

Negocios
Windows se rinde ante iOS y Android
San Francisco.— El gigante estadounidense del software Microsoft anunció hoy que en diciembre dejará de ofrecer apoyo técnico para Windows 10 Mobile, lo que supone abandonar definitivamente su apuesta en el mercado de los móviles, y recomendó a los usuarios cambiarse a sistemas operativos iOS o Android.
En un mensaje en su página web de asistencia a los clientes, la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) indicó que el 10 de diciembre de 2019 dejará de enviar “nuevas actualizaciones de seguridad, reparaciones de código, asistencia gratuita y actualizaciones de contenido técnico”.
“Con el fin del apoyo técnico para el sistema operativo Windows 10 Mobile, recomendamos que los clientes cambien a dispositivos con Android (propiedad de Alphabet, matriz de Google) o iOS (el sistema operativo de los iPhones de Apple)”, indicó la firma estadounidense.
Relacionado: Actualización de Windows 10 ya tiene fecha
En la práctica, el anuncio de hoy de Microsoft significa el abandono definitivo de su apuesta por los móviles, un campo en el que generó grandes expectativas hace una década, pero en el que en los últimos años ya ofrecía la sensación de haber tirado la toalla por completo.
De hecho, en los últimos tiempos la compañía que dirige Satya Nadella ya había adoptado “de facto” por Android como sistema operativo para sus aplicaciones, y sus productos de edición Office están disponibles tanto para este sistema como para iOS.
Recomendamos: Google presenta Android 9 Pie, con Inteligencia Artificial
En septiembre de 2013, en plena efervescencia del proyecto de móviles de Microsoft, la compañía adquirió la unidad de teléfonos móviles de la finlandesa Nokia por 7.200 millones de dólares, pero solo dos años después, en 2015, ya dio la operación por fracasada y despidió a 8.000 trabajadores.
El pasado lunes, la firma de Redmond también anunció que dentro de un año, el 14 de enero de 2020, dejará de ofrecer apoyo técnico para su sistema operativo Windows 7 en ordenadores, todavía uno de los más usados, lo que hará a quienes sigan utilizándolo más vulnerables a ataques de piratas informáticos. EFE
JAHA
Dejanos un comentario:
Negocios
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
Ante el cambio de manejo de los horarios de pantallas

Ciudad de México.— Las aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deben informar sobre los nuevos horarios de sus vuelos completa y oportunamente a los viajeros, detalló la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Además, las empresas tienen que contemplar “medidas de protección en caso de que los consumidores tengan algún contratiempo con sus vuelos”.
Desde el domingo 26 de marzo, el AICM muestra en las pantallas de vuelos los horarios oficiales asignados por el administrador y ya no los horarios–itinerarios que comercializan las líneas aéreas.
Te interesa: Profeco gana demanda colectiva a Aeromar
En otras palabras, si una aerolínea tiene designada la hora de despegue a las 7:00 h, pero se vendieron los boletos para la salida a las 7:30 h, en las pantallas de la terminal aérea aparecerá que el vuelo sale a las 7:00 h, pero demorado.
La dependencia recordó que la Ley de Aviación Civil establece la obligación a las aerolíneas “a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado”.
En caso de resultar afectados, Profeco puso a disposición de los viajeros los teléfonos 55 55688722 o 800 468 8722, de lunes a viernes de 9 a 19 h; sábados, domingos y días festivos de 10 a 18 h, o al correo asesoria@profeco.gob.mx.
JAHA
Negocios
Van 106 ciberataques en cuatro años a sector financiero
Se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.

Ciudad de México.- Bancos reconocen que el sector financiero ha aumentado su exposición sobre los incidentes que sufren en materia de ciberseguridad y que podrían significar pérdidas para ellas, así como para sus clientes o incluso, pese a que se pueda generar un contagio para toda la industria.

Del año 2019 han reportado 106 incidentes de ciberseguridad a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Te puede interesar: Hay más de 21 mil millones de pesos en cuentas bancarias abandonadas: CNBV
Sin embargo, para las mismas autoridades y especialistas, no es la cifra real si se toma en cuenta que esta industria es una de las de mayor riesgo en materia de ciberataques.
De acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la CNBV, de estos 106 incidentes, 92 fueron reportados por las instituciones de banca múltiple, tres por bancos de desarrollo, tres por cooperativas de ahorro y préstamo, y tres por instituciones de tecnología financiera.

Sectores como casas de bolsa, participantes en redes de medios de disposición, sociedades de información crediticia, financieras de objeto múltiple y operadoras de fondos de inversión, han reportado un incidente por industria.
La CNBV detalló que en el 2019 se reportó sólo un incidente, 32 en el 2020, 33 durante el 2021, 38 durante el 2022 y dos en lo que va de este año.
Según la Ley de Instituciones de Crédito, las instituciones financieras deben reportar un incidente de ciberseguridad cuando se genere una pérdida económica.
ARH
-
Méxicohace 23 horas
Diputados en favor de que trabajadores tengan dos días de descanso
-
CDMXhace 24 horas
Se levanta la contingencia ambiental
-
Negocioshace 11 horas
Aerolíneas deben informar sobre horarios de vuelos en AICM: Profeco
-
Deporteshace 19 horas
Matrimonio mexicano buscarán la cima, además de ser inspiración para jóvenes y niños.