Connect with us

Negocios

Viva Aerobus creció utilidades 33%

Publicada

on

México.— Viva Aerobus reportó un incremento de 33 por ciento en su utilidad neta del tercer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo de 2016, al alcanzar los 409 millones de pesos, con un margen de 18 por ciento. 

La aerolínea detalló en un comunicado que logró un aumento en sus ingresos operativos totales de 21 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, de dos mil 279 millones de pesos.

Asimismo, expuso que transportó a más de 2.3 millones de pasajeros en este trimestre, lo que representa un alza de 17 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, y con un factor de ocupación de 91 por ciento.

LEE TAMBIÉN Viva Aerobus anuncia tres nuevas rutas

Mientras que los ingresos por pasajeros representaron 59 por ciento del total con mil 337 millones de pesos y el restante 41 por ciento corresponde a otros ingresos por servicios complementarios con 942 millones de pesos.

En tanto, los asientos-kilómetro disponibles alcanzaron los dos mil 645 millones, lo cual representa un incremento de 16 por ciento en comparación con el año previo, en tanto, el ingreso por asiento-kilómetro disponible alcanzó 86.2 centavos, un aumento de 5.0 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

Los gastos totales de operación fueron de mil 750 millones de pesos, con una ganancia de 19 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, detalló que esta variación está relacionada al incremento en la capacidad operada.

TE PUEDE INTERESAR Viva Aerobus tendrá ruta Guadalajara-Los Ángeles

Así como a los cambios en factores macroeconómicos principalmente relacionados con el incremento en el precio del combustible, puntualizó.

emc



Dejanos un comentario:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Negocios

Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco

Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Publicada

on

Por

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.

Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.

Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar

En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.

La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.

En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.

JAHA

Seguir leyendo

Negocios

Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero

Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Publicada

on

CNBV

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV

Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.

De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.

La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.

ARH

Seguir leyendo

Te Recomendamos