Connect with us
Muere Alberto Baillères, creador del concepto Palacio de Hierro Muere Alberto Baillères, creador del concepto Palacio de Hierro

Negocios

Muere Alberto Baillères, creador del concepto Palacio de Hierro

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Este jueves se dio a conocer que falleció el empresario Alberto Baillères González, presidente de El Palacio de Hierro y principal accionista de Grupo Peñoles y GNP.

A la edad de 90 años falleció la víspera uno de los empresarios más importantes de México que en 2015 fue merecedor de la Medalla Belisario Domínguez.

El periodista Joaquín López Dóriga fue de los primeros que confirmó el deceso en redes sociales.

Alberto Baillères González nació en la Ciudad de México en 1931 y el año pasado confirmó su jubilación de sus negocios.

Durante 54 años estuvo al frente de Grupo Bal, que concentra a las mineras Peñoles y Fresnillo; los almacenes Palacio de Hierro, la aseguradora Grupo Nacional Provincial (GNP), la casa de bolsa ValMex, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y la empresa Espectáculos Taurinos de México.

EXTRAORDINARIO LEGADO

A través de un comunicado, Alejandro Baillères, presidente de Grupo BAL e hijo de Alberto Baillères, detalló que su padre falleció el miércoles 02 de febrero en la Ciudad de México.

“Con un dolor profundamente intenso que no conocía, les comparto que Don Alberto Baillères, , nuestro presidente consejero de Grupo Bal y mi adorado y admirado padre, falleció el día de ayer 2 de febrero en la Ciudad de México”.

“Su extraordinario legado y sentido humano vivirá por siempre en todos nosotros; nos aliente a seguir adelante ya contribuir como él lo hizo. Lo recordaremos como empresario visionario, mexicano ejemplar, romántico soñador que triunfó y superó sus metas y sobre todo, como el maravilloso ser humano que fue”, se lee en un comunicado.

RANKING DE FORBES

De acuerdo con Forbes, el empresario ocupa el cuarto lugar en el ranking de Multimillonarios 2021 de Forbes México con una fortuna de 10,480 millones de dólares; fue uno de los mayores damnificados en el rubro económico por la crisis de la pandemia del coronavirus.

MEDALLA BELISARIO

En 2015 recibió la medalla Belisario Domínguez en el Senado y al recibir la presea dijo “admito que el único mérito para recibirla es mi amor a México, que me ha movido siempre”.

CONDOLENCIAS

LEE “Slim, amigo y buen empresario”: AMLO

ebv



Dejanos un comentario:

Negocios

Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.

Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.

“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.

Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.

Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.

Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.

Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.

Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.

Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.

En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos