Connect with us

Negocios

Profeco llevará caso Viva Aerobús a la SCJN

Por su Tarifa Zero

Publicada

on

Ciudad de México.— La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió que de ser necesario llevará el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el caso Viva Aerobús.

Este miércoles, un amparo se resolvió a favor de la aerolínea, por lo que mantendrá su Tarifa Zero. Esta, solo permite llevar una bolsa o mochila de 35 centímetros por 45 centímetros y 20 de ancho que fue denunciada por la Profeco.

Por una parte la firma asegura que los pasajeros renuncian a su derecho a llevar un equipaje de mano a cambio de una mejor tarifa aérea.

Que no se te pase: Gana Viva Aerobús a Profeco

Mientras que la Procuraduría afirma que por ley los pasajeros pueden viajar con equipaje de mano de hasta 10 kg con cualquier tarifa.

Para la Profeco “la aerolínea en cuestión pretende confundir a los pasajeros en esta temporada vacacional, haciéndoles creer que tiene el derecho de cobrarles equipaje de mano”.

La Procuraduría aseguró que ese amparo no resolvió el tema de fondo y a pesar de que se aplicará el fallo que obtuvo la aerolínea mediante la sentencia 434/2018 de la Primera Sala de la SCJN, llevará el caso a la Suprema Corte.

“Esta Procuraduría buscará hacer llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el presente caso para que revise la correcta interpretación que realizarán en su momento los juzgadores respecto a la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Aviación Civil, y que éstas correspondan al criterio ya asentado por el Tribunal Máximo mediante la sentencia señalada en el párrafo anterior”.

Ello, porque para la Profeco no permitir que se lleve un equipaje de mano, como lo hace Viva Aerobus con la tarifa Zero, “constituye una práctica que lesiona los intereses y derechos de los pasajeros y por ende, una afectación a la economía de una colectividad de consumidores”.

JAHA



Dejanos un comentario:

Negocios

EU registró moderada inflación en febrero

La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.

Publicada

on

Estados Unidos

Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.

El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.

Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja

El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.

La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

(REUTERS)

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.

ARH

Seguir leyendo

Negocios

Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi

Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

Publicada

on

Inegi

Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.

Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE

Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.

Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.

Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.

Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos