Además, el volcán Popocatépetl registró 216 minutos de secuencia de exhalaciones de baja amplitud y 32 minutos de tremor.
Puebla.- En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 48 exhalaciones, 321 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos; además, hubo una intensa emisión de...
Por su parte, en el Estado de México se reportó caída ligera de ceniza en varios municipios de la entidad.
Inflamación en la faringe, conjuntivitis, lesiones en la piel por la reacción químico-física cáustica y abrasión de la mucosa gástrica.
Salvaguardar la salud de la comunidad escolar de 160 instituciones aledañas al volcán Popocatépetl, donde estudian más de 33 mil alumnos.
Durante las últimas 24 horas, se detectaron 141 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
También notificaron sobre el reporte se había observado una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección noreste (NE).
Hace la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones.
Al momento de este reporte se observa una leve emisión de vapor de agua y gases volcánicos en dirección Noroeste.
Las autoridades hacen un llamado a la población a no acercarse al volcán, principalmente al cráter por el peligro que implica.
El CENAPRED reitera la recomendación de no ascender al cráter del volcán toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones.