

Ciudad de México.- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la participación laboral femenina registró el año pasado un nivel promedio cercano a 45.0%, con un pico de 46.7% en noviembre.
De acuerdo con el dato mensual más alto desde que se comenzó a levantar esta medición en 2005, destacó el Instituto Mexicano de Competitividad (Imco).

De esta manera, más mujeres rompieron esa primera barrera para ingresar al mundo laboral.
Muchas seguirán enfrentando la brecha salarial, la doble jornada de trabajo, el estancamiento en puestos medios, el acoso y el hostigamiento y otras circunstancias, pero su mayor presencia en la economía y los cambios que millones impulsan van dando resultados.
Te puede interesar: Senado aprobó ley para garantizar lactancia materna en el trabajo
Hasta diciembre de 2022, las mujeres representaban el 40% de la fuerza laboral total y los hombres, el 60 por ciento. Esto significa que el 100% de las trabajadoras que perdieron su empleo en abril de 2020 por la covid-19 lo recuperaron, apunta el Imco en su monitor Mujer en la economía.
En promedio, ellas ganan 87 pesos por cada 100 que gana un hombre. El ingreso mensual para los trabajadores es de poco más de 9,000 pesos, mientras que las trabajadoras reciben 7,837 pesos al mes, señala el organismo con base en la información de la ENOE.

De acuerdo con Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), por cada hora trabajada, las mujeres ganan 49 pesos y los hombres 54.
A pesar de la desigualdad persistente, ha habido una mejoría. Con datos preliminares, la brecha salarial observada en 2022 fue de -13.4%, esto implica que por cada 100 pesos que perciben los hombres, las mujeres reciben un poco más de 86 pesos.
Cuando empezó a levantarse la ENOE en 2005 este indicador era de -20.5 por ciento.
La Cámara de Diputados tiene congelada una minuta que busca atender tema, un paquete de reformas a 13 leyes federales para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.

El proyecto, aprobado en marzo de 2021 en el Senado, establece la obligación para las personas empleadoras de identificar e informar a las autoridades las acciones para eliminar cualquier diferencia injusta en las remuneraciones.
Si bien las mujeres que dejaron de laborar por la pandemia han vuelto a trabajar de manera remunerada, su regreso “ha sido más tardío que el de los hombres y han cambiado sus condiciones laborales”, señala el Imco.
El 35% de las mujeres empleadas están sub ocupadas. Esto quiere decir que tienen la necesidad de laborar más horas y, por lo tanto, ganar más dinero. Según datos de la ENOE recuperados por el instituto, el 53% de las trabajadoras por cuenta propia están en esa misma situación y 3.4% de quienes son empleadoras.
ARH
Dejanos un comentario:
Negocios
México registra crecimiento en exportaciones: INEGI
De acuerdo con el comunicado del INEGI, los avances más importantes se observaron en las exportaciones de equipo profesional y científico.

Ciudad de México.- Desde el mes de agosto nuestro país registró un incrementó en sus exportaciones de productos por cuarto mes consecutivo, lo que equivale a un alza interanual de 3.8% tanto en el mes como en forma acumulada, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
Sin embargo, en lo que se refiere a las importaciones hilaron tres caídas seguidas a tasa anual, con un descenso de 4.3% en agosto y una baja de 0.5% durante los ocho primeros meses de 2023.

Te puede interesar: Aumentan matrimonios en México durante 2022: INEGI
Con ello, las ventas externas del país fueron de 52,359.9 millones de dólares en agosto, mientras que las importaciones se cifraron en 53,737.0 millones de dólares, con un déficit de 1,377.1 millones.
En cuanto a las importaciones, las de bienes de consumo crecieron 7.5% y las de bienes de capital aumentaron 18.2%, pero las de bienes intermedios disminuyeron 8.6%, medidas agosto contra agosto.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.48%, que fue reflejo de crecimientos de 0.83% en las importaciones no petroleras y de 9.14% en las petroleras.
Equipo profesional y científico lo que más se exportó.

De acuerdo con el comunicado del INEGI, los avances más importantes se observaron en las exportaciones de equipo profesional y científico (24.8%), de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (19.6%), de productos metálicos de uso doméstico (16.6%), de productos automotrices (11%) y de productos textiles, artículos de vestir e industria del cuero (5.4 por ciento).
ARH
Negocios
Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el Aprendizaje a las Alturas

Monterrey.— “Para aprender no hay límites, ni siquiera el cielo”. Esto lo comprobaron 10 pasajeros, a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus, quienes tuvieron la oportunidad de tomar un curso en habilidades digitales ofertado por el Skilling Center Tecmilenio. Una experiencia única, organizada por Tecmilenio, institución caracterizada por sus modelos educativos innovadores, y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México.
Esta experiencia inició desde la ciudad de Monterrey donde 10 aprendedores tuvieron la oportunidad de decidir cursar uno de los dos programas en habilidades digitales que eran opcionales para ellos: ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso. Durante las 2 horas 50 minutos de vuelo fueron acompañados de mentores(as), tal como el modelo de Acompañamiento de Tecmilenio define, quienes los guiaron para concluir su curso. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, los pasajeros recibieron un diploma físico e insignia digital que avalan haber cursado de manera exitosa la microcredencial.
“Tecmilenio busca empoderar al aprendedor, a aquella persona que, sin importar su contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, a través de una flexibilidad que se adapta perfectamente a su estilo de vida. ¿Cuándo imaginarías que podrías certificarte en ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso en tu siguiente vuelo?”, reflexionó Juan Alejo Arenas Ruiz, vicerrector de educación abierta de Tecmilenio. “Aunado, en Tecmilenio reconocemos que el mundo de la tecnología y la automatización están redefiniendo cada sector laboral, por lo que la demanda de habilidades digitales se ha convertido en un imperativo. Por ello, tenemos un firme compromiso de impulsar la adquisición de estas habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este entorno altamente competitivo”, concluyó.
Estos dos cursos son parte de la oferta del Skilling Center, un centro en el que Tecmilenio enlista una diversidad de programas para que las personas puedan actualizar sus competencias en un formato accesible y de calidad. Y reconociendo la importancia de la accesibilidad y la flexibilidad, ofrece una variedad de opciones de aprendizaje, desde programas en línea hasta clases presenciales o híbridas, que permiten a las personas adaptar su educación a sus horarios y necesidades personales, lo que hace que la adquisición de habilidades digitales, técnicas o humanas, sea más accesible que nunca.
“Volar alto es también expandir el conocimiento y, por tanto, nos entusiasma hacer equipo con una institución como Tecmilenio, con quien compartimos valores como la innovación, colaboración y excelencia. Juntos podemos hacer ver a las personas que viajar, volar, divertirse y aprender pueden ser parte de una misma experiencia”, mencionó Karla Vargas, directora de marketing de Viva Aerobus.
Este emocionante proyecto conjunto entre Tecmilenio y Viva Aerobus refleja su dedicación compartida a la educación innovadora y accesible. Juntos, están abriendo nuevas puertas de aprendizaje en los cielos de México y allanando el camino hacia un futuro mejor y más brillante para todos.