Ciudad de México.— Para el año 2023 el panorama laboral mexicano se moverá hacia prácticas y políticas en materia de bienestar para los trabajadores, como es el análisis de la reducción de jornada laboral, salud mental, flexibilidad y readaptación de habilidades y perfiles.
“Todos los empleadores estamos viviendo un reajuste de contrataciones porque las personas buscan oportunidades laborales que prioricen el bienestar junto con la flexibilidad, salarios competitivos, buenas condiciones de trabajo y desarrollo de habilidades”, indicó Martha Barroso, Directora de People & Culture de ManpowerGroup LATAM.
No te pierdas: Retrocede 0.6 por ciento el desempleo durante octubre
De acuerdo con el estudio de ManpowerGroup “The Great Realization” la flexibilidad en favor del descanso y cuidado de la salud mental se ha convertido en pieza central en las demandas de los trabajadores.
El 45% de los trabajadores busca tener horarios flexibles, el 36% esperan más días de descanso, al igual que los días de vacaciones puedan seguirse extendiendo.
“Al mediano y largo plazo observamos que las políticas de bienestar se van a impulsar ya sea por la promoción interna en las empresas o las que autoridades regulen, como lo fue la ampliación del periodo vacacional, y el creciente interés en la reducción de las jornadas de trabajo”, agregó Martha Barroso.
Se espera un creciente llamado a la acción sobre formas de prevenir el agotamiento, construir resiliencia y aumentar la salud mental, factores para el 49% de los trabajadores de no verse satisfechos cambiarían de trabajo, detalló el estudio.
A su vez, ManpowerGroup encontró que de los empleadores más del 30% se planea aumentar los salarios, para atraer y retener al talento. Mientras 1 de cada 5 reclutadores planean ofrecer mayores beneficios tales como vacaciones adicionales.
“Creemos que la flexibilidad es el legado duradero de la pandemia. Los empleados piden, con razón, más opciones sobre cuándo, dónde y cómo hacer mejor su trabajo. Las empresas necesitan escuchar, aprender y adaptarse a lo que quieren sus colaboradores”, puntualizó la directiva de ManpowerGroup.
JAHA
Dejanos un comentario:
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA
Negocios
Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca
TV Azteca debe 63 millones de dólares
Ciudad de México.— Tras la solicitud de acreedores para que se declare la bancarrota TV Azteca que derivó en una caída de las acciones de la empresa en la Bolsa Mexicana de Valores, el empresario Ricardo Salinas Pliego aseguró que tiene “otros datos”.
En redes sociales, el fundador de Grupo Salinas aseguró que “todo está bajo control”.
“Tranquilos todos… yo tengo otros datos y todo está bajo control”
ricardo salinas pliego | tv azteca
Aseguró de que se trata de un intento de sus adversarios corruptos que intentan mancharlo, pero, aseguró de que no son iguales.
En una corte de Nueva York, acreedores de TV Azteca buscan obligar a la firma a declararse en quiebra después de que dejó de pagar a tenedores de bonos extranjeros.
Lo anterior se debe a una deuda de alrededor de 63 millones de bonos en dólares no garantizados de la televisora.
Que no se te pase: Acreedores exigen bancarrota de TV Azteca
Por ello, presentaron una petición para que la empresa se acoja involuntariamente al Capítulo 11 en Nueva York.
En tanto, la cotización de los títulos de la Televisora del Ajusco registró un retroceso de 2.8%, ante la noticia de la petición.
JAHA