Connect with us
Outsorcing, trabajo, Outsorcing, trabajo,

Negocios

STPS e IMSS van contra abusos de outsourcing

Publicada

on

México.— La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) comenzó tareas de coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para combatir los abusos de los derechos de los trabajadores a través del outsourcing, informó la encargada de la política laboral del país, Luisa María Alcalde.

La titular de la STPS explicó que en la estrategia para combatir malas prácticas de tercerización en la Iniciativa Privada también participan la Procuraduría Fiscal y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Hacienda y el IMSS van contra los ‘outsourcing’

Estas acciones se suman a los convenios de colaboración entre IMSS y SAT para atender las demandas de mayor supervisión en la subcontratación de trabajadores.

De cara al primer Informe de Gobierno, consideró que la dependencia que ella encabeza ha logrado buenos resultados en el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), la reforma laboral y el incremento del salario mínimo son los tres principales logros, enumeró.

La funcionaria asistió a la presentación de una serie de programas dirigidos a la juventud por parte de Citibanamex. “Hemos tenido impactos buenos, contundentes. Lo que nos hacen sentir confianza en que vamos a seguir”, agregó.

El banco invertirá 92 millones de pesos “para impulsar el desarrollo laboral de los jóvenes mexicanos”, dio a conocer Ernesto Torres Cantú, director general de Grupo Financiero Citibanamex.

En tanto, Luisa María Alcalde sostuvo que el próximo año habrá “suficiente presupuesto para tener más jóvenes aprendices y crecer la red de empresas” para JCF.

Este programa, afirmó, es una prioridad para el gobierno federal. Hasta el momento, más de 900 mil ya están recibiendo capacitación laboral en pequeñas y grandes compañías.

“Hemos quitado el estigma de que los mal llamados ninis no tenían ganas de salir adelante”. Lo que necesitaban era una oportunidad para ingresar al mercado del trabajo, explicó. Además, su inclusión laboral “permitirá fortalecer el mercado interno”.

Sancionarán a empresas outsourcing

La titular de la STPS enfatizó que no hay en el mundo un programa dirigido a la juventud tan grande como éste. “A veces no se dimensiona, estamos a punto de llegar a 1 millón de espacios de capacitación”, puntualizó.

Este modelo de aprendizaje de competencias laborales será llevado a Honduras, Guatemala y El Salvador. El primer año funcionará como programa piloto sólo en las empresas mexicanas asentadas en esos países.

En los próximos días, la STPS y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) firmarán un convenio de cooperación crear la plataforma digital de ese programa en Centroamérica. Los recursos para operarlo podrían venir del Fondo de Infraestructura para Países de Mesoamérica y el Caribe, de acuerdo con información de la Secretaría del Trabajo. (ntx)

JAHA



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco

Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.

Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.

Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar

En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.

La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.

En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero

Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Publicada

on

CNBV

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV

Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.

La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos