Connect with us
cae confianza empresarial - data coparmex cae confianza empresarial - data coparmex

Negocios

Sigue cayendo la confianza empresarial en México

Esto representa un 253% menos confianza, que la de inicios del 2020, y 300% menor de la cifra del año pasado, cuando era de 45 puntos.

Publicada

on

Ciudad de México.- Desde que comenzó la emergencia sanitaria por el COVID-19, la confianza empresarial se ha reducido mes con mes. El índice que muestra el escenario favorable para la inversión, ha bajado de 38 a 15 puntos.

En marzo, reportó 30 puntos, para abril, tuvo la caída más drástica de la que se tiene registro, llegando a 17 y en mayo bajó a 15, señaló Data Coparmex.  

Esto representa un 253% menos confianza, que la de inicios del 2020, y 300% menor de la cifra del año pasado, cuando era de 45 puntos.

Ningún sector ni estado está cerca del optimismo, que debe ubicarse en 50 puntos.

De los tres sectores, el más optimista es el de manufactura, con 17 puntos (31 puntos menos en comparación con el año pasado, cuando era de 48). En segundo lugar, el sector construcción, con 9.5 puntos de confianza (18 puntos menos en comparación con mayo 2019). En tercer lugar, el sector más pesimista es el comercial, con sólo 7 puntos de confianza (27 puntos menos que el año pasado).

La información revela que todas las entidades tienen valores muy bajos de confianza. Las más pesimistas son Quintana Roo (9 puntos), Guerrero, Baja California Sur y Campeche (con 10 puntos cada una). Por el contrario, las entidades con mayor confianza son Oaxaca, Hidalgo y Coahuila, con 16 puntos cada una.  Aún las más optimistas tienen valores extremadamente bajos de confianza para invertir.

Estos datos se calculan a partir de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE) del INEGI; se pregunta a los empresarios si consideran que este es un buen momento para invertir. Asimismo, se contemplan tres sectores: el manufacturero, el de construcción y el de comercio.

El indicador “Confianza Empresarial” toma valores que van del 0 al 100; los valores por encima de 50 se consideran optimistas.

Siete24.mx



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Viva Aerobús contará con vuelos a Miami y Orlando

Y abrirá 17 rutas nacionales desde el AIFA

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— La aerolínea Viva Aerobús anunció la apertura de nuevas rutas desde el Aeropuerto Internacional de Mérida hacia Miami y Orlando, Florida.

La ruta Mérida–Orlando inicia el próximo 1 de julio de 2024 con tres vuelos semanales; y el servicio a Miami, el 2 de julio con cuatro frecuencias a la semana.

Los boletos para volar en estas nuevas rutas iniciarán desde los 89 dólares en viaje sencillo más el pago por la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).

Más: Aeroméxico abrirá 17 rutas para EE.UU.

Desde Mérida, la aerolínea ya vuela hacia Camagüey, Ciudad de México (AICM), Guadalajara, La Habana, León, Monterrey, Querétaro, Santa Clara, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa y Puebla.

Viva Aerobús inauguraría la ruta a Miami, Florida hasta el 2 de julio de 2024, con 4 vuelos por semana, cuyo precio es de mil 651 pesos el boleto, más TUA, que se establece en 775 pesos.

A los destinos estadounidenses, la aerolínea también ofrecerá rutas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, abrirá 17 rutas a destinos nacionales que saldrán desde el AIFA:

  • Ciudad Juárez
  • Guadalajara
  • Mérida
  • Tulum (desde diciembre 2023)
  • Huatulco
  • Chihuahua
  • Reynosa
  • Nuevo Laredo
  • Veracruz
  • Tampico
  • Villahermosa (enero 2024)
  • Puerto Vallarta
  • Los Cabos
  • Tuxtla Gutiérrez
  • Chetumal (abril 2024)
  • Ciudad Obregón
  • Durango (julio 2024)

Los precios de los boletos (en los días de su respectiva inauguración) van desde los 295 pesos, como es el caso de los vuelos directos a Veracruz, hasta los mil 509 pesos, desde el AIFA hacia Ciudad Juárez.

Viva Aerobús destaca que tendrán operando 12 aviones de última generación solamente para el AIFA, con la disponibilidad de 4.5 millones de asientos y 27 rutas en total.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Remesas aumentan 8.6% en el mes de agosto

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

Publicada

on

Remesas

Ciudad de México.- Las remesas que llegaron a México ascendieron a cinco mil 563 millones de dólares durante agosto, lo cual representó un aumento anual de 8.6 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

Así, de manera acumulada en los primeros ocho meses del año registraron un monto por 41 mil 459 millones de dólares, 9.27 por ciento más que en igual periodo del 2022.

Pese a que siguen en aumento, las tasas de crecimiento cada vez son menores. De enero a agosto del 2021 aumentaron 24.8 por ciento a tasa anual; en el mismo periodo del 2022 subieron 15.18 por ciento.

Te puede interesar: Aumenta IP pronóstico de crecimiento para México

El 99 por ciento del total fue realizado mediante transferencias electrónicas. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente.

“Las remesas no son un logro de la economía, son reflejo de la falta de oportunidades que obligan a algunos mexicanos a irse a trabajar al exterior”, señaló Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Analistas estiman que las remesas cerrarán el año por arriba de 60 mil millones de dólares, aunque con un crecimiento menor al del año pasado.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos