Negocios
Radiopolis enfrenta a Televisa con Grupo Alemán
México.- Tras el incumplimiento sobre la compra-venta del 50% de Radiopolis, Televisa señaló que en virtud de meses de espera, procedió a demandar el cumplimiento judicial de los contratos y el pago de la pena moratoria.
Informó que el pago de la moratoria no es un doble cobro a Grupo Alemán, ya que se trata de lo pactado originalmente, más el desembolso por la mora en el incumplimiento.
Expuso en un comunicado que Miguel Alemán y sus representantes han manifestado, tanto en público como en privado, que ha tenido problemas en la obtención de un financiamiento para realizar el pago debido.
“Nos apena que la familia Alemán esté enfrentado problemas de deudas y hasta de embargos por varias autoridades. El recurrir al litigio fue nuestra última opción. No podíamos dejar de hacerlo, al ser Grupo Televisa una empresa pública que cotiza en los mercados de valores, con responsabilidades para inversionistas de todo el mundo”.
La televisora advirtió que defenderá activamente los intereses de sus accionistas mediante todos los recursos legales que estén a su alcance en México y en el extranjero.
El pasado 17 de julio, Corporativo Coral y Miguel Alemán Magnani acordaron adquirir 50 por ciento del capital social de Radiópolis que es propiedad de Televisa por una cantidad de mil 248 millones de pesos.
Las condiciones a las que quedó sujeta la operación (incluida la autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones) se cumplieron el 21 de agosto, lo cual trajo como consecuencia la obligación de un pago inicial en efectivo por 624 millones de pesos, el cual no se hizo, por lo cual Corporativo Coral y Alemán Magnani cayeron en el primer incumplimiento.
“A partir de ese primer incumplimiento, Corporativo Coral y Miguel Alemán suscribieron un segundo pagaré ratificado ante notario público, ante quien reconocieron que el mismo no se encuentra relacionado con el pago de la operación, y el cual fue ofrecido como una pena convencional moratoria en caso de no efectuar el pago inicial pactado al 20 de septiembre pasado. Esa fecha transcurrió sin que se cumplieran las obligaciones pactadas”, añadió Televisa.
El pasado sábado, la aerolínea Interjet, de la familia Alemán, negó que las cuentas de la empresa estén embargadas por las autoridades, como lo han informado diversos medios de comunicación, y aseguró que operan con normalidad.
Santander dejará de cobrar comisiones a remesas
emc
Dejanos un comentario:
Negocios
Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto
Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.
Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.
Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.
Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.
Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México
El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.
“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.
Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.
ARH
Ciudad de México.— Especialistas del sector privado elevaron al 3.15 por ciento el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023.
Según el Banco de México (Banxico), la estimación del mes anterior era 3.04 por ciento.
Asimismo, la previsión para 2024 creció al 1.91 por ciento tras una estimación anterior del 1.66 por ciento.
Para la realización de la encuesta, fueron consultados 35 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros entre el 19 y el 28 de septiembre.
Que no se te pase: Mejora BBVA pronóstico de crecimiento para México
Estas proyecciones se difunden tras revelarse que el PIB de México creció un 3.6 por ciento interanual y un 0.8 % trimestral en el segundo trimestre.
Así, la economía mexicana acumula un crecimiento del 3.7 por ciento en lo que va del año, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, los expertos empeoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 al elevarla a una estimación del 4.7 por ciento desde una proyección previa del 4.66 %.
Esta previsión llega a pesar de que la tasa de inflación cayó hasta un 4.64 por ciento en agosto, su menor nivel desde febrero de 2021.
En cambio, los especialistas consultados por el Banxico mejoraron la proyección de la inflación de 2024 a un 3.95 por ciento desde una tasa previa de 3.98 %.
JAHA
-
Celebridadeshace 20 horas
El Tri le cantó a la Virgen de Guadalupe en agradecimiento por 55 años de rocanrol
-
Mundohace 19 horas
Recomienda OMS una dosis de vacuna actualizada vs. Covid-19
-
Méxicohace 22 horas
Es detenido Andrés Roemer en Israel; AMLO ratifica su extradición a México
-
Estadoshace 23 horas
Llama Obispo de Apatzingán a una jornada de ayuno y oración por la paz