

Negocios
Reforma electoral llave para que México sea antidemocrático: Coparmex
Se solicita a todos los senadores y fuerzas políticas rechazar la propuesta de reforma electoral que busca afectar la autonomía del INE.
Ciudad de México.- José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), aseguró que la aprobación de la reforma electoral por la vía de leyes secundarias abre la puerta para que México retroceda décadas en su vida democrática.
Por lo que puede regresar a una de sus peores épocas como la antidemocrática.
“Nos preocupa particularmente la minuta, que ha sido respaldada por el partido en el poder, pues de aprobarse posibilita que México retrocede décadas en su vida democrática y regrese a una de sus peores épocas: la antidemocrática”, declaró el líder patronal.

Te puede interesar: Coparmex evalúa incremento de 15 % en el salario mínimo general
Afirmó que con base en las mejores prácticas internacionales, solicita a todos los senadores y fuerzas políticas rechazar la propuesta de reforma electoral que busca afectar la autonomía y operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El representante del sindicato patronal aseguró que el plan B, como se le conoce a la reforma electoral que impulsa el presidente de la República sin cambiar la Constitución, quita facultades al árbitro electoral.
Además, genera incentivos para la comisión de actos irregulares y delitos electorales, al suavizar sanciones contra partidos y servidores públicos, y afecta la estructura del Tribunal electoral.
La maniobra trazada por Morena y el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para aprobar una reforma electoral a toda prisa y de forma desaseada enfrenta a millones de mexicanos y a aquellos que salieron a las calles en más de 50 ciudades el 13 de noviembre, comentó el presidente de Coparmex.
Para que los ciudadanos del país gocen de sus libertades plenas es indispensable gozar de una democracia plena, vigorosa y reconocida por todos, apuntó en una carta enviada a los senadores.
“A los mexicanos nos tomó por más de 30 años construir un sistema democrático confiable, con organismos ciudadanos autónomos e independientes como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal del Poder Judicial de la Federación”, expresó Medina Mora Icaza.
“Celebramos como millones de mexicanos que no se haya aprobado una reforma constitucional en materia electoral”, agregó el líder de la Coparmex.
Señaló además que la iniciativa aprobada en la Cámara de Diputados con evidentes errores, imprecisiones y elementos inconstitucionales trastoca la autonomía de los organismo electorales, su independencia para tomar decisiones en estricto apego a la ley y vulnera gravemente su operación.
“Pone en riesgo seguir teniendo nuestra credencial para votar, comprometiendo la competencia electoral y elecciones libres y ajenas a conflictos postelectorales”, manifestó el presidente de Coparmex.

Añadió que la minuta que recibió el Senado de la República amenaza el derecho a tener elecciones limpias y procesos electorales pacíficos, transparentes y confiables, que reconozcan como legítimos ganadores, a lo que efectivamente hayan recibido el votó de los mexicanos.
“No es permisible que se pretenda desmantelar al INE y a los organismos electorales locales (OPLES) o asfixiarlos presupuestalmente”.
Expresó, además, que no es momento de hacer una reforma electoral: Una reforma gran calado en la materia debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas.
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— A partir de este lunes y hasta el próximo 6 de junio, se realiza el Hot Sale, la campaña de ventas online más grande del país.
Durante este periodo, las mejores empresas de venta y servicios online, participarán en la iniciativa brindando a sus clientes increíbles descuentos y promociones en exclusiva de sus productos y/o servicios.
No dejes de leer: ¿Cómo no caer en fraudes en el próximo Hot Sale?
Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), se espera una derrama que supere los 23 mil 240 millones de pesos.
En la décima edición hay más de 565 empresas afiliadas y de todos los giros.
Las principales categorías son Electrónicos, Ropa y Calzado, Muebles y Hogar, Viajes, Alimentos y Bebidas, Deportes, Belleza, Mascotas, Farmacia, Lujo, Telefonía y Servicios Financieros.
El atractivo principal del HOT SALE son las promociones y descuentos, las formas de pago y ahorro en envíos.Como resultado, habrá mayor oferta de productos para que nadie se quede fuera.
A partir de la pandemia de Covid-19, el comercio electrónico registró un incremento exponencial ante las restricciones sanitarias impuestas para prevenir contagios.
JAHA

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA