Connect with us
Presentan Gobierno e Iniciativa Privada plan de reactivación económica Presentan Gobierno e Iniciativa Privada plan de reactivación económica

Negocios

Presentan Gobierno e Iniciativa Privada plan de reactivación económica

Publicada

on

Ciudad de México.— Este Lunes en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y empresarios firmaron el Plan de Reactivación Económica.

López Obrador aseguró que gracias al sector público y al apoyo a la economía popular, fue posible avanzar en la superación de dos crisis: la sanitaria y la económica.

En ese sentido, agradeció a los empresarios el apoyo a sus trabajadores durante el confinamiento a pesar del freno a las actividades productivas.

Con la presencia de los empresarios del país, entre ellos, Carlos Slim y Carlos Salazar, el gobierno federal anunció paquetes para la creación de unos 150 mil a 300 mil empleos; con una inversión de más del 22 por ciento del PIB que estaría arrancando en 2021. Se alcanzaría la máxima inversión en proyectos de inversión en materia energética, de comunicaciones y agua.

Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presentó en general el Plan de Inversión conjunta pública-privada en presencia de titulares de las secretarías de Hacienda, Arturo Herrera; y Energía, Rocío Nahle; entre otros funcionarios y hombres de negocios.

Carlos Salazar dijo que desde el año pasado se había previsto que 2020 sería un año de mucho éxito empresarial y social. Se había diseñado un paquete de inversiones privadas en apoyo a la inversión pública; pero admitió que se equivocó, porque nadie se imaginó una crisis sanitaria que afectaría a la economía mundial y que fuera a haber una gran mortandad de personas en todos los países.

“Por atender la emergencia, descuidamos la economía. Los obreros y empresarios que queremos a México hemos buscado una salida. Hoy anunciamos un plan de recuperación que va a tener un impacto positivo para el país. La firma de este convenio manda el mensaje de unidad, de buscar certeza y certidumbre y el soporte que de el sector privado al país en un paquete de inversión conjunta”.

Por su parte, Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda hizo la presentación del Plan de Inversión Pública y Privada para la reactivación del país en que se aprovechará la entrada en vigor del Tratado de comercio con Canadá y Estados Unidos, el T-MEC que va a promover inversiones en las que se tomarán en cuenta a los más desfavorecidos.

Además se aprovecharán los programas de inversión, se tomarán en cuenta a los proveedores nacionales con miras a incrementar las exportaciones nacionales. Promover el turismo será otra opción con seguridad sanitaria, y se le dará mantenimiento a carreteras, aeropuertos y se garantizará la seguridad pública.

Habló de 7 proyectos por 38 mil millones de pesos y otros 32 con inversiones de 250 mil millones de pesos en distintos sectores de agua y medio ambiente, energía y comunicaciones.

Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se pronunció en los mismos términos y agradeció el apoyo a la Iniciativa Privada.

“La mejor vacuna para la reactivación económica, dijo, es la inversión privada. Se dará prioridad al bienestar. Nadie hará por México lo que los mexicanos no hagamos”, concluyó Alfonso Romo.

LEE “Escucho a ‘empresarios exitosos’ como Slim y Rincón”: AMLO

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México

Para 2023 y 2024

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— BBVA elevó a 3.2 por ciento su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en 2023, desde una estimación previa de 2.4 por ciento.

La institución financiera también subió a 2.6 por ciento su perspectiva del incremento del producto interior bruto (PIB) para 2024.

Más para leer: Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%

Anteriormente, preveía un crecimiento del 1.8 por ciento para el próximo año.

“El mayor dinamismo del segundo semestre favorece el punto de partida para la actividad económica el próximo año; el consumo privado se mantendrá resiliente, con especial impulso del sector servicios, mientras que la inversión mostrará un desempeño favorable”

La institución también mantuvo en 4.6 por ciento su previsión para la inflación general para 2023 y anticipó que no bajará del 4 por ciento hasta el segundo trimestre de 2024.

El reporte expuso que el descenso de la inflación general está impulsado por el menor incremento de precios de las mercancías, y previó “una ralentización más pronunciada” de la inflación subyacente en los próximos meses.

En este sentido, señaló que el Banco de México (Banxico) “seguirá mostrando cautela” en el corto plazo, en especial después de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) “mostró un tono más restrictivo”, al señalar que las tasas en ese país “se mantendrían elevadas por más tiempo”.

“BBVA México considera que está justificado evitar un mayor aumento de la tasa real, sin embargo, prevé un retraso en el inicio de un ciclo de bajadas al primer trimestre de 2024 para alcanzar un nivel de 8.25  por ciento a fin de 2024″, detalló.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Mantiene Banxico tasa de interés en 11.25%

Argumentó que el panorama inflacionario es complejo

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios, por cuarta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.

Se trata del cuarto anuncio consecutivo en que la tasa se mantiene en el mismo nivel, “para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%”.

Que no se te pase: Disminuye el desempleo durante agosto, según el Inegi

El anuncio ocurre tras difundirse que la inflación general descendió en agosto al 4.64 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021.

Banxico elevó su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.6 por ciento.

De igual forma, deterioró su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento, por encima de la previsión pasada de 3.1 por ciento.

El banco central estimó “que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos