidación violenta contra niños o adolecentes, por parte de sus compañeros, e incluso profesores, y que por desgracia algunos de esos casos han llegado al suicidio.
De la Peña Gómez resaltó que la violencia en los hogares y en las comunidades continúa siendo el catalizador de la violencia escolar, pues los niños y las niñas en las escuelas reproducen las situaciones del predominio del más fuerte y el maltrato ejercido por éste.
“Debe evitarse criminalizar a las personas menores de edad, pues son también víctimas de situaciones de violencia, por ejemplo, del abandono, de la falta de amor y cuidados parentales y las actitudes violentas, considerando las encuestas que señalan que en uno de cada tres hogares en el país, las mujeres sufren algún tipo de violencia”, comentó.
Te puede interesar: Muere alumna de la UVM por bullying
La legisladora del PRD señaló que además la niñez de nuestro país debe sobrevivir a la violencia generada por la delincuencia común, la delincuencia organizada y el narcotráfico, así como por las violaciones a los derechos humanos.
La senadora reconoció que culturalmente ha habido un cambio, sobre todo, en el aspecto de la denuncia ante instancias como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, “sin embargo, ese cambio no ha sido tan profundo como quisiéramos; en los hogares todavía no se educa siguiendo principios como la tolerancia, la igualdad, la solidaridad y la justicia, entre otros”.
Además, los medios de comunicación no han cumplido su obligación de evitar la apología de la violencia en horarios en donde las niñas y los niños contemplan los programas televisivos, lo cual trasgrede los derechos de las audiencias.
Apuntó que ninguna autoridad educativa puede eludir su responsabilidad, como tampoco los padres y las madres, pues se trata de un problema que debe atenderse de manera seria, integral y con miras a la construcción de una sociedad respetuosa de los derechos humanos.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Trabajadores deben pasar más tiempo en familia: Carlos Bremer
Ayudará a recomponer el tejido social, explicó

Ciudad de México.— El empresario Carlos Bremer, presidente del Grupo Value, afirmó que sería positivo que los trabajadores tengan más tiempo para estar con sus familias.
Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales.
Al ser cuestionado sobre el tema, Bremer afirmó que está propuesta ayudaría a regenerar el tejido social.
Aseguró que los trabajadores podrán dedicar más tiempo a los valores de la familia y las empresas seguir siendo competitivas. Esto, pues, afirmó, que se reducen pocas horas a la jornada laboral semanal.
Se pueden lograr los mismos objetivos, la misma capacidad de trabajo, y dedicarle más tiempo a los valores y a la familia, externó.
Bremer, reconocido por su participación en el programa Shark Tank, dijo no entender a los empresarios que se oponen a la iniciativa.
“No sé cuál sea el problema, verdad, qué les cause el problema, pero darle tantito más de tiempo a la gente para que esté con su familia es muy bueno”, resaltó.
Más para leer: La Caminata Familiar de los Trabajadores cerrará el 2023
Actualmente, la iniciativa para reducir la jornada laboral es discutida en San Lázaro, pero no ha podido ser votada en el Pleno para su aprobación.
El sector empresarial se ha mostrado en contra al argumentar que se reducirá la productividad y aumentará el pago de horas extra.
JAHA

Ciudad de México.— El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que el salario mínimo aumentará un 20 por ciento a partir del próximo 1 de enero de 2024.
Durante su conferencia de este viernes, el mandatario afirmó que la retribución mínima pasará a partir del primer minuto de 2024 a 249 pesos diarios.
Por su parte, el salario mínimo en la frontera norte será de 375 pesos diarios.
El mandatario festejó que durante su administración, el salario se duplicó en términos reales, lo que calificó como un hecho histórico.
Te interesa: El derecho a nacer se impondrá al aborto: Dr. Rafael Estrada Michel
“Cuando llegamos el salario mínimo era de 88 pesos diarios, dos mil 687 pesos mensuales. A partir de del 1 de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, puntualizó.
Mientras que en la frontera norte en 2018 el salario era de 88 pesos y llegará en enero a 375. “Es decir de dos mil 687 pesos mensuales a 11 mil 403 pesos mensuales”.
El mandatario mexicano indicó que dichos aumentos no ocurrían desde hace 50 años cuando menos, “por eso digo que es histórico”.
López Obrador afirmó que es una gran manera de conmemorar el quinto aniversario del inicio de su gobierno.
López Obrador indicó que este acuerdo sobre el aumento al salario mínimo, el último de su Gobierno, se logró de nueva cuenta por consenso entre los sectores obrero, patronal y gubernamental.
JAHA
-
Celebridadeshace 23 horas
Daddy Yankee en Cristo. Se despide del reguetón para dedicar su vida a Dios
-
Cienciahace 21 horas
Bebés desarrollan habilidades lingüísticas por medio del canto
-
Deporteshace 24 horas
Así se jugarán las semifinales de la Liga MX
-
Cinehace 18 horas
‘Los Tres Mosqueteros: D’artagnan’ ¿te la perdiste? Ya está disponible en Netflix