Negocios
¿Sabes cuánto helado se consume en México?
México.— En México hay alrededor de 428 mil establecimientos que comercializan helado y el consumo per cápita alcanza los 2.2 litros, no obstante, se espera llegue a tres litros los próximos tres o cuatro años, en un mercado dominado por Unilever y Herdez.
De acuerdo con el director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (CANILEC), René Fonseca, la industria registra año con año un crecimiento de 12 por ciento, y el reto es fomentar su ingesta más allá de momentos ocasionales y sea parte de la dieta del mexicano.
En conferencia de prensa, indicó que México importa 25 mil toneladas de helado anuales, con un valor de 50 millones de dólares, de los cuales, 98 por ciento viene de Estados Unidos; mientras que exporta mil toneladas, equivalente a dos millones de dólares.
Por su parte, el gerente de la Feria Internacional del Helado, Hugo González, señaló que si bien en la actualidad el consumo es de 2.2 litros anuales, se espera que en tres o cuatro años se eleve a los tres litros por persona.
LEE: Impuestos frenan a las cervezas artesanales
“México tiene un potencial importante para el consumo del helado, si tomamos en cuenta que en países como Suecia y Noruega el consumo es de 18 litros al año” por persona, destacó.
El organizador del evento dijo que de los 428 mil establecimientos que venden helado en México, 80 por ciento son pequeñas y medianas empresas de tipo familiar, no obstante, 65 por ciento del mercado lo controlan dos multinacionales.
Según datos de Euromonitor, el año pasado Unilever se posicionó como líder en el mercado, con una participación de 48 por ciento en términos de valor, gracias a las marcas Holanda, Magnum, Cornetto y Ben & Jerry’s; mientras que Herdez se ubica en segundo lugar con el 27 por ciento, sumando las marca de Nestlé y Nutrisa.
La consultora de mercados indicó que durante 2017 las compras por impulso representaron 74 por ciento de las ventas al por menor, en comparación con el 68 por ciento en 2012.
“Aunque el helado para llevar a casa tiene una amplia distribución a través de las principales cadenas de hipermercado, supermercados y tiendas de descuento, los minoristas que venden helados de impulso superan a los que venden presentaciones para llevar a casa”, expone.
Explica que los formatos minoristas que venden helados incluyen pequeños almacenes independientes, tiendas de conveniencia y, en algunos lugares, incluso minoristas que no son comestibles como papelerías o farmacias.
“Otro factor que benefició el consumo de helado de impulso durante el período de revisión fue que el helado de porción individual implica un costo menor por única vez que la compra de presentaciones a granel y multipack, que a menudo es un factor en la decisión de compra para consumidores de bajos y medianos ingresos”.
emc
Dejanos un comentario:
Negocios
Destacan gasolineras en Veracruz por precios bajos
Cuatro establecimientos destacaron por sus precios
Ciudad de México.— La gasolina más barata del país se compra en Veracruz, reveló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Durante la conferencia mañanera de este lunes, el titular de la dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, reveló que cuatro gasolineras de la entidad ofrecieron los precios más bajos en toda la república de dicho combustible.
Más para leer: Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Tres establecimientos destacaron con los precios más bajos del diésel, gasolina premium y gasolina regular o magna entre el 15 y 16 de marzo.
Mientras, una más destacó en la semana del 6 al 12 de marzo. Para la comparativa se consideran las 8 regiones de la república mexicana.
El establecimiento es parte de la cadena BP, ubicado en la avenida Eje 1 Poniente del puerto de Veracruz. Ahí, el precio ofrecido por litro de gasolina magna es de 20 pesos con 76 centavos.
Otro establecimiento con precio destacado fue el de la cadena Mobil en Monclova, Coahuila al ofrecer un costo por litro fue de 20 pesos con 9 centavos.
JAHA
Negocios
Hallan yacimiento de petróleo en el Golfo de México
Fue descubierto por una empresa italiana
Ciudad de México.— La compañía italiana Eni anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo en México, con un volumen estimado de 200 millones de barriles de crudo.
El hallazgo se encuentra ubicado en aguas medias profundas de la Cuenca Salina del sureste.
Que no se te pase: Pemex obtiene más de 23 mil mdp en ganancias durante 2022
Por medio de un comunicado, la empresa precisó que se trata de Yatzil-1 EXP, el segundo pozo perforado en el Bloque 7 y el octavo de forma exitosa para Eni en México.
Está situado a unos 65 kilómetros de la costa y a 25-30 kilómetros de otros descubrimientos.
“El Joint Venture del Bloque 7 está compuesto por Eni, que es operador con una participación del 45%, Capricornio con el 30% y Citla Energy con el 25%”.
Actualmente Eni, es una de las empresas que más ha destacado en México, pues actualmente ya produce más de 30 mil barriles de petróleo equivalente diarios el bloque con contrato CNH-R01-L02-A1/2015.
En Yazil, la empresa llevó a cabo los trabajos de perforación con la plataforma semisumergible Valaris DPS5, la cual alcanzó una profundidad total de dos mil 441 metros.
JAHA