Ciudad de México.— La flexibilidad se encuentra entre las tres principales prioridades, a nivel global, para los trabajadores de todas las edades, géneros y geografías, y es el segundo factor más importante para aceptar un empleo entre la población de 25 a 44 años.
De acuerdo con el estudio “Lo que los trabajadores quieren” de ManpowerGroup, 8 de 10 personas quieren un mejor balance vida y carrera profesional. Los colaboradores concuerdan en lo que esperan post pandemia es conservar su trabajo, mantenerse saludables, aprender y seguir desarrollando habilidades y no volver a la antigua forma de trabajar.
El 93% de las personas a nivel global han visto cómo su vida laboral se ha transformado como resultado de la Covid-19, por lo que las expectativas de los empleados en torno al mundo laboral han cambiado; por ejemplo el 43% de los colaboradores creen que la pandemia marcó el fin de la jornada completa de 9 am a 5 pm.
Asimismo, los trabajadores más jóvenes para aceptar un empleo evalúan si se trata de un empleo formal, es decir, con contrato y prestaciones de ley o superiores, junto al crecimiento y flexibilidad laboral que les brinda, así como la cercanía del centro de trabajo a su domicilio.
LEE Joven pide empleo a diputados y lo sacan de San Lázaro
Ante tales expectativas, por el lado de los empleadores en el mundo, esperan que el 69% de los empleados vuelva a trabajar todo el tiempo.
Sin embargo, tomando en consideración el peso que tiene la flexibilidad en la atracción de talento, mayor parte de las organizaciones buscan crear nuevos tipos de flexibilidad en funciones tradicionalmente consideradas inflexibles.
Entre los hallazgos del estudio global, se estima que de las empresas que buscan flexibilizar sus posiciones el 36% planea impulsar el tiempo flexible de entrada y salida; 29% implementar las horas flexibles; 27% no planea ofrecer ninguna de estas opciones de flexibilidad.
Otras estrategias se perfilan hacia los modelos híbridos y remotos de trabajo como ofrecer una combinación de trabajo a distancia y presencial, trabajo compartido y facilitar la elección de ubicaciones para trabajar.
En medio de esta brecha, la productividad se halla como el punto que los empleadores temen perder con la implementación de nuevas estrategias y esquemas de trabajo.
Se estima que 3 de cada 4 compañías requerirán que al menos el 50% de su plantilla esté en el espacio de trabajo todo o la mayor parte del tiempo, debido al tipo de funciones que desempeñan.
Después del problema de salud global, perder flexibilidad puede representar un retraso considerable en la competitividad de las empresas ante la adaptación a negocios hoy en día más digitalizados.
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.
Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.
Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar
En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.
La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.
En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.
JAHA
Negocios
Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero
Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV
Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.
La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.
Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.
ARH
-
Negocioshace 12 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
-
Deporteshace 19 horas
Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.
-
Cobertura especial coronavirushace 11 horas
Meseta de pandemia de Covid-19 suma siete semanas
-
Deporteshace 19 horas
Estados Unidos ya tiene boleto para las finales de la Liga de Naciones