Connect with us
Sector empresarial podría apoyar en campaña de vacunación contra Covid Sector empresarial podría apoyar en campaña de vacunación contra Covid

Negocios

Sector empresarial podría apoyar en campaña de vacunación contra Covid

Foto Cuartoscuro

Publicada

on

Ciudad de México.— Ante los incrementos de casos de Covid-19 que se registran en el país, y la urgencia para la aplicación de las vacunas contra el Coronavirus en el menor tiempo posible, el sector empresarial podría apoyar en la campaña de vacunación.

En ese sentido, la Concanaco Servytur solicitará sumarse al programa del gobierno federal poniendo a disposición de las instituciones de salud pública la infraestructura con que cuenta en las 256 Cámaras de Comercio del país, y en las 650 delegaciones, con las que tiene presencia en 900 ciudades.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, señaló que los edificios que albergan a las Cámaras de Comercio del país que se encuentran operando lo hacen con el mínimo número de colaboradores.

En la mayoría de los casos, están trabajando en línea desde sus hogares, por lo cual esos espacios se podrían utilizar por las autoridades sanitarias como sitios para la aplicación de las vacunas contra el coronavirus; a fin de agilizar el proceso y atender a un mayor número de población en menos tiempo.

Planteó que las organizaciones empresariales podrían coadyuvar en la difusión y coordinación de la convocatoria a los grupos asignados; de acuerdo con el calendario oficial, directamente a la planta laboral de los sectores productivos, y a población abierta en general, apoyando con sus propios canales, medios de comunicación, redes sociales, y anuncios en los establecimientos afiliados.

LEE ANTAD busca permisos para importar vacunas vs Covid-19

Con ello, apuntó, se podría reducir el número de personas que acudan a los centros de salud, clínicas y hospitales; a fin de avanzar más rápido en los tiempos planteados para cumplir con las metas impuestas en las diferentes fases de la campaña de vacunación contra el Covid-19.

López Campos aclaró que esta propuesta será presentada a las autoridades, ya que no solo se trata de los espacios sino de contar con el personal para cubrir esas áreas.

Además podrían apoyar con personal capacitado de farmacias, laboratorios, clínicas u hospitales privados afiliados a las cámaras de comercio; con el objetivo de atender a un mayor número de personas simultáneamente en varios frentes, subrayó.

“Hoy en México requerimos sumar esfuerzos con las autoridades, que los sectores productivos, que han sido de los más afectados por la pandemia, se solidaricen para salir adelante en esta contingencia sanitaria, que contrario a lo que se esperaba para estas fechas, se ha incrementado el número de contagios”, advirtió.

López Campos acentuó que la única manera de enfrentar esta pandemia, superar la crisis sanitaria y económica que vive el país, es sumando esfuerzos entre todos los sectores; porque la salud de los ciudadanos es lo más importante, para regresar a la normalidad y reactivar todos los giros económicos considerados no esenciales que actualmente están cerrados u operando parcialmente.

En ese sentido, consideró necesario replantear la clasificación de empresas esenciales privilegiando los establecimientos seguros, que aplican los protocolos sanitarios y de prevención, que no son de riesgo para los propios operadores y clientes; contra lo que sucede en establecimientos informales que han permanecido abiertos y no cumplen con las disposiciones de las autoridades sanitarias.

ebv



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

TV Azteca se defiende de acreedores en NY

Su argumento es que es una empresa mexicana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.

La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.

“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”

Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.

Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.

Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.

“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.

El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico eleva hasta 11.25% tasa de interés

Es la más alta de la que se tiene registro

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.

La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.

Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.

En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.

Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.

Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.

El mercado laboral muestra fortaleza.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos