Connect with us
Nuevo Aeropuerto, Texcoco, Santa Lucia, SCT, Nuevo Aeropuerto, Texcoco, Santa Lucia, SCT,

Negocios

SCT regresa un peso a inversionistas de aeropuerto

Publicada

on

Ciudad de México.— El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, descartó que la cancelación del aeropuerto en Texcoco sea más cara en comparación a continuar con el proyecto.

En entrevista televisiva para el programa Despierta con Loret, el funcionario señaló además que no se están dando ventajas a los inversionistas, “finalmente me prestaron un peso, y les estoy devolviendo un peso”.

Ello, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) modificó la oferta recompra de bonos del Fideicomiso Mexcat, con lo cual ahora se pagarán mil dólares por cada mil dólares invertidos en estos instrumentos, frente a la oferta original de 900 dólares.

Te puede interesar Tenedores de bonos del Nuevo Aeropuerto rechazan recompra

Jiménez Espriú detalló que el dinero se tiene porque cuando éste se pidió, “se pidió prematuramente, hoy tenemos 125 mil millones de pesos en caja porque las obras del aeropuerto se retrasaron importantemente y ese dinero ha producido intereses”.

En ese sentido, comentó que actualmente el documento menciona que se detona un evento de incumplimiento si se suspende o se cancela la construcción del aeropuerto de Texcoco.

Entonces se trata con esta recompra de plantear una cláusula que diga que se detona un evento de incumplimiento si se cancela la construcción de un aeropuerto (sería el caso de Santa Lucía), pero que no se refiera a Texcoco.

Añadió que, para obtener este cambio de proyecto, se ofrece también una prima adicional del 1.0 por ciento, es decir, un dólar por cada 100 dólares de bonos, para obtener las condiciones de poder construir en donde sea, con los recursos que se tienen.

Te puede interesar En Santa Lucía tampoco quieren el Nuevo Aeropuerto

También, dijo, hay una cláusula que señala que por causa de un aeropuerto que esté a menos de 70 kilómetros, o si el aeropuerto de Toluca aumenta a cinco millones de pasajeros y esto disminuye el flujo del TUA, se puede detonar una cláusula de incumplimiento.

Pero descartó que el flujo del TUA disminuya, ya que el flujo previsto es de 500 millones de pesos al año y éste ha aumentado a 700 millones; además, se plantea que el TUA de Santa Lucía (cuando esté) y el de Toluca se incorporarán a la masa del TUA que apoyará al pago de la deuda.
“Entonces hoy estamos teniendo un flujo de TUA de dos dólares por cada dólar de deuda en relación al proyecto… y ese no se previene que pueda disminuir”.

El funcionario Federal comentó que en caso de que los tenedores no acepten esta nueva oferta “habrá una serie de cuestiones a cumplir que están definidas en los procesos, eso sí sería más caro, pero tenemos firmes esperanzas de que aceptará el número de personas que tenemos que convencer”.

Al respecto, explicó que el esquema financiero lo está definiendo la Secretaría de Hacienda, quien “es muy optimista en el sentido de la estrategia para lograr lo que se busca de aquí al 4 de enero como máximo. Va a funcionar muy bien”.

(Notimex)

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

Los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Publicada

on

indicador, indicadores cíclicos, INEGI, economía, actividad económica,

Ciudad de México.- De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en nuestro país tuvo un alza del 4.4 por ciento a tasa interanual durante enero de 2023 (0.56 por ciento mensual), generada por los servicios y la industria.

Dicho aumento en términos reales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), fue resultado de los avances anuales de las actividades terciarias y de las secundarias.

Sin embargo, el sector primario retrocedió 1.1 por ciento, comparado con el mismo mes de 2022.

El IGAE, que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó 0.6 por ciento a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, los servicios subieron 1.2 por ciento, la industria permaneció sin variación, y el sector agropecuario decreció 5.7 por ciento.

Al interior de los servicios, información en medios masivos y transportes, correos y almacenamiento crecieron de forma conjunta 4.47 por ciento mensual durante enero.

Por otra parte, los servicios financieros y de seguros, junto con servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, retrocedieron 1.65 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta el ánimo de los mexicanos al inicio de 2023: Inegi

El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8%.

Inegi
Inegi

Además de más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

Para 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.

ARH

Seguir leyendo

México

AMLO se reúne con Carlos Slim y Larry Fink

Se reunió con las familias de empresarios más importantes de América Latina

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Ante empresarios encabezados por Carlos Slim, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso cuál es la situación económica del país.

Durante el evento “Encuentro XVIII padres e hijos empresarios” promovido por el presidente de Grupo Carso, se congregaron las principales familias del sector privado en América Latina.

Que no se te pase: AMLO no descarta la posibilidad de otro Gran Premio en México

Antes de acudir a dicho encuentro, López Obrador se reunió con Larry Fink, presidente y director de BlackRock.

En su cuenta de Twitter, el mandatario aseguró que en ambos casos hay amistad.

“Coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”, agregó.

A su vez, el canciller Marcelo Ebrard, compartió un mensaje en el cual, da la bienvenida al empresario estadunidense.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos