Connect with us

Negocios

Trump agradece ‘hospitalidad’ de Peña

Publicada

on

Cincinnati.- El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, externó su agradecimiento por la hospitalidad del presidente Enrique Peña Nieto en su visita que realizó la víspera a México.

“Acabo de volver de una excelente reunión con el presidente de México, en la que expresé mi profundo respeto por la gente de su país y por las enormes contribuciones de los mexicoestadunidenses en nuestro país”, manifestó.

El republicano reiteró su agradecimiento por la “hospitalidad” del mandatario mexicano, con quien dijo haber discutido también la importancia de mantener empleos y bienestar en el hemisferio.

“Un México más próspero significa menos cruces fronterizos ilegales y un mejor mercado para productos hechos en Estados Unidos”, declaró Trump en Cincinnati ante la convención de la Legión Americana, un día después de que la candidata demócrata presidencial Hillary Clinton lo hizo.

Expresó su convicción de que México y Estados Unidos podrán trabajar juntos si él llega a la Casa Blanca, y dijo que la prosperidad del vecino del sur debe estar en el interés de los estadunidenses porque ello reduciría la migración ilegal.

Trump reveló que durante su encuentro con el presidente Peña Nieto, ambos coincidieron en la necesidad de detener los flujos ilegales de armas, drogas, dinero y gente a través de la frontera, así como combatir a los carteles del narcotráfico.

“Tenemos que eliminar a esos cárteles y tenemos que hacerlo rápido. Nuestro país está siendo envenenado, nuestro país está siendo envenenado”, subrayó el abanderado republicano.

Con el discurso fresco de la noche del miércoles en Phoenix donde delineó la que sería la política migratoria de su eventual gobierno, Trump reconoció por primera vez los aportes de los mexicoestadunidenses, incluyendo aquellos que sirven en las fuerzas armadas de Estados Unidos.

Trump reafirmó empero su propuesta de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Nort (TLCAN), insistiendo en su retórica de que muchos de estos acuerdos no han beneficiado a Estados Unidos pero sí a sus socios.

“Cuando sea presidente, voy a revisar cada acuerdo comercial que tenemos a través del mundo y ver qué pasos deben tomarse para proteger empleos estadunidenses y crear nuevas oportunidades para los estadunidenses”, concluyó.

Por su parte, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, apuntó en su cuenta de Twitter: “Creo en el diálogo para promover los intereses de México en el mundo y, principalmente, para proteger a los mexicanos donde quiera que estén”.

(Notimex)

ebv

Dejanos un comentario:

Negocios

Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados

Publicada

on

Día del Padre 2025: ropa, tecnología y otros negocios beneficiados

Ciudad de México.- La celebración del Día del Padre en México dejará una derrama económica aproximada de 45 mil 400 millones de pesos, según informó la Concanaco Servytur.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo destacó que esta cifra representa un aumento del 8 por ciento respecto al año anterior.

Lee: Día del Padre: celebración cálida con regalos simbólicos

El organismo precisó en un comunicado que el gasto promedio por persona será cercano a los 2 mil pesos, lo que dinamizará múltiples sectores económicos en todo el país.

Un total de 5.3 millones de unidades económicas se verán beneficiadas con las ventas relacionadas con esta festividad, que se celebra el 15 de junio.

Los giros más beneficiados

Del total de negocios, 45 por ciento corresponde al sector comercio, 41 por ciento al de servicios, y el 14 por ciento al turismo, según el reporte.

Entre los principales giros beneficiados se encuentran las tiendas de ropa y calzado, electrónica, artículos personales, así como restaurantes, perfumería y servicios turísticos.

El presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, afirmó que estas celebraciones también representan un motor importante para las economías locales y el comercio formal.

“Fechas como el Día del Padre fortalecen a millones de negocios familiares que trabajan cada día por México”, señaló el líder del sector empresarial.

Datos clave, según el INEGI

La festividad se celebra en México desde 1972, cada tercer domingo de junio, con actividades familiares y un incremento notorio en el consumo de bienes y servicios.

Según datos del Inegi, en el país hay 22 millones de hombres que se identifican como padres, con una edad promedio de 47 años.

De ese total, 19 millones forman parte de la población económicamente activa, y 97 por ciento se encuentra ocupado en alguna actividad productiva.

Conforme se acerca la fecha, comercios y prestadores de servicios se preparan para atender la demanda y ofrecer promociones atractivas al público.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Negocios

Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano

Publicada

on

Ataque de Israel a Irán sacude los mercados y cae el peso mexicano

Ciudad de México.- El precio internacional del petróleo registró un fuerte aumento, luego de que Israel confirmó haber lanzado un “ataque preventivo” contra Irán.

La noticia provocó reacciones inmediatas en los mercados energéticos y financieros.

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI) subió 6.3 por ciento, para alcanzar 72.29 dólares.

Lee: Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos

Por su parte, el crudo Brent del Mar del Norte aumentó 5.7 por ciento, cotizándose en 73.29 dólares por barril, de acuerdo con información de la agencia AFP.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó que este tipo de eventos eleva el riesgo percibido a nivel global.

“El petróleo sube por el temor a que el conflicto escale. Medio Oriente es una región clave en la producción mundial de crudo”, dijo Siller.

El peso mexicano se deprecia

También detalló que la tensión bélica tiene efectos inmediatos en los mercados financieros, en especial sobre monedas como el peso mexicano.

“Cuando hay incertidumbre, los inversionistas buscan activos seguros. Por eso aumenta la demanda por dólares y baja el interés en monedas emergentes”, explicó.

Este viernes por la tarde, el tipo de cambio alcanzó las 19 unidades por dólar. Analistas atribuyen este movimiento a la aversión global al riesgo.

Siller señaló que, al disminuir la demanda por pesos, se incrementa su precio frente al dólar, lo que implica una depreciación de la moneda mexicana.

Israel confirma ofensiva preventiva

El Ministerio de Defensa de Israel informó que realizó un ataque preventivo ante la amenaza de un inminente ataque con misiles y drones desde Irán.

En días recientes, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) expresó preocupación por el programa nuclear iraní, que no ha podido verificar como pacífico.

Una nueva ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaba prevista para el sábado 14 de junio en Teherán, en medio de un ambiente tenso.

Visita nuestro canal de YouTube

GDH

Seguir leyendo

Negocios

Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos

Publicada

on

Mundial 2026: México se alista para una derrama de 60 mil mdp y 24 mil empleos

Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo (Sectur) informó que la Copa Mundial de Futbol 2026 dejará una derrama económica estimada en más de 60 mil millones de pesos en México.

En un comunicado, la dependencia detalló que el evento deportivo atraerá a 5.5 millones de visitantes adicionales, tanto nacionales como internacionales, durante su realización.

Lee: Del Azteca al mundo: México encenderá la chispa del Mundial 2026 en un año

El gasto promedio por visitante se estima en mil 165 dólares, según los cálculos de la Sectur, lo que beneficiará directamente a varios sectores de la economía.

Impacto laboral positivo

Entre los sectores más favorecidos estarán hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes y operadores turísticos, con una derrama superior a 20 mil millones de pesos.

La Secretaría también proyecta que se generarán 24 mil nuevos empleos en el país, principalmente en el sector turístico y de servicios relacionados con el evento.

Para potenciar el impacto económico y social del Mundial 2026, la Sectur trabaja con la Iniciativa Privada (IP) en campañas de promoción turística a nivel internacional.

Estas acciones estarán acompañadas por la instalación de mesas de trabajo con representantes de empresas del sector y autoridades del gobierno federal.

El objetivo de dichas mesas es coordinar esfuerzos, identificar retos y definir estrategias que impulsen la competitividad del turismo nacional en el marco del Mundial.

Histórico anfitrión

México será sede de varios partidos en tres ciudades: Monterrey, Guadalajara y CDMX.

Gabriela Cuevas, representante de México ante el Comité Organizador, destacó que el país será el primero en la historia en inaugurar tres Copas del Mundo.

“El momento más visto del deporte más visto se vivirá en México. Es una oportunidad única para proyectar al país al mundo”, expresó Cuevas.

La Sectur subrayó que la colaboración entre gobierno e IP será clave para aprovechar al máximo el impacto del Mundial en el turismo y el desarrollo local.

Visita nuestro canal de YouTube

Seguir leyendo

Negocios

Dólar bajo impacta a familias que dependen de remesas

El ingreso familiar se reduce hasta en 10% promedio

Publicada

on

Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México.— La reciente caída del dólar a 18.93 pesos este jueves 12 de junio afectó a más de 4.8 millones de hogares mexicanos que dependen de remesas.

Ese recorte implicó una pérdida acumulada de 8 % a 10 % del ingreso familiar, según especialistas. El promedio por envío se situó en 384 dólares.

Con el tipo de cambio al inicio del año (20.61 pesos), ese monto generó unos 7 mil 914 pesos. Ahora, con 18.93 pesos, baja a 7 mil 226 pesos, lo que representa una merma cercana a 700 pesos por envío.

El Banco de México informó que las remesas de abril sumaron 4,761 millones de dólares, con una caída anual del 12.1 %. Minimizaron el envío promedio y el número de transacciones.

Te recomendamos leer: Buscan cajeros automáticos más accesibles para vulnerables

Además, la inflación anual en México alcanzó 4.42 % en mayo, por encima de la meta del 3 % y la tasa más alta desde noviembre. La inflación subyacente subió a 4.06 %.

Banxico recortó en 50 puntos base la tasa de interés en junio, dejándola en 8.5 %, y advirtió que podría moderar futuros recortes si la inflación no regresa al rango meta.

El recorte de 700 pesos por remesa equivale al valor de 3.5 kilos de carne de res, 7 kilos de arroz o 29 litros de leche. Ese dinero suele destinarse a alimentos (88 %), salud (45 %) o servicios básicos (38 %).

La combinación de remesas más bajas y la inflación al alza presiona el presupuesto familiar. Los analistas advierten que la situación podría prolongarse si no cambian estos indicadores.

Visita nuestro canal de YouTube

JAHA

Seguir leyendo

Te Recomendamos