Connect with us
Presuntos delincuentes impiden verificación de gasolinerías en Chalco Presuntos delincuentes impiden verificación de gasolinerías en Chalco

Negocios

Presuntos delincuentes impiden verificación de gasolinerías en Chalco

Foto archivo Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Debido a que durante las verificaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no fue posible hacerlo en dos plantas de Chalco, Estado de México, porque lo impidieron los responsables, Ricardo Sheffield Padilla consideró que se trata de presuntos delincuentes que ocultan acciones fuera de la ley con las gaseras como fachada.

“En las verificaciones a las gaseras, realizamos 64 verificaciones, en general encontramos todo bastante bien, pero tuvimos un operativo especial en Zitácuaro, Michoacán, y dos en Chalco. Y a las dos de Chalco fuimos la CRE, la ASEA, la Guardia Nacional y Profeco y a todos nos dejaron parados en la puerta, porque no dejaron realizar la verificación”, relató.

Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheffield Padilla sostuvo que al no permitir la verificación en las verificaciones, “estos amigos de Chalco, que claramente son delincuentes, porque si no ¿qué es lo que esconden? Cuestionó como deslizando una sospecha”.

Luego advirtió que –como en todos los casos donde no permiten las inspecciones- “pues vamos a visitarlos, pero ahora con el apoyo de la Fiscalía General de la República”.

Añadió, con la ironía que lo caracteriza en sus informes semanales del programa Quien es quien las gasolinas, que incluye la verificación de gas, que a los presuntos delincuentes “no les puedo dar la hora exacta ni el día de visita, pero que tengan la certeza que pronto estaremos en Chalco visitando a estos expendedores de gas LP, que claramente algo delictivo quieren ocultar”.

Al inicio de su reporte, Sheffield Padilla indicó que la gasolina regular con el precio más alto y el margen más alto fue ubicado en la empresa Petrovalpa en Valparaíso, Zacatecas, a 19.90 por litro con un margen de dos pesos 66 centavos.

Igualmente señaló a la empresa Arco en Guaymas, Sonora, “que pueden ver que tuvo un margen de cuatro pesos con 33 centavos. Ese sí rompió el récord de pasarse de rosca”.

El precio más económico de la gasolina Magna es de la franquicia Pemex en Medellín de Bravo, 14 pesos con 89 centavos por litro, con un margen de 18 centavos, ahí se puede ver claramente la diferencia con los cuatro 33 esa gasolinera Arco en Guaymas, dijo.

En la gasolina Premium, Pemex, Servicio Talpa, en Talpa de Allende, Jalisco, con un precio de 20 pesos 99 centavos por litro y un margen de tres pesos 81 centavos es la más cara; y la más económica también de franquicia Pemex en Medellín de Bravo con un precio al público de 15 pesos con 10 centavos por litro y un margen de 58 centavos.

Para el diésel, el más alto, Pemex, Servicio Llano en Llamas, “nos salieron muy literarios”, comentó al margen; en Tuxcacuesco, Jalisco, a 21 pesos con 25 centavos por litro, con un margen de tres pesos 88 centavos por litro; y la más económica con el menor margen también de franquicia Pemex, Servicio El Coyol en Veracruz, Veracruz, un precio de 16 pesos con dos centavos y un margen de 32 centavos.

“Si lo vemos por promedios en la semana por marca, la más económica vuelve a ser Orsan y la sigue Total, Repsol y G500, que por cierto G500 se ha portado muy con los consumidores a lo largo de esta pandemia; las más caras, RedCo, Arco, Chevron y Full Gas”.

Al ver los promedios con corte al 5 de junio a partir del precio por barril de la mezcla mexicana, de 34 dólares con 80 centavos, ha seguido aumentando en las últimas fechas, para la economía en general pero afortunadamente no se ha reflejado mucho en los precios, que se ve una estabilidad, reiteró.

Siete24.mx

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Ticketmaster y ocesa, contra topes de comisiones de boletos

Pone en riesgo la viabilidad del negocio, dijeron

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las empresas Ticketmaster Y Ocesa se pronunciaron contra un tope al cargo por servicio de la venta de boletos.

Durante una reunión con diputados integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, los representantes empresariales se posicionaron contra dicho tope que se legislaría en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

De acuerdo con las empresas, la propuesta de Pan y Morena pone en riesgo la viabilidad de la industria.

Que no se te pase: Ticketmaster devuelve 18 millones por conciertos de Bad Bunny

Argumentan que si se limita el cargo por servicio, no podrán invertir en tecnología.

En el mismo sentido, se posicionaron contra la prohibición de las preventas, pues los eventos serían inviables por el patrocinio que les reditúa.

Rechazaron la prohibición del precio dinámico, y la imposición de un pago por daños y perjuicios por la cancelación de un evento.

Al respecto, los diputados señalaron la necesidad de proteger al consumidor. Por ello, si se cancela un evento, se le debe regresar el 100 por ciento de lo pagado por su entrada.

Además, las pérdidas en casos así deben repartirse en las partes involucradas como los dueños de inmuebles y artistas, pero no a incluir a los consumidores.

En la reunión estuvieron presentes representantes de empresas como Ocesa, SG Producciones, ETK Boletos SA de CV, Auditorio BB, Generamúsica Entretenimiento, Ideas, Eventos y Marketing, Apodaca Group, Súperboletos, Acceso Showare, Eco Live, Ticketmaster México, Boletia, Fronticket, Frontón México, Boletea, Showcase Entretenimiento, Mejor Teatro, entre otras.

JAHA

Seguir leyendo

México

Festeja López Obrador baja de la inflación

Alcanzó su menor nivel en 21 meses

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró que la inflación general anual bajara en México por cuarto mes consecutivo.

Durante la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que se sigue avanzando en el propósito de que la inflación siga disminuyendo.

“Es muy buena noticia el que está bajando la inflación, así estamos con el dato del día de hoy, recordemos que después de la pandemia con la guerra de Rusia y Ucrania se produjo en todo el mundo este fenómeno de crecimiento inflacionario y también nos afectó”

Andrés Manuel López Obrador | PRESIDENTE DE MÉXICO

El mandatario atribuyó la baja de la inflación a las medidas tomadas por el Banco de México en su calidad autónoma.

Sobre el tema: Alcanza inflación su mejor nivel en 21 meses

Además, aseguró, ayudó que no se incrementó el precio de combustibles y al acuerdo con empresarios y productores para vender la canasta básica a precios justos.

La tasa de inflación general decreció en México al 5.84 por ciento anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el índice de 6.25 por ciento en abril y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91 por ciento de enero.

Además, el Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0.22 por ciento en el mes.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos