Connect with us

Negocios

Repsol abrirá más gasolineras en México  

Publicada

on

México. —  La multinacional española Repsol anunció un acuerdo con firmas locales para abrir sus primeras siete estaciones de servicio en el estado de Baja California Sur.

“Repsol ha alcanzado un acuerdo con empresarios locales para abrir sus primeras siete estaciones de servicio en Baja California Sur, con las que la compañía continúa con la expansión de su red en México”, indicó la compañía en un boletín.

Puedes leer: Repsol va por 200 gasolineras en México; abre la primera

De esta forma, Repsol ya ha suscrito compromisos en firme para poner en marcha gasolineras en cinco entidades federativas del país: Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Puebla y ahora Baja California Sur.

Los acuerdos firmados hasta la fecha garantizan la apertura de más de 60 estaciones, que se suman a las que ya están en operación en el Valle de México.

“Todo esto se ha logrado en apenas unos meses, lo que demuestra el compromiso de Repsol con México y el ambicioso plan inversor que ha desplegado la compañía en el país”, donde prevé invertir 8.000 millones de pesos (unos 444 millones de dólares), expuso.

Estos recursos se destinarán a la apertura de entre 200 y 250 estaciones de servicio al año 2022. En total, unas 1.200 estaciones de servicio en cinco años.

La primera estación de servicio de Repsol en Baja California Sur, denominada Palmira, está situada en la carretera a Pichilingue, donde termina el malecón de La Paz, y se inaugurará a finales de esta semana.

Repsol, que abrió en marzo sus primeras 10 estaciones de servicio en Ciudad de México, ha materializado acuerdos con empresarios integrados en el grupo OctanFuel, formado por más de 300 empresarios del sector. A esta red se incorporarán en breve las instalaciones de Baja California Sur, lo que supondrá tener más de 50 estaciones de servicio en operación en México a fines de junio.

Te puede interesar: Repsol buscará petróleo en México; gana 3 licitaciones

“Con estos acuerdos, Repsol avanza hacia su meta de terminar el año 2018 con 200 estaciones de servicio en operación en el país, para lo que está recibiendo múltiples muestras de interés por parte de empresarios mexicanos del sector”, concluyó la firma, que espera tener una cuota de mercado de entre 8 % y 10 % en cinco años. Efe

agch



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Tecmilenio y Viva Aerobus elevan el Aprendizaje a las Alturas

Publicada

on

Por

Monterrey.— “Para aprender no hay límites, ni siquiera el cielo”. Esto lo comprobaron 10 pasajeros, a bordo del vuelo VB4048 correspondiente a la ruta Monterrey-Tijuana de Viva Aerobus, quienes tuvieron la oportunidad de tomar un curso en habilidades digitales ofertado por el Skilling Center Tecmilenio. Una experiencia única, organizada por Tecmilenio, institución caracterizada por sus modelos educativos innovadores, y Viva Aerobus, la aerolínea de ultra bajo costo de México.

Esta experiencia inició desde la ciudad de Monterrey donde 10 aprendedores tuvieron la oportunidad de decidir cursar uno de los dos programas en habilidades digitales que eran opcionales para ellos: ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso. Durante las 2 horas 50 minutos de vuelo fueron acompañados de mentores(as), tal como el modelo de Acompañamiento de Tecmilenio define, quienes los guiaron para concluir su curso. Al aterrizar en la ciudad de Tijuana, los pasajeros recibieron un diploma físico e insignia digital que avalan haber cursado de manera exitosa la microcredencial.

“Tecmilenio busca empoderar al aprendedor, a aquella persona que, sin importar su contexto de vida, siempre quiere seguir aprendiendo, a través de una flexibilidad que se adapta perfectamente a su estilo de vida. ¿Cuándo imaginarías que podrías certificarte en ChatGPT o Aspectos generales del Metaverso en tu siguiente vuelo?”, reflexionó Juan Alejo Arenas Ruiz, vicerrector de educación abierta de Tecmilenio. “Aunado, en Tecmilenio reconocemos que el mundo de la tecnología y la automatización están redefiniendo cada sector laboral, por lo que la demanda de habilidades digitales se ha convertido en un imperativo. Por ello, tenemos un firme compromiso de impulsar la adquisición de estas habilidades y los conocimientos necesarios para destacar en este entorno altamente competitivo”, concluyó.

Estos dos cursos son parte de la oferta del Skilling Center, un centro en el que Tecmilenio enlista una diversidad de programas para que las personas puedan actualizar sus competencias en un formato accesible y de calidad. Y reconociendo la importancia de la accesibilidad y la flexibilidad, ofrece una variedad de opciones de aprendizaje, desde programas en línea hasta clases presenciales o híbridas, que permiten a las personas adaptar su educación a sus horarios y necesidades personales, lo que hace que la adquisición de habilidades digitales, técnicas o humanas, sea más accesible que nunca.

“Volar alto es también expandir el conocimiento y, por tanto, nos entusiasma hacer equipo con una institución como Tecmilenio, con quien compartimos valores como la innovación, colaboración y excelencia. Juntos podemos hacer ver a las personas que viajar, volar, divertirse y aprender pueden ser parte de una misma experiencia”, mencionó Karla Vargas, directora de marketing de Viva Aerobus.

Este emocionante proyecto conjunto entre Tecmilenio y Viva Aerobus refleja su dedicación compartida a la educación innovadora y accesible. Juntos, están abriendo nuevas puertas de aprendizaje en los cielos de México y allanando el camino hacia un futuro mejor y más brillante para todos.

Seguir leyendo

Negocios

Hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarias en México

La mayoría de estos delitos no son denunciados

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Se registran hasta 15 mil fraudes y 13 mil extorsiones diarios en México, según con un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

Estos delitos se han sofisticado con el aprovechamiento de las tecnologías de la información para engañar y afectar al patrimonio de sus víctimas.

El estudio titulado “El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo”, también ubica al fraude como uno de los delitos de mayor incidencia delictiva en México.

La mayoría de estos delitos no son denunciados, por lo que existe una “cifra negra”, característica de estos delitos en el país.

Más para leer: Presentan decálogo de protección de datos personales para adultos mayores y cuidar a la familia

El documento del IBD identificó a la Ciudad de México, capital del país, como la principal entidad mexicana donde se comete el fraude, con un total de 9.651 casos.

A esta le siguen entidades como el Estado de México, con 6 mil 2; Jalisco, con 4 mil 77; Chihuahua, con 2 mil 276; Nuevo León, con 2 mil 176; y Guanajuato, con 2 mil 120.

En contraste, el estudio reveló que los estados mexicanos con menor número de estos delitos son Nayarit, con 146 casos; Chiapas, con 104; Quintana Roo, con 77; Yucatán, con 51 y Tlaxcala, con apenas 14.

Para mitigar estos ilícitos, se han presentado 16 reformas legales tan solo en el periodo legislativo en curso, que inició el 1 de septiembre de 2021 y concluye hasta el próximo 31 de agosto de 2024.

De estas iniciativas, 11 están pendientes de su análisis y discusión por los legisladores mexicanos; dos han sido retiradas por los promoventes, dos desechadas y una pendiente de ser presentada en la Comisión Permanente del Congreso mexicano.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos