Gracias a la SCJN, se logró rehabilitar al Pleno del INAI para sesionar y poder actuar como supervisor de la transparencia.
El fallo da muestra de la importancia de los equilibrios de poder en el país, así como de la vigencia de un Estado de Derecho.
Se debe tomar en cuenta que algunos sitios de Internet solicitan datos personales como número de tarjeta de crédito o débito, etc.
Alcalá Méndez reiteró a los estudiantes la necesidad de preservar su privacidad para no ser blanco de delitos y daños reputacionales.
Entre los principales usuarios de redes sociales se encuentra la población joven, quienes pueden resultar los más vulnerables.
En distintos espacios se ha planteado que ni la democracia procedimental, ni la democracia sustantiva, son posibles sin transparencia.
Es una oportunidad de poder realizar acciones en el caso del Poder Legislativo, para poder concluir con la designación de los Comisionados.
En México no contamos con los integrantes necesarios en el Pleno para garantizar el derecho a la información y seguir sesionando.
Hay que recordar que el Inai sigue esperando que el Senado resuelva tres nombramientos de comisionados que están pendientes.
Subrayó que el órgano garante nacional sigue realizando acciones para promover los derechos de acceso a la información.
El Comisionado explicó que la tarea fundamental del INAI no es combatir o castigar la corrupción, sino garantizar el acceso a la información.