
Negocios
Pride 2025: marcas abandonan el “color” en junio
Disney cambió su estrategia de marketing respecto al tema
Ciudad de México.— Este mes de junio, la visibilidad de campañas corporativas vinculadas al Pride 2025 disminuyó notablemente. A diferencia de años anteriores, muchas marcas optaron por el silencio.
Durante años, junio fue sinónimo de logotipos arcoíris, ediciones especiales y mensajes de apoyo a la comunidad LGBTQ+. En 2025, esta tendencia se atenuó.
Diversas empresas eligieron no lanzar campañas visibles. Algunas evitaron mensajes públicos para no involucrarse en discusiones polarizadas que podrían afectar su reputación o ventas.
El antecedente más citado fue el caso Bud Light en 2023, que enfrentó un boicot tras colaborar con una influencer trans. Ese episodio marcó un punto de inflexión.
Te recomendamos leer: “El aborto no es opción”; ofrecen apoyo integral a mujeres embarazadas en Guanajuato
Desde entonces, varias compañías comenzaron a revisar sus estrategias para junio, optando por un perfil más bajo en sus canales de comunicación.
También influyó el creciente cuestionamiento al “rainbow washing”, término que señala campañas percibidas como oportunistas o poco comprometidas con la diversidad el resto del año.
Frente a estas críticas, algunas marcas prefirieron no aparecer antes que ser señaladas por incoherencia.
El contexto actual, marcado por retos económicos y tensiones sociales, ha llevado a reevaluar prioridades en el marketing corporativo. El Pride ya no domina la agenda de junio.
Trump, fundamental en este “Pride” sin color
Varias empresas suspendieron programas inclusivos ante el avance de Donald Trump rumbo a la presidencia.
Desde 2023, compañías como Meta, Amazon, Google y Disney redujeron visibilidad de temas vinculados a diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés).
En enero de 2025, Meta anunció el fin de iniciativas DEI. Como primer cambio, eliminó los colores del orgullo y no binario en su app de mensajería.
Días después, Amazon y Google ajustaron políticas internas y redujeron campañas con mensajes LGBTQ+. Disney también limitó su presencia pública en celebraciones del Pride.
Un análisis de Forbes documentó este retroceso en orden cronológico. La lista mostró cómo el cambio aumentó mientras Trump recuperaba fuerza política y apoyo empresarial.
Especialistas señalaron que el fenómeno responde a intereses corporativos. Muchas marcas buscan mantener buena relación con gobiernos influyentes, lo que a veces implica evitar temas controversiales.
En redes sociales, usuarios acusaron a empresas de haber usado las banderas arcoíris como estrategia comercial, sin compromisos reales. Llamaron a este fenómeno “pinkwashing”, según documenta el youtuber Trending Tony.
La presión social y política jugó un papel clave en el cambio de tendencia en el Pride. Varias marcas optaron por un perfil bajo ante la polarización creciente y el riesgo de boicots, afirmó el creador de contenido.
Visita nuestro canal de YouTube
JAHA
Negocios
¿Monedas sueltas? Conviértelas en un fondo útil con el “ahorro hormiga”
Ciudad de México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sugiere una manera sencilla y accesible de ahorrar dinero sin grandes sacrificios: el ahorro “hormiga”.
Esta estrategia consiste en guardar pequeñas cantidades de dinero que sobran de los gastos diarios, con el fin de reunir una suma significativa a mediano o largo plazo.
El concepto es el reverso de los llamados gastos hormiga, es decir, esos consumos pequeños y cotidianos que parecen inofensivos, pero que al sumarse representan una fuga importante de dinero.
El método del bote o alcancía
El ahorro “hormiga” propone conservar lo que sobra, como monedas o billetes de baja denominación, y depositarlos en un contenedor especial.
Profeco recomienda elegir un bote, alcancía u otro recipiente que esté a la vista en casa, preferentemente en un lugar donde suela dejarse el cambio.
Esto ayuda a reforzar el hábito y facilita el seguimiento del progreso. Además, aconseja escribir una leyenda motivadora en el recipiente, como el nombre de un objetivo específico: un viaje, un regalo, ropa o un curso.
“Se puede probar guardando monedas de cinco y diez pesos, o billetes de 20, 50 y 100 pesos, dependiendo de lo que se pueda desprender cada día”, indica Profeco.
La idea es hacerlo constantemente, según la capacidad de cada persona.
Como ejemplo, ahorrar una moneda de cinco pesos diariamente durante un año puede generar un fondo de mil 825 pesos.
Esta cantidad, aunque modesta, puede ser útil para imprevistos o metas personales.
¿Quiénes ahorran más?
La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023 indica que el 52 por ciento de los mexicanos mayores de 18 años tiene algún tipo de ahorro.
Por género, el 49.3 por ciento de las mujeres ahorra, frente al 55.2 por ciento de los hombres.
La Profeco subraya que el hábito es lo más importante. Sugiere establecer una meta temporal y evitar retirar el dinero antes de cumplirla.
Este enfoque puede ser el primer paso hacia una cultura de ahorro más sólida en el hogar.
Negocios
México alista estrategia turística nacional para recibir el Mundial 2026
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó su estrategia nacional para potenciar el impacto turístico del Mundial de la FIFA 2026, evento que reunirá a millones de visitantes en América del Norte.
Durante una reunión con representantes de la iniciativa privada, autoridades federales, estatales y municipales delinearon las acciones que México implementará como uno de los países sede del torneo.
Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año
El encuentro fue encabezado por la titular de Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, quien destacó la importancia de la coordinación entre sectores para fortalecer la cadena de valor turística.
“Hoy es el ejemplo donde la iniciativa privada y los tres niveles de gobierno trabajan unidos por un solo sector: el turismo”, declaró la funcionaria federal.
Coordinación nacional con enfoque turístico
En el acto participaron también los representantes de los comités organizadores de las ciudades sede, junto con las secretarías de Turismo de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.
Gabriela Cuevas, designada como representante de México ante la organización del Mundial, estuvo presente para delinear la colaboración internacional necesaria rumbo al evento.
Por parte del gobierno de la capital, asistió Alejandra Frausto Guerrero, secretaria técnica del Comité de la CDMX para el Mundial. También estuvieron las titulares de Turismo de Jalisco, Michelle Fridman Hirsch, y de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal.
Objetivo: posicionar a México como destino global
México será sede de 13 partidos, incluida la ceremonia inaugural en el Estadio Azteca, lo que representa una vitrina global sin precedentes para el país.
La Sectur convocó a empresarios turísticos a participar con propuestas y proyectos que eleven la calidad de los servicios e infraestructura en las ciudades anfitrionas.
Se destacó que el Mundial 2026 será el más grande de la historia, con 48 selecciones, 104 partidos y 16 sedes repartidas entre México, Estados Unidos y Canadá.
La estrategia turística busca capitalizar este flujo internacional y promover a México como un destino atractivo y competitivo durante y después del torneo.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Negocios
Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados
Ciudad de México.- La celebración del Día del Padre en México dejará una derrama económica aproximada de 45 mil 400 millones de pesos, según informó la Concanaco Servytur.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo destacó que esta cifra representa un aumento del 8 por ciento respecto al año anterior.
Lee: Día del Padre: celebración cálida con regalos simbólicos
El organismo precisó en un comunicado que el gasto promedio por persona será cercano a los 2 mil pesos, lo que dinamizará múltiples sectores económicos en todo el país.
Un total de 5.3 millones de unidades económicas se verán beneficiadas con las ventas relacionadas con esta festividad, que se celebra el 15 de junio.
Los giros más beneficiados
Del total de negocios, 45 por ciento corresponde al sector comercio, 41 por ciento al de servicios, y el 14 por ciento al turismo, según el reporte.
Entre los principales giros beneficiados se encuentran las tiendas de ropa y calzado, electrónica, artículos personales, así como restaurantes, perfumería y servicios turísticos.
El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que estas celebraciones también representan un motor importante para las economías locales y el comercio formal.
“Fechas como el Día del Padre fortalecen a millones de negocios familiares que trabajan cada día por México”, señaló el líder del sector empresarial.
Datos clave, según el INEGI
La festividad se celebra en México desde 1972, cada tercer domingo de junio, con actividades familiares y un incremento notorio en el consumo de bienes y servicios.
Según datos del Inegi, en el país hay 22 millones de hombres que se identifican como padres, con una edad promedio de 47 años.
De ese total, 19 millones forman parte de la población económicamente activa, y 97 por ciento se encuentra ocupado en alguna actividad productiva.
Conforme se acerca la fecha, comercios y prestadores de servicios se preparan para atender la demanda y ofrecer promociones atractivas al público.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
Negocios
Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano
Ciudad de México.- El precio internacional del petróleo registró un fuerte aumento, luego de que Israel confirmó haber lanzado un “ataque preventivo” contra Irán.
La noticia provocó reacciones inmediatas en los mercados energéticos y financieros.
El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió 6.3 por ciento, para alcanzar 72.29 dólares.
Lee: Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos
Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 5.7 por ciento, cotizándose en 73.29 dólares por barril, de acuerdo con información de la agencia AFP.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó que este tipo de eventos eleva el riesgo percibido a nivel global.
“El petróleo sube por el temor a que el conflicto escale. Medio Oriente es una región clave en la producción mundial de crudo”, dijo Siller.
El peso mexicano se deprecia
También detalló que la tensión bélica tiene efectos inmediatos en los mercados financieros, en especial sobre monedas como el peso mexicano.
“Cuando hay incertidumbre, los inversionistas buscan activos seguros. Por eso aumenta la demanda por dólares y baja el interés en monedas emergentes”, explicó.
Este viernes por la tarde, el tipo de cambio alcanzó las 19 unidades por dólar. Analistas atribuyen este movimiento a la aversión global al riesgo.
Siller señaló que, al disminuir la demanda por pesos, se incrementa su precio frente al dólar, lo que implica una depreciación de la moneda mexicana.
Israel confirma ofensiva preventiva
El Ministerio de Defensa de Israel informó que realizó un ataque preventivo ante la amenaza de un inminente ataque con misiles y drones desde Irán.
En días recientes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó preocupación por el programa nuclear iraní, que no ha podido verificar como pacífico.
Una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaba prevista para el sábado 14 de junio en Teherán, en medio de un ambiente tenso.
Visita nuestro canal de YouTube
GDH
-
Tendenciashace 3 días
Padres que quieren estar, pero el sistema no los deja
-
Méxicohace 3 días
Profeco activa operativo por Día del Padre 2025
-
Nacionalhace 3 días
Licencia de paternidad más justa: el llamado de los padres
-
Méxicohace 3 días
UNPF reconoce a los padres que acompañan, protegen y educan a sus hijos