Negocios
Revelan fraude con pescados en México
Ciudad de México.— Un 31 % del pescado que comen los mexicanos no se corresponde con el nombre con el que se le identifica en la etiqueta, reveló el estudio “Gato X Liebre” de la organización Oceana, dedicada a la protección de los mares.
Tras analizar genéticamente 376 muestras de pescado en pescaderías, restaurantes y supermercados de Cancún, Mazatlán y Ciudad de México, se concluyó que el pescado que se ingiere no es equivalente al nombre con el que se le vende al consumidor.
Durante la presentación del estudio, Renata Terrazas, directora de campañas de transparencia en Oceana México, expuso que en la capital mexicana hay un 34 % de sustitución mientras que en Mazatlán -el puerto pesquero más importante de México- hay un 31,5 %.
Te puede interesar Venden soya por atún en México
El balneario de Cancún, en el Caribe mexicano y elegida para el estudio por su gran afluencia turística, registra por su parte un 26,5 % de sustitución.
En general, se observa que un 16,5 % del engaño sucede en los supermercados.
Las pescaderías y los restaurantes achacan un porcentaje más alto, con 36,5 % y 33,5 %, respectivamente.
El porcentaje restante se produce en otro tipos de establecimientos no precisados por el informe.
Los pescados más sustituidos son el marlín -muy popular en tacos y tostadas- con un 95 % de sustitución, el pez sierra con un 89 % y el mero con un 87 %.
Esta sustitución de especies marinas se basa fundamentalmente en un interés económico, pues la diferencia de precios entre lo que paga el consumidor y lo que realmente se lleva a la boca es grande.
Te puede interesar En Cuaresma se incrementan los precios de mariscos
El mero, por ejemplo, cuesta en México 579 pesos el kilogramo, precio muy superior al de la basa, el pescado que lo sustituye y que cuesta 91 pesos el kilogramo.
Lo mismo pasa con el huachinango, de 600 pesos el kilogramo y su sustituto habitual, el bagre, que se vende a tan solo 53 pesos por kilogramo.
Asimismo, la especialista apuntó que algunas de las especies que reemplazan a la que cree el consumidor que está comiendo están amenazadas.
“No solo nos estamos comiendo especies en la lista roja, amenazadas o en algún tipo de peligro, sino que además algunas sustituyeron a otros. Y ni siquiera sabíamos que nos las estábamos comiendo”, expuso.
Según Terrazas, resulta muy complejo saber en qué parte de la cadena que une la pesca con el consumo final se produce la negligencia.
“En algunos casos es en restaurante, otros es en la pescadería”, puntualizó en su intervención Pedro Zapata, vicepresidente de Oceana en México.
Tampoco puede definirse qué lugar ocupa México en el ránking mundial de sustitución de pescado, pero según el directivo está dentro del promedio de los 55 países en los que Oceana ha hecho este tipo de estudios.
Terrazas instó al Gobierno mexicano a indicar en las etiquetas qué se está comiendo de forma mucho más precisa a como lo hace actualmente.
Asimismo, señaló que la tecnología digital es una forma efectiva para poder “rastrear el producto del barco al plato”.
“Tenemos casos identificados en donde es factible que los pescadores puedan generar esa información”, agregó.
Las consecuencias de esta actividad fraudulenta van desde el bienestar de los pescadores -desestabiliza los precios- a perjuicios a la salud de los ecosistemas marinos.
Algunas otras acciones para detener la problemática serían frenar la sobrepesca y la pesca incidental -aquella que caza especies aunque no sean las que está buscando- y proteger los ecosistemas clave para la reproducción de especies marinas.
EFE
ebv
Dejanos un comentario:
Negocios
Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi
Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.
Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.
Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.
Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.
El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.
Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.
Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.
Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.
Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.
ARH
México
AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink
Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina
Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.
Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.
Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México
Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.
En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.
“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.
A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.
JAHA