Ciencia
Alta salinidad marcó 1.7 millones de años de recuperación en el Mediterráneo: Expertos
La mayoría de los cambios se deben a la introducción de nuevas especies tras la reconexión con el Atlántico.
España.- El Mediterráneo experimentó hace aproximadamente 5,5 millones de años una crisis de salinidad devastadora, que resultó en la pérdida de su conexión con el océano Atlántico y llevó a una drástica reducción en la biodiversidad marina.
Solo el 11% de las especies autóctonas sobrevivió a este evento catastrófico.
Por ello la recuperación completa de la biodiversidad del mar no se logró hasta 1.7 millones de años después.
El aislamiento del Mediterráneo provocó ciclos repetidos de desecación parcial y casi total de la cuenca, resultando en fluctuaciones extremas de salinidad y temperatura, así como en la acumulación de aproximadamente un millón de kilómetros cúbicos de sal.
Un estudio reciente, dirigido por la Universidad de Viena y publicado en la revista Science, proporciona un análisis exhaustivo del impacto de esta crisis ecológica en la vida marina.
Revelando que la recuperación fue mucho más lenta de lo que se había estimado anteriormente.
Te puede interesar: “Dios. La ciencia, las pruebas”, es una herramienta del pensamiento para la revolución que viene
El equipo de investigación, que incluye a científicos de Geociencias Barcelona (GEO3BCN-CSIC) y del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona.
Misma que ha llevado a cabo el primer análisis estadístico integral de una crisis ecológica de tal magnitud.
Los investigadores han cuantificado los cambios en la biodiversidad a partir de un registro fósil exhaustivo.
por ello, han establecido que solo el 11% de las especies endémicas sobrevivió al evento, con una recuperación completa que se extendió a lo largo de 1.7 millones de años.
Causa y consecuencias de salinidad.
La crisis de salinidad, que tuvo lugar entre 5,97 y 5,33 millones de años durante el Messiniense, fue provocada por el cierre de la conexión entre el Mediterráneo y el océano Atlántico debido a la actividad tectónica.
Los movimientos litosféricos históricos causaron el aislamiento de mares regionales y la acumulación masiva de sal.
El descubrimiento del gigante de sal en el Mediterráneo, una capa de sal de un kilómetro de espesor situada bajo el mar.
Ante esto, a principios de la década de 1970, reveló bruscas fluctuaciones de salinidad y temperatura.
Además, estos cambios afectaron las vías de migración de los organismos marinos, el flujo de larvas y plancton, y perturbó los procesos centrales del ecosistema.
Igualmente de las 779 especies endémicas que habitaban el Mediterráneo antes de la crisis, solo 86 lograron sobrevivir.
Este evento llevó a la extinción de muchas especies marinas, incluyendo corales tropicales constructores de arrecifes.
Impacto en la biodiversidad y nuevas especies.
De igual manera, las investigaciones sobre fósiles y núcleos de sedimentos revelaron que el 66,8% de las especies marinas posteriores a la crisis eran diferentes de las anteriores.
La mayoría de los cambios se deben a la introducción de nuevas especies tras la reconexión con el Atlántico.
Entre ellas el gran tiburón blanco y los delfines oceánicos, lo que dio lugar a un patrón novedoso en la biodiversidad marina del Mediterráneo.
El estudio proporciona un modelo que conecta la tectónica de placas, la formación y extinción de océanos, la salinidad y la vida marina, y puede aplicarse a otras regiones del mundo.
Daniel García-Castellanos, de Geociencias Barcelona y autor principal del estudio, afirma que “los resultados abren un montón de nuevas preguntas apasionantes”.
Y de cómo se dio la supervivencia de especies durante la salinización del Mediterráneo y los cambios en los ecosistemas marinos.
Estas preguntas serán abordadas en la red de Acción COST denominada “SaltAges”, que comenzará en octubre con fondos de la Comisión Europea, invitando a investigadores a explorar los impactos sociales, biológicos y climáticos de las eras de sal.
ARH
Dejanos un comentario:
Ciencia
Fenómeno “El Niño” causó la mayor extinción de la historia
Esta investigación subraya la importancia de entender los impactos de fenómenos climáticos extremos, tanto pasados como presentes.
China.- Un estudio internacional liderado por la Universidad de Bristol y la Universidad China de Geociencias (Wuhan) ha revelado que el fenómeno climático conocido como “El Niño” fue crucial en la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra.
Misma que ocurrió hace 252 millones de años.
Esta investigación, publicada en la revista Science, ofrece nuevas evidencias sobre cómo el calentamiento climático durante el Pérmico-Triásico resultó devastador para la vida en mar y tierra.
Durante mucho tiempo, los científicos han asociado esta extinción masiva con las vastas erupciones volcánicas en lo que hoy es Siberia.
Estas erupciones emitieron grandes cantidades de dióxido de carbono, acelerando el calentamiento global y provocando un estancamiento generalizado y el colapso de los ecosistemas.
Sin embargo, la razón por la cual la vida terrestre, incluyendo plantas e insectos, también sufrió severas consecuencias había sido un misterio.
Según Alexander Farnsworth, coautor principal e investigador asociado de la Universidad de Bristol, el calentamiento climático por sí solo no explica la magnitud de las extinciones.
Te puede interesar: Violencia en Sinaloa deja pérdidas superiores a los 800 millones de pesos: Comerciantes
“El calentamiento extremo por sí solo no provoca extinciones tan devastadoras. Las especies en climas cálidos tienden a migrar a latitudes más frías”, explicó Farnsworth.
La investigación demuestra que el aumento de gases de efecto invernadero no solo calienta el planeta, sino que también incrementa la variabilidad meteorológica, haciendo las condiciones extremas y difíciles para la vida.
El estudio revela que el calentamiento del Pérmico-Triásico no solo fue global sino extremadamente variable.
Los investigadores utilizaron isótopos de oxígeno en dientes fosilizados de “conodontos”, pequeños organismos marinos, para mostrar un colapso en los gradientes de temperatura en latitudes bajas y medias.
Este aumento de episodios intensos y prolongados de “El Niño” resultó en un clima hostil, con sequías prolongadas seguidas de inundaciones extremas.
Durante el periodo 2023-2024, fenómenos similares de “El Niño” causaron cambios drásticos en el clima global, como la ola de calor en Norteamérica.
Sin embargo, los investigadores destacan que estos eventos actuales duran solo uno o dos años, a diferencia de la persistente crisis del Pérmico-Triásico.
David Bond, paleontólogo de la Universidad de Hull, explica que los incendios forestales, como los registrados en ese periodo, son comunes en climas propensos a la sequía. La Tierra de entonces se encontraba en una crisis sin precedentes, donde la vida no tenía refugio de las extremas condiciones climáticas.
A pesar de la devastación, la extinción masiva del Pérmico-Triásico permitió el surgimiento de los dinosaurios, que dominarían la Tierra durante la era mesozoica. De manera similar, la extinción masiva del Cretácico permitió el ascenso de los mamíferos y, eventualmente, de los humanos.
Esta investigación subraya la importancia de entender los impactos de fenómenos climáticos extremos, tanto pasados como presentes, para prever y mitigar sus efectos en el futuro.
ARH
Ciencia
Inteligencia Artificial no debe ser considerada mejor que el ser humano, advierten especialistas
Ciudad de México.— La inteligencia artificial (IA) es una metáfora no solo de nuestros tiempos, también está en las historias del Génesis, Prometeo, gólem, Pinocho o “los replicantes” de Blade Runner donde se plantea construir una máquina a imagen y semejanza del ser humano, la cual adquiere consciencia y comienza a tomar decisiones propias como las personas, comentó el académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, Luis Alberto Pineda Cortés.
El investigador destacó que es una herramienta que potencia, como toda tecnología, las capacidades humanas, por lo que no debe ser considerada mejor que el humano, sino un medio para hacer las cosas mejor y más rápido.
Ante el presidente del Consejo Directivo de la Fundación, Dionisio Meade y García de León, ejemplificó que cuando en 1997 la máquina Deep Blue venció al ajedrecista Garry Kasparov algunos consideraron este hecho como una derrota para el humano, pero el resultado a largo plazo fue que “democratizó” el ajedrez y a que hoy en día los mejores del mundo practiquen sus estrategias de juego con simuladores artificiales.
El líder del proyecto Golem de la UNAM también rememoró que a partir del planteamiento de Alan Turing de que se podría crear una máquina que imitara el pensamiento humano, en la actualidad es posible ver que Estados Unidos y China son las naciones que más han comercializado e impulsado el desarrollo de IA.
Pineda Cortés agregó: Es así como podemos ver el futuro de la inteligencia artificial. Los grandes consorcios hoy en día nos venden estas tecnologías al aprovechar el imaginario colectivo.
LEE Exigen a legisladores priorizar protección del ser humano en gestación y la maternidad
Al hacer uso de la palabra, Dionisio Meade recordó que hace poco más de una década la Fundación inició una serie de reflexiones sobre el futuro de la Universidad, pensando cómo se vería la UNAM a 20 años de distancia.
En este tiempo se ha contado con el apoyo de los rectores de esta casa de estudios, además de expositores, quienes han analizado 45 temas como tecnologías de la información, cambio climático, paradigmas de salud, retos de la vida en las ciudades (habitar o disfrutar), llegar a 90 años de autonomía, etcétera.
Meade aseveró que los estudiantes pueden encontrar en estos eventos motivaciones para definir su vocación profesional para informarse y formarse. Añadió que de la mano de los coordinadores se conversó sobre las iniciativas de la UNAM para la inclusión y la igualdad, donde se revisaron los avances y pendientes.
A su vez, el profesor de la Facultad de Química de la UNAM, Alejandro Pisanty Baruch, estimó que en la Universidad es posible construir un análisis racional de los distintos sistemas de IA que usa la sociedad, algo que no se ha planteado formalmente.
Este problema, detalló, se basa en la gobernanza de la inteligencia artificial (múltiples tipos de acuerdos), que al igual que ocurrió con internet construya las reglas del uso de esta tecnología, pero que para la mayoría es invisible y no lo nota hasta que falla. Ejemplo de ello es lo que sucede con el phishing (técnica para engañar personas usuarias) o el malware (programa maligno), los cuales, aunque siguen en internet, no son tan comunes gracias a una serie de acuerdos y establecimientos de acción con las empresas.
ebv
Ciencia
Miles de embriones congelados o eliminados cada año por FIV, advierte experta
Ciudad de México.— La Dra. Lauren Rubal, ginecóloga obstetra y especialista en cuidados reproductivos, reveló preocupantes aspectos sobre la Fertilización in Vitro (FIV).
En entrevista con la activista por los derechos humanos y presidenta de Live Action, Lila Rose, Rubal explicó por cada niño nacido mediante este procedimiento, se crean en promedio 15 embriones, de los cuales muchos no llegan a ser implantados.
Durante la conversación en el podcast de Rose, la Dra. Rubal destacó la situación crítica de los embriones que no se utilizan, quienes en muchos casos son destruidos, sometidos a experimentos, congelados indefinidamente o incluso abortados. Se estima que en Estados Unidos hay más de un millón de embriones almacenados.
LEE México no debe ceder a la presión internacional ante la interrupción del embarazo: Especialista
Rubal también hizo hincapié en el impacto emocional que enfrentan las parejas que recurren a la FIV, muchas veces afectadas por la imposibilidad de tener hijos. Esta situación, según la doctora, es a menudo pasada por alto en la conversación sobre las técnicas reproductivas.
En su análisis de la práctica de la FIV, Rubal expresó su descontento con el enfoque actual hacia la infertilidad. Tras haber sido una destacada proveedora de servicios de FIV en el Kaiser Health Network, la doctora decidió cambiar su enfoque hacia un modelo de salud reproductiva restaurativa.
Desde hace algunos años, Rubal se dedica a ayudar a las parejas a restaurar su fertilidad de manera natural.
La especialista, con experiencia tanto en medicina ginecológica convencional como en prácticas holísticas, insta a reconsiderar el uso de la FIV y a optar por alternativas que promuevan la salud integral de la mujer y la pareja.
ebv
Ciencia
¿Uso del celular provoca cáncer cerebral?
Examinó más de 5,000 estudios publicados entre 1994 y 2022, de los cuales 63 fueron incluidos en el análisis final.
Suiza.- Un reciente análisis de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en la revista Environment International, concluye que no existe una relación entre el uso de teléfonos móviles y el cáncer de cerebro.
La revisión, llevada a cabo por un equipo liderado por Ken Karipidis de la Agencia Australiana para la Seguridad Nuclear y Protección contra la Radiación (Arpansa).
Mismo que examinó más de 5,000 estudios publicados entre 1994 y 2022, de los cuales 63 fueron incluidos en el análisis final.
El estudio, que representa la evaluación más completa y actualizada sobre los posibles efectos de la exposición a ondas de radio en la salud.
Misma que determinó que no hay evidencia que sugiera un vínculo entre el uso de móviles y el desarrollo de cánceres en la cabeza.
Karipidis señaló que esta revisión se basa en un conjunto de datos mucho más amplio que estudios anteriores.
Lo que refuerza la conclusión de que las ondas de radio emitidas por la tecnología inalámbrica no representan un peligro significativo para la salud humana.
Te puede interesar: Juan Pablo Cervantes gana otro oro paralímpico para México
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) había clasificado en 2013 la exposición a las ondas de radio como un posible carcinógeno para los humanos.
Sin embargo, Karipidis subrayó que esta clasificación se basaba principalmente en pruebas limitadas de estudios observacionales.
Con los datos actuales, los investigadores afirman que es posible estar más seguros de que la exposición a estas ondas no conlleva un riesgo significativo de cáncer.
Además, Karipidis destacó que los resultados de esta revisión concuerdan con investigaciones previas de Arpansa.
Las cuales indicaron que, pese al masivo incremento en el uso de la tecnología inalámbrica en las últimas dos décadas.
Mismas que no han observado un aumento en la incidencia de cánceres cerebrales.
En paralelo, la OMS está trabajando en una monografía sobre los efectos de la exposición a las ondas radioeléctricas, basada en esta y otras revisiones encargadas por la institución.
ARH
-
Méxicohace 3 días
“Los poderosos doblan voluntades para conseguir votos”, revela activista en pro de las mujeres
-
CDMXhace 3 días
Habrá pozole en “El Torito” este 15 de septiembre
-
Estadoshace 3 días
Reitera Iglesia invitación a la marcha por la paz en Chiapas
-
Nacionalhace 3 días
Senado aprueba en lo general y lo particular reforma al Poder Judicial