Negocios
Sancionarán a empresas outsourcing
México.— Autoridades laborales se comprometieron a identificar, inhibir, contrarrestar y sancionar prácticas como las que realizan algunas empresas de outsourcing o subcontratación que evaden responsabilidades fiscales y patronales que afectan los derechos de los trabajadores, sobre todo en materia de prestaciones.
El modelo de contratación de outsourcing o de subcontratación representa ganancias anuales por 19 mil millones de pesos en México, informó Manpower Group.
Te puede interesar: Baja desempleo, pero crece informalidad
De acuerdo con la firma dedicada a reclutar talento, este modelo de contratación lidera este mercado con una participación de 37 por ciento a escala nacional, la firma especializada en recursos humanos y detección de talento precisa que en 10 años el modelo de subcontratación creció 48 por ciento y sólo 100 firmas de outsourcing están registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El subsecretario del Trabajo, Rafael Avante Juárez, aseguró que se tiene la firme decisión de combatir el “outsorucing malo”, y dijo que al momento de detectar estas prácticas y una vez que los trabajadores tengan reconocidos sus derechos, las autoridades laborales los acompañarán para que los ejerzan.
Al participar en la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo (Conasetra), destacó la importancia de tutelar los derechos de los empleados frente a las prácticas que buscan menoscabar o desconocer su relación de trabajo, afectar sus prestaciones y disminuir sus ingresos, así como evadir o diluir responsabilidades en materia de seguridad social mediante la utilización de esquemas de tercerización u outsourcing.
Por lo tanto, apuntó, hemos acordado trabajar coordinadamente mediante el intercambio de información y la realización de inspecciones, así como la implementación de estrategias de defensa y asesoría jurídica a los trabajadores.
“Ello, a efecto de identificar, inhibir, contrarrestar y sancionar este tipo de conductas que son contrarias a la ley y al trabajo decente”, expuso el funcionario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Checa también: Alerta Condusef por falsa institución bancaria
Por su parte, la titular de la Unidad de Enlace de la Reforma del Sistema de Justicia Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, Ángela Quiroga, expuso algunos aspectos del proceso que se lleva a cabo para la implementación de estos cambios que deben darse el próximo año.
Habló de la planeación del Centro de Conciliación que será creado para conocer los asuntos jurisdiccionales antes de llegar a juicio.
AGP
Dejanos un comentario:

Ciudad de México.— Pese a que CitiGroup realice la venta de Banamex en bolsa, tendrá que pagar los impuestos correspondientes, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su conferencia de este viernes, el tabasqueño afirmó que se terminó el tiempo en el que no se pagaban impuestos.
Más del tema: Abandona CitiGroup intención de vender Banamex
Por ello, pese que no sea a la actual administración, se deberá cubrir el monto de la transacción a las autoridades tributarias.
“Aunque la operación no se haga ahora, de todas maneras cuando se lleve a cabo van a pagar impuestos, ya no es el tiempo de antes en que las operaciones en bolsa estaban exentas del pago de impuestos”
Luego de poco más de un año en proceso de venta Citi anunció que Banamex será vendido en la bolsa.
En dicho lapso, varios empresarios se interesaron en comprarlo; el último fue Germán Larrea, propietario de Grupo México, que se retiró en medio de una polémica con el gobierno federal por la ocupación de las vías de Ferrosur.
Banamex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12 mil 500 millones de dólares, y tiene actualmente mil 300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6 mil 600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.
Banamex mantendrá toda la cartera de tarjetas de crédito, banco minorista, préstamos de consumo, hipotecas, seguros, fondos de pensiones y depósitos, así como sus 38 mil empleados y sus edificios históricos y hasta su colección de arte, precisa Citigroup.
JAHA

Ciudad de México.— Durante el primer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) de México aumentó 1% a tasa trimestral, en términos reales.
Que no se te pase: Inflación baja a 6.0% durante la primera quincena de mayo
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó este viernes que respecto a tasa anual, el crecimiento fue de 3.7%.
El PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 por ciento; el de secundarias, 0.6 por ciento y el de primarias disminuyó 2.8 por ciento, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 por ciento en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 por ciento. Mientras que las primarias, 2.9 por ciento y las secundarias, 2.4 por ciento.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que la inflación está bajando y se sitúa actualmente en 6 por ciento, lo cual permite, señaló, mayor estabilidad.
JAHA