Connect with us
Citibanamex Citibanamex

Negocios

Será un sexenio sin crecimiento económico

El crecimiento promedio de la administración actual será de cero a diferencia de otros gobiernos cuando se tuvo una tasa de 2% anunció Citibanamex.

Publicada

on

Ciudad de México.- El nivel de ingreso percápita que tenía México antes de la pandemia tardará una década en recuperarse; debido a las afectaciones por la contingencia sanitaria y una lenta mejora en la actividad económica del país.

Informó Adrián de la Garza, director de estudios económicos de Citibanamex, que será un sexenio perdido en términos de crecimiento económico, desde el punto de vista percápita (ingresos).

En rueda de prensa de la Institución señaló que podría demorar 10 años que México regrese a los niveles de productividad y desarrollo económico que tenía previo a la pandemia. Explicó

“Se preve que sea hasta 2031, cuando los ingresos por habitante alcancen los niveles observados en 2019. Mientras que el producto interno bruto nacional (PIB) se recuperará hasta 2025”.

Con lo cual, tampoco habrá crecimiento durante el sexenio del presidente Andrés Manuel, según cálculos de citibanamex. Pues el crecimiento promedio de la administración actual será de cero a diferencia de otros gobiernos cuando se tuvo una tasa de 2%”.

Por otro lado, De la Garza anunció que las exportaciones serán el principal motor de la recuperación económica; al igual que los sectores relacionados con la manufactura, quienes tengan una mayor restauración en los próximos meses.

La OCDE coincide con el escenario negativo.

En las proyecciones para México destaca un -10% en la caída del PIB (ingresos del país).

La organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE); reveló este miércoles que México se ubicó como el tercer país miembro en reportar la peor contracción (caída) de su PIB en el segundo trimestre del año.

Y es que según los cálculos de la OCDE; México tuvo una caída de -17.1% en el PIB durante el periodo abril junio 2020 derivado de las afectaciones por la pandemia del coronavirus. Seguido de 2 países con mayor contracción económica, como la India 25.2% y Reino Unido con 20.4%.

Sin embargo; la previsión de la OCDE sobre la contracción de México en el segundo trimestre; resultó menor a la que hace dos semanas reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de -18.7%.

Te puede interesar: Economía mexicana caerá 10.2% en 2020.



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

TV Azteca se defiende de acreedores en NY

Su argumento es que es una empresa mexicana

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La televisora TV Azteca presentó una inconformidad ante un tribunal en Nueva York por la petición involuntaria de bancarrota presentada por tres de sus acreedores.

La firma mexicana argumentó que no la pueden obligar a presentar la declaración porque no posee ni opera nada sustancial en Estados Unidos.

“Este es un intento sin precedentes de obligar a una empresa extranjera, cuyos activos y operaciones están casi en su totalidad fuera de Estados Unidos, a someterse a una reorganización involuntaria aquí”

Las empresas Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadunidense Cyrus Opportunities Master Fund II y Sandpiper Limited, de Gran Caimán exigen pago de deudas estimadas en 63 millones 315 mil dólares.

Pese a que los pagos de la deuda se venían haciendo en los tiempos convenidos, desde el año pasado se detuvieron los abonos por parte de TV Azteca.

Sobre el tema: Tengo otros datos: Responde Salinas Pliego por quiebra de TV Azteca

Por ello, presentaron una solicitud de amparo del Capítulo 11 del Código de Quiebras en Estados Unidos.

“La disputa por la deuda no se puede utilizar para que la compañía presente una solicitud de amparo del Capítulo 11”, defendió el miércoles el abogado de la televisora, William A. Clareman.

El 22 de marzo, luego de que se conociera la querella, las acciones de la emisora se desplomaron 31.4 por ciento, aunque al siguiente día avanzaron 31.78 por ciento.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Banxico eleva hasta 11.25% tasa de interés

Es la más alta de la que se tiene registro

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base al 11.25 por ciento este jueves.

La cifra representa el nivel más alto desde que se adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria en 2008.

Que no se te pase: Actividad económica aumentó 4.4% en enero: Inegi

El incremento se aprobó de manera unánime por la Junta de Gobierno para combatir la alta inflación y que a su meta de 3 por ciento.

En un comunicado, Banxico expresó que en el último mes las tasas de interés en México presentaron incrementos generalizados.

Afirmó también que el peso, después de apreciarse, registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.

Finalmente, defendió que la actividad económica nacional ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo y a principios de 2023 continuó creciendo a un ritmo moderado.

El mercado laboral muestra fortaleza.

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos