

Ciudad de México.— La inversión fija bruta, que representa los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo total de origen nacional e importado, se estancó en noviembre.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), registró una variación mensual nula, después de haber crecido 1.4 por ciento en el mes previo.
Que no se te pase: Se pierden casi un millón de empleos durante diciembre: Inegi
La inversión fija bruta se integra de dos componentes, de los cuales los gastos en maquinaria y equipo total crecieron 12.2 por ciento en su comparación mensual.
Mientras que en la anual obtuvo una caída de 1 por ciento; para el de construcción, este 1.6 por ciento en su comparación anual y 1.4 de forma mensual.
En octubre, la inversión en México se había recuperado de una caída observada en septiembre, donde tanto la inversión en construcción como en maquinaria y equipo sufrieron una contracción.
Para noviembre de 2022, el Indicador mensual de inversión fija bruta permaneció en los 100.7 puntos, lo cual está lejos del último máximo registrado en julio de 2018, de 111.8 puntos.
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
EU registró moderada inflación en febrero
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero.

Estados Unidos.- Los índices de la Bolsa de Nueva York cotizaron al alza en la apertura de este viernes, tras dos jornadas positivas y una moderación de la inflación a 12 meses a febrero.
El Dow Jones avanzaba 0.51 %, el tecnológico Nasdaq 0.34, % y el S&P 500 0.43 % minutos después de la apertura.

Te puede interesar: Bolsa mexicana acumula una caída de 3.78% en racha de tres días a la baja
El jueves, el Dow Jones ganó un 0.43% hasta los 33,118 puntos y el Nasdaq un 0.73% hasta los 13,075.25 puntos, mientras que el índice ampliado S&P 500 subió un 0.57% hasta los 4,086.50 puntos, experimentando así su quinta sesión positiva consecutiva en seis jornadas bursátiles.
La inflación a 12 meses se moderó en febrero en Estados Unidos para ubicarse en 5%, frente a 5.3% en enero, según el índice PCE publicado el viernes por el Departamento de Comercio.

Este índice, el más seguido por la Reserva Federal, muestra que en la medición mes a mes el alza de precios también se moderó, a 0.3%, mejor que el 0.4% que esperaban los analistas según el consenso reunido por briefing.com.
ARH
Negocios
Cerca de 10 mil empleos se perdieron en febrero: Inegi
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.

Ciudad de México.- De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el mes de febrero se perdieron 9 mil 954 empleos en México.
Estos datos abarcan tanto en el sector formal como informal, principalmente debido a la eliminación de plazas en el sector agropecuario.

Te puede interesar: Celebra AMLO elección de Guadalupe Taddei como consejera del INE
Aunque también el análisis señala que, pese a esta baja de empleos, el número de desempleados se redujo en 173 mil personas.
Lo que se convierte en una tasa de desocupación del 2.7% de la población económicamente activa, lo que marca un nuevo mínimo.
También el Inegi informa que la población económicamente activa disminuyó en 183 mil personas durante el mes de febrero, llegando a un total de 59.9 millones.

Mientras que en el sector informal se crearon 391 mil plazas, lo que representa un aumento del 55.5% de la población ocupada total.
Por otro lado, en el sector formal se perdieron 401 mil puestos, lo que contrasta con los datos del IMSS, en donde se registró un aumento de 176 mil.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
AMLO llega a Ciudad Juárez entre protestas
-
Vida y Familiahace 24 horas
Policía en Argentina hace maniobra y salva la vida de un bebé al nacer
-
Deporteshace 14 horas
La LIGA MX lanza campaña por la inclusión con un balón edición especial
-
Deporteshace 13 horas
Checo saldrá desde el último lugar para el GP de Australia